viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

Mossos y Guardia Urbana trabajarán conjuntamente en BCN para hacer frente a la multirreincidencia y los narcopisos

Foto del avatar
Mossos Guàrdia Urbana
L’alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, i la consellera d’Interior, Núria Parlón. Font: Blanca Blay / ACN

La consejera de Interior, Núria Parlon, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento de Barcelona para abordar la problemática de la seguridad en la capital catalana.
Tal y como anunciaron hace un par de semanas desde el Gobierno, hoy se ha producido el primer encuentro entre Collboni y Parlon.
El alcalde de Barcelona ha anunciado los dos acuerdos que, de momento, se han puesto sobre la mesa con el fin de poner en marcha la maquinaria.
En primer lugar, se creará un sistema de investigaciones conjuntas entre Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana.
El objetivo de esta coordinación se centrará en la detección y persecución de los pequeños delitos, la gestión de la salud pública (relacionada con los narcopisos), la multirreincidencia y la reciente proliferación de armas blancas.
Según ha detallado el alcalde, se destinarán 120 agentes – 60 de cada cuerpo policial – que compartirán actuaciones de manera conjunta en estos ámbitos mencionados.
“Es un avance muy importante”, ha remarcado Collboni.

Además, aparte de la coordinación, los dos gobiernos también han anunciado que se producirá un intercambio de información entre Mossos y Guardia Urbana.
Básicamente, tal y como ha dicho Collboni, la idea es ‘compartir la inteligencia policial con el fin de mejorar la eficacia’.
Esto se materializará, por ejemplo, en que la GUB tendrá acceso al servicio automático de identificación dactilar, que hasta ahora sólo gestionaba Mossos.
Por otro lado, la policía catalana también podrá acceder a las imágenes de las calles de BCN, registradas por las cámaras de videovigilancia. Según han remarcado tanto Collboni como Parlon, este intercambio de inteligencia policial permitirá ‘agilizar los trámites’.

Eliminar las armas blancas

En un momento clave como el que se encuentra Barcelona – a las puertas de las fiestas de la Mercè – el tema de las armas blancas ha tomado protagonismo durante las últimas semanas.
De hecho, hace unos días que la Guardia Urbana ya realiza controles específicos en varios puntos – 82 en total – de la ciudad con el fin de detectar y requisar estos instrumentos. “No es normal ni correcto llevar un arma blanca en el bolsillo. Hay mucha gente que todavía no lo sabe”, ha sentenciado la consejera Parlon.
De hecho, ha dicho que en los próximos días el cuerpo policial de Cataluña presentará una actualización del Plan Daga, con el fin de reducir la presencia de este tipo de armas en los puntos donde la afluencia de gente sea más elevada.

Los controles de la policía de Barcelona durante estos días previos de la Mercè se están realizando con las palas detectoras de metales, que están siendo fundamentales para la identificación de instrumentos como navajas o cuchillos.
De hecho, Parlon ha avanzado que se considerará ampliar la presencia de este dispositivo durante los próximos meses.
“No permitiremos que se normalice la tenencia de este tipo de armas”, ha reivindicado Collboni.
Durante la rueda de prensa también ha estado presente el teniente de Seguridad, Albert Batlle.
Aparte de dimensionar los puntos de control y los dispositivos de vigilancia durante los cuatro días de la Mercè, Batlle también ha informado de que habrá más de 450 agentes en cada turno para que la presencia policial en las aglomeraciones sea suficiente.

Mejora de los datos

La primera reunión entre los dos gobiernos llega tras conocer los datos del trimestre de verano. Tal y como ha expresado Parlon, el encuentro ‘se ha producido en un entorno muy positivo’, debido al decrecimiento de determinadas tasas de delitos.
Según ha informado la consejera, se han reducido en un 6,8 durante estos tres últimos meses.
Para ser más específicos, los robos con violencia e intimidación han bajado un 5%, mientras que los robos con fuerza lo han hecho en un 24%.
“Los datos están mejorando considerablemente”, ha remarcado la consejera de Interior.
Por su parte, Collboni ha defendido que estas medidas ‘llegan en un momento muy oportuno’ y, según el alcalde, lo hacen a tiempo.
En todo caso, desde el gobierno municipal esperan que esta futura coordinación entre las dos policías sirva para ‘mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía’.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Ayudas al transporte público para los estudiantes de Sant Joan Despí

Siguiente noticia
Copa del Món eslàlom La Seu

Los mejores palistas del mundo, en la final de la Copa del Mundo de La Seu d’Urgell

Noticias relacionadas