El personal de la plantilla de Girona+Neta, servicio encargado de la limpieza viaria, la recogida de residuos y gestión de desechos, alerta de que tras el cambio de contrato vivido en septiembre de 2022 se ha iniciado un proceso de precarización que está afectando al servicio y que pone en riesgo el bienestar de la plantilla. La mayoría del Comité de Empresa en nombre de La Intersindical (3 delegados) y CCOO (3 delegados), alertan de que ningún cambio prometido por el nuevo gobierno municipal llega y todo sigue igual. La externalización del servicio efectuada hace dos años ha perjudicado gravemente a toda la plantilla de Girona+Neta y ha permitido a la empresa operadora, compuesta por FCC y Rubau (UTE Saneamiento Girona), pueda actuar de escondite de todos los trabajadores de forma unilateral sin escuchar a la plantilla ni velar por la mejora de las condiciones laborales de la misma.
Recientemente, un estudio psicosocial realizado en la plantilla de Girona+Neta refleja que el 80% de la plantilla está en contra de “las malas formas” de actuar de los cargos intermedios, quiénes son los encargados de gestionar la consecución de los servicios y los recursos humanos de la empresa. Los propios trabajadores explican que se encuentran inmersos en una situación en la que “no se nos provee de la formación adecuada, donde sufrimos accidentes laborales graves provocando bajas de compañeros por enfermedades psicológicas debido a la falta de previsión en la contratación y de constante presencia de personal eventual insuficientemente “formado”. Según denuncian, en algunos casos se han llegado a producir contrataciones en fraude de ley, una situación laboral muy grave que también han hecho saber internamente y que ahora se ven con la obligación de explicar tras no encontrar soluciones al respecto.
La trampa de la precarización de los fijos discontinuos y las jornadas parciales
Una de las cuestiones que critican con más contundencia a raíz de la privatización de la empresa, es el aumento de plantilla contratada con contratos de “fijos discontinuos”, una contratación que consideran “una trampa” y una “precarización de fondos, de los trabajadores”, generando inestabilidad y dificultades de conciliación de vida familiar de la plantilla. El personal considera que para garantizar un trabajo digno y un servicio de calidad, las jornadas deben ser al 100% y con contrataciones completas, con todas las garantías que permitan desarrollar una vida en condiciones.
Este personal recientemente incorporado que viene del SMO (Servicio Municipal de Empleo) con necesidades, a veces extremas, entrarán, explican, en una rueda muy peligrosa por los nuevos sistemas de contratación que están intentando implantar en Girona+Neta; fijos discontinuos y jornadas parciales. Por ello, se preguntan abiertamente: ¿Quién puede vivir en estas condiciones y quién puede hacer y dar un buen servicio a Girona, en estas condiciones? “Pedimos soluciones y que los trabajadores y trabajadoras tengan unas condiciones dignas”, dicen.
Una plantilla insuficiente para una ciudad como Girona
Los servicios de nueva creación como el puerta a puerta del barrio de Montjuïc y Fontejau, evidencian la falta de previsión de personal y de recursos para poder llevar a cabo tareas de calidad. Un hecho que consideran que “parece no preocupar a la empresa”. Relatan que, “mientras se le exige al ciudadano que separe adecuadamente la basura, los trabajadores y trabajadoras, en muchas ocasiones, tenemos que recoger las fracciones que no tocan, principalmente en las zonas comerciales como el Barrio Viejo o el Ensanche. Unos hechos graves de los que la empresa y el Ayuntamiento son plenamente conscientes de ello”.
El personal de la empresa lamenta que el nuevo equipo de gobierno municipal que cogió las riendas de la ciudad en mayo de 2023, en el que el alcalde Lluc Salellas se comprometió con estas palabras; “acelerar la solución a las situaciones que llevan tiempo encalladas”, no esté trasladando con hechos las buenas palabras iniciales.
Quede claro que actualmente, aunque el servicio se haya externalizado, el ayuntamiento es corresponsable del servicio de limpieza en la ciudad de Girona. Por ello lanzan las siguientes preguntas: ¿Dónde queda los derechos laborales de las personas trabajadoras de Girona+Neta? ¿La excusa de la externalización sirve para ignorarnos? ¿Dónde están los 164 millones de inversión prometidos para adaptar los recursos como los vehículos y contratos dignos?
El comité de empresa, quien en todo momento ha estado proponiendo soluciones para mejorar los servicios y que la plantilla no sufra estos cambios que son muy perturbadores para poder conciliar la vida familiar, alerta de que “una plantilla maltratada en estrés continuado acabará siendo la chispa de fuego. Ahora mismo tenemos un servicio que no se está llevando a cabo, en las condiciones adecuadas a la ciudad de Girona. Esto no puede seguir igual con el Ayuntamiento mirándoselo de perfil.