Reus dedicará el 2018 al que fue el arquitecto municipal de Reus entre 1891 y 1930, Pere Caselles, para recordar la vida y obra de uno de los "principales responsables de la transformación urbanística de la ciudad", en palabras del alcalde, Carles Pellicer. El año Pere Caselles se inaugurará el próximo 13 de marzo con una conferencia a cargo del comisario de este evento y también arquitecto reusense, Anton Pàmies. Coincidiendo, además, con el 20º aniversario de la Ruta Modernista de Reus, el Año Pere Caselles no solo tendrá un carácter cultural, sino que se extenderá a otros ámbitos, como el escolar -con un carácter divulgativo-, como también favorecerá la proyección y promoción de la ciudad, según han apuntado Pellicer y la concejala de Proyección de Ciudad, Montserrat Caelles. El evento dedicado a Pere Caselles permitirá utilizar "el patrimonio de Reus como fuerza de proyección de la ciudad", según ha apuntado Caelles, con un "amplio catálogo de oferta cultural y patrimonial". Así lo ha expresado también el comisario, quien ha asegurado que el evento será también "un atractivo para los turistas". Por otro lado, Pàmies ha destacado la importancia de las obras de Pere Caselles en el panorama arquitectónico de Reus, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de aquel momento. Caselles ejerció como arquitecto municipal entre 1891 y 1930, cuando, además, influyó directamente en el curso de la política urbanística local. Actividades programadas Para celebrar el Año Pere Caselles se han organizado una serie de actividades, aunque la programación continúa abierta a posibles novedades que puedan surgir. El comisario del evento ha destacado el acto inaugural, el 13 de marzo, que consistirá en una conferencia a cargo suyo, en el Palau Bofarull, donde "la escalera principal fue uno de los primeros proyectos de Caselles". Hacia el mes de mayo, se realizará una exposición sobre el arquitecto en la Sala Cuatro del Museo de la plaza Llibertat, donde se expondrán planos originales, fotografías y reproducciones de sus obras. En este caso, Pàmies ha apuntado que se exhibirán reclamos de la exposición en el exterior para atraer a los turistas. Igualmente, se realizará la ruta Arquitecto Caselles, con una edición del plano de Reus por parte de la Agencia de Promoción para destacar las obras del arquitecto. También se llevarán a cabo diversas acciones en el Cementerio de Reus y en la capilla donde se encuentran los restos del arquitecto y a la que se prevé instalar una placa de señalización. Finalmente, Pàmies también ha destacado la adaptación del evento al ámbito escolar con 'Apadrina un edificio de Caselles'. Esta campaña permitirá que las escuelas apadrinen un edificio del arquitecto y así "involucrar a los alumnos a reflexionar sobre la obra y figura de Pere Caselles", según ha apuntado el comisario. En el caso de las escuelas Rubió i Ors, Pompeu Fabra y Prat de la Riba podrán apadrinar sus propios edificios, ya que fueron proyectados por Caselles.
Lo más leído