14 entidades sociales de Tortosa proponen unos 50 proyectos a profesores y alumnos de la URV

05 de mayo de 2017 a las 11:20h
La iniciativa pretende que las propuestas se desarrollen como trabajos de fin de grado o de máster. El campus ebrense de la URV ha acogido, este jueves, el 4º mercado de proyectos sociales de la universidad en el que 14 entidades sin ánimo de lucro de Tortosa han presentado 51 propuestas. La iniciativa ha contado con 20 inscritos, mayoritariamente profesores y estudiantes de la URV pero también de fuera del ámbito universitario. El objetivo del mercado es poder desarrollar estos proyectos como trabajos de fin de grado o de fin de máster o implementarlos dentro de algunas asignaturas durante el próximo curso académico, en el marco del programa Aprendizaje y Servicio. Los 51 proyectos presentados se han incorporado al catálogo de propuestas de las ediciones anteriores, que se hicieron en Reus y Tarragona y de donde han salido 62 trabajos de final de grado y final de máster en colaboración con 38 entidades sociales.
El mercado se ha estructurado en un espacio Ágora, donde las entidades participantes han podido explicar quiénes son, cuál es su ámbito de acción y uno de los proyectos que querrían desarrollar, y el espacio Meeting Point, pensado para establecer un contacto más directo con los estudiantes o profesores. Entre las propuestas destaca una aplicación para conectar voluntarios y asociaciones sociales de Tortosa, una cooperativa de productos ecológicos para el autoempleo de jóvenes o un estudio sobre los efectos sociales y la salud provocados por los desahucios. Las entidades participantes han sido Ayuda Hiperactividad y Déficit de Atención-Terres de l'Ebre (AHIDA-TTE), Arca+Progat Tortosa, Atzavara Arrels, Associació de Familiars d'Alzheimer de les Terres de l'Ebre (AFATE), la Asociación La Segona Volta, Procés Comunitari-Ajuntament de Tortosa, la Asociación Poco Poco, la Asociación Trastorn Espectre Autista Terres de l'Ebre (ATEATE), la Federación de Entidades Sociales de las Terres de l'Ebre (FESTE), el Grupo d'Esplai Blanquerna, el Institut Escola Daniel Mangrané, Obre't Ebre y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de las Terres de l'Ebre (PAH).