Categories: La Ciutat

Tarragona acoge a más de 200 representantes en el Encuentro Estatal del Pacto de las Alcaldías

El Auditorio de la Diputación de Tarragona ha acogido esta mañana el acto central del Encuentro del Pacto de las Alcaldías para la Energía y el Clima. La iniciativa consiste en el compromiso voluntario de las ciudades y pueblos adheridos al colaborar en el cumplimiento de la política energética y climática europea. Más de doscientos alcaldes y alcaldesas de todo el Estado han asistido esta mañana al encuentro que comenzó ayer 2 de abril y durará hasta el viernes 4.

Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación, ha presidido el acto de bienvenida institucional. Ha puesto énfasis en “el compromiso y el papel transformador del mundo local por la reducción de emisiones de CO₂, por la adaptación al cambio climático y por una transición energética justa, de acuerdo con el cumplimiento de la política energética y climática europea“. La presidenta ha destacado el papel clave de los consistorios en el proyecto y ha subrayado su importancia en el impacto en la ciudadanía hacia el medio ambiente y la sostenibilidad.

Situación de la iniciativa en Europa

Acto seguido, la jornada ha iniciado con varias ponencias. Bruno Mola, encargado del desarrollo de la capacidad administrativa en la Comisión Europea, ha explicado el Pacto de las Alcaldías en el contexto europeo. “El Pacto ha creado un movimiento europeo de actores locales y ha acompañado el desarrollo de la política climática europea“, ha asegurado.

Acto seguido, Miguel Morcillo, portavoz de la Oficina del Pacto, ha explicado la situación actual de la iniciativa. En España, hay 3.076 firmantes de la iniciativa, 2.512 PACES aprobados, 1.252 informes de seguimiento entregados y 96 Coordinadores Territoriales y entidades de Apoyo que apoyan los municipios. Ha hecho mención de algunas cifras europeas, como es el caso de Bruselas, con un 90% de participación, o Italia con un 80%. “Se ha convertido en la iniciativa más exitosa en el ámbito europeo“, ha manifestado el portavoz.

Tarragona con el Pacto de las Alcaldías

Por lo que respecta a Tarragona, Carme Ferrer, diputada delegada de Transición Ecológica de la Diputación y Josep M. Prunera, jefa de Servicio de Transición Ecológica de la Diputación, han detallado las acciones que ha llevado a cabo la demarcación de Tarragona en relación con el proyecto. Actualmente, “se han redactado 182 planes, 4.364 acciones han ido destinadas a la mitigación, 2.417 acciones a la adaptación y 325 acciones a la transición energética justa” ha confirmado la diputada.

En acciones de mitigación, se ha trabajado en la gestión y la eficiencia energética. Los diferentes consistorios han apostado por la implementación de recursos sostenibles, como la biomasa y placas fotovoltaicas y solares. Con el plan ImpulsoDipta, se dispone de 22 MEUR destinados a las diferentes acciones dentro del marco de actuaciones del Pacto. Actualmente, ya se han invertido más de 17 MEUR, que han cubierto los gastos de actuaciones de movilidad sostenible, luminaria pública y refugios climáticos entre otros.

La programación de hoy se extenderá a lo largo del día con nuevas ponencias y mesas redondas. Por la tarde, los asistentes acudirán a Riudarenes, a visitar el Castell-Monasterio de Sant Miquel d’Alinyà. Allí se les ofrecerá una explicación sobre una iniciativa de FEDER de la Diputación, sobre su conservación, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural del espacio.

La iniciativa, organizada por la Oficina del Pacto de la Unión Europea y este año en colaboración con la Diputación de Tarragona, tiene como objetivo reducir el 55% de las emisiones de cara a 2030, y alcanzar la neutralidad en el año 2050. Por lo que respecta a la demarcación de Tarragona, todos los municipios de la provincia forman parte del Pacto, mientras que en el ámbito europeo, ya son más de 12.000 los municipios que están adheridos.

Ariadna Samarra

Missatges recents

Varios heridos en una explosión en un taller mécanic en Sant Vicenç dels Horts

Varias personas han resultado afectadas por una deflagración de poco alcance que ha tenido lugar este jueves poco antes de…

2 mins fa

Alcarràs acoge la presentación del proyecto Joves Futur+ de la Fundación Barça

Este miércoles se llevó a cabo en Alcarràs una jornada de presentación del proyecto Joves Futur+, iniciativa de la Fundación…

15 mins fa

VÍDEO | Brutal accidente de dos ciclistas en una carrera en el Alt Camp

El pasado domingo día 18, una carrera ciclista del Alt Camp se convirtió en el foco de la polémica por…

22 mins fa

Barcelona licita las obras de 64 viviendas públicas en el barrio de El Fort Pienc

El Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) ha publicado la licitación para construir una promoción de…

36 mins fa

El refugio de animales de Balaguer deja de recoger animales al llegar al límite de capacidad

La Paeria de Balaguer ha informado este jueves de que el refugio municipal de animales ha alcanzado su máxima capacidad…

43 mins fa

Una ladrona roba un reloj con violencia a una mujer de 91 años en Manresa

Una mujer de 91 años ha resultado herida en un asalto violento ayer por la mañana en el centro de…

55 mins fa

Esta web utiliza cookies.