Esta mañana se ha llevado a cabo la conferencia “La metrópolis de las respuestas”, encabezada por Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo de la AMB y alcalde de Cornellà de Llobregat. El encuentro, que se enmarca en el ciclo de conferencias ‘Hacer metrópoli, se ha llevado a cabo en la sede de Foment del Treball, en Barcelona. Y el objetivo principal de la misma ha sido tratar el estado actual del AMB y los retos de futuro que afronta la agenda metropolitana para los próximos años. Balmón ha resumido su propósito en el ‘coraje de las respuestas’, con la voluntad de pasar de las palabras a los hechos y empezar a solucionar los problemas de la ciudadanía.
Para valorar el estado actual del AMB, su vicepresidente ha reafirmado el coraje que se ha tenido desde su fundación en 2011. “Nosotros formamos parte de un ecosistema metropolitano muy potente”, ha expresado. El acto lo ha conducido la periodista Gloria Martin, que se ha encargado de sacar jugo a la conversación con Balmón para poder aclarar varias dudas. A pesar de su negativa inicial de hablar de cifras, Balmón ha puesto sobre la mesa dos básicas. En primer lugar, que el 10% de los habitantes de Cataluña viven en el AMB; y, seguidamente, éste genera el 55% de la riqueza del país.
Esto ha servido para poder situar la importancia de todo el conjunto metropolitano de Barcelona. Dada su importancia, Balmón ha querido subrayar la necesidad de dar respuesta a los 36 municipios que lo engloban. Ha afirmado que, aunque durante su recorrido han sabido detectar algunas crisis – como la creación de la Zona de Bajas Emisiones – , “actualmente las políticas públicas están siendo insuficientes”.
En todo caso, los principales ejes sobre los que quiere trabajar el AMB durante el mandato 23-27 son los siguientes: seguridad y convivencia, equidad y cohesión social, movilidad sostenible, protección del medio ambiente y planificación del territorio. En general, Balmón ha dicho que “hay mucho trabajo por hacer, pero ya está organizado”. De hecho, a la pregunta de la periodista Martin sobre la incorporación de nuevos municipios al AMB, el vicepresidente ha aclarado que “ahora no es el momento de pensar en eso, ya que primero tenemos que consolidar la financiación, las bases económicas y la relación con el espacio privado”.
La movilidad sostenible ha sido uno de los temas que se han tratado durante la conferencia. Al respecto, Balmón ha aclarado que el objetivo no es atacar el coche privado. “Tenemos que convivir con todas las movilidades del territorio. Pero las tenemos que arreglar”, ha expresado. En el marco de la sostenibilidad, durante la última parte de la conferencia también se ha tratado el tema de la sequía. Balmón ha reafirmado el buen trabajo que ha hecho el AMB en relación con este tema; pero, sin embargo, ha transmitido su preocupación sobre este tema y ha ofrecido diálogo con el resto de administraciones.
Con el fin de afrontar el futuro y generar una buena cohesión social, el vicepresidente del AMB ha tratado el tema de la inseguridad. “No podemos relacionar inmigrantes e inseguridad. La delincuencia la cometen personas. Pero hay formaciones que hacen trampa”, ha reivindicado. De hecho, Balmón ha hecho un llamamiento a actuar sin prejuicios ideológicos, con el objetivo de generar políticas que afecten a la cohesión social.
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha informado de que se están produciendo varios kilómetros de colas en la AP-7…
El grupo municipal de Esquerra Republicana en la Paeria pedirá al gobierno municipal que se implique activamente en la rehabilitación…
El sistema de recogida de los desechos puerta a puerta que Andorra la Vella instauró en el pasado mandato "no…
El jueves, 24 de abril, el Puerto Olímpico de Barcelona acogerá el primer encuentro del Puerto Olímpico Living Lab, un…
Nuevo caso de vandalismo juvenil en El Camp de Tarragona, ahora en el polígono de Valls, después de que cuatro…
Una mujer de 55 años y un niño de 10 años han muerto tras chocar con su coche contra un…
Esta web utiliza cookies.