El programa Llambordes 2018 de arte urbano joven ha iniciado esta semana la cuarta acción colectiva en la calle de este año, consistente en un total de 25 intervenciones artísticas a cargo de 24 creadores de Reus, el Camp de Tarragona, Barcelona y Berlín. En la acción de este otoño los artistas realizan sus creaciones en el espacio exterior de diferentes cuadros eléctricos de toda la ciudad, en los que sólo pueden utilizar los colores azul, rojo y blanco.
A lo largo de este año ya se han realizado tres de las cuatro acciones previstas en el Llambordes 2018, que han sido Womart (con una pintura mural a cargo de la artista Hyuro, de Buenos Aires, en la fachada del Casal de Joves la Palma), Street Gallery 2018 (con diferentes intervenciones de graffiti en la calle Pere Òdena) y Paret Oberta (con una serie de pinturas de graffiti a lo largo de la avenida del Comerç).
Ahora, e.30.241.9010 La cuarta acción de Llambordes 2018 que se desarrolla estos días es "e.30.241.9010", que toma el nombre de uno de los códigos de color con el que se invita a los participantes a realizar sus creaciones en 25 puntos de la ciudad. El denominador común de todos los espacios a pintar es que se trata de cuadros de electricidad, que de este modo adquieren una imagen más viva, en los que sólo se puede utilizar un tipo determinado de azul, rojo y blanco.
"Llambordes" llega a su segundo año de vida y evoluciona de un festival de graffiti a un programa de fomento del arte juvenil en la calle con capacidad de abarcar más estilos y formatos. Esto significa que existen diferentes iniciativas durante el año enfocadas a acercar la cultura juvenil a la población durante sus actividades cotidianas. Con las diferentes acciones se busca que el público se detenga, mire, reflexione y sea capaz de disfrutar del arte de manera abierta y diferente.
Las ciudades contemporáneas son un escaparate de productos y mensajes comerciales, y el arte en la calle propone una utilización igualitaria y colectiva de estos espacios que pocas veces se utilizan. Estas intervenciones artísticas en la calle buscan poder sacar de la rutina y la monotonía a los espectadores y espectadoras provocando diferentes sentimientos y reacciones.El Street Art, es una forma especializada de arte desarrollada generalmente en los espacios públicos e incluye obras de arte tradicionales como el graffiti, las plantillas o los adhesivos pero también el arte del cartel, proyecciones en vídeo, el arte de intervención, el arte de guerrilla, el flash mobbing y las instalaciones en la calle, entre otros. Generalmente el término se utiliza para distinguir la obra de arte en el espacio público contemporáneo del graffiti territorial o vandálico.
Transmitir un mensaje Más allá del método que se utiliza, que puede ser muy diverso, el objetivo principal es transmitir un mensaje. Es por este motivo que se considera más cercano al ámbito artístico ya que está más abierto a las interpretaciones. El Street Art va más allá de la explosión personal y se centra más en la gente que verá las intervenciones, así como en el lugar donde están situadas. Lo que quieren conseguir los artistas es hacer reflexionar a la gente a través de diferentes formas que van desde la crítica social a las imágenes populares más inocentes.
Una de las singularidades del Street Art es su carácter efímero y perecedero; desde el momento en que se realiza una pieza en la calle, o bien desaparece debido a las condiciones atmosféricas y del deterioro de los materiales o bien se elimina o se sustituye por otra.
El programa "Llambordes" ha llegado este 2018 a la segunda edición e implica a un grupo de jóvenes que asumen el comisariado y que de manera voluntaria colaboran para poder sacar adelante las diferentes intervenciones. Este es un grupo abierto y en el que puede participar cualquier joven que esté interesado.