El Carnaval 2023, el del reencuentro después de la pandemia, reunirá en Calafell a 6.000 participantes, en una cincuentena de grupos, en las tres rúas principales. Este próximo fin de semana, volverán las cifras de participación de antes de la covid y es que este es el primer Carnaval sin restricciones de ningún tipo.
El pasado 2022 pudo celebrarse con limitaciones importantes, con un máximo de 1.400 participantes por rúa. En 2021, directamente no se organizó ninguna celebración presencial.
La teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad, Lluïsa Lastra, explica que “es una gran alegría poder volver a celebrar una fiesta tan importante en Calafell como el Carnaval, de la forma en que lo habíamos hecho siempre”. Lastra añade: “Y por eso hemos querido crear un nuevo acto para prolongar una celebración muy deseada, después de unos años en que lo hemos disfrutado a medias”.
De hecho, la gran novedad de este Carnaval, ya no en Calafell, sino en todo el Penedès Marítimo, es el Cos Blanc. Es una fiesta nueva que tendrá lugar el 25 de febrero, a partir de las 19 horas. El epicentro estará en la calle Monturiol e incluirá una rúa en la que tomarán parte los grupos ganadores del concurso de carrozas y comparsas.
Durante los días tradicionales de Carnaval, estarán las tres rúas principales, el viernes (Segur) y el sábado (Playa) por la noche y el domingo por la tarde (Pueblo). Además, estará el pregón del rey Carnestoltes, los dos carnavales infantiles y el más reciente concurso de disfraces familiares. El programa completo de los actos: con horarios, lugares y recorridos está disponible en la web del Ayuntamiento.