domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

BCN ejecutará el 85% de las propuestas de “Ciudadana por el Clima”

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Barcelona ha realizado esta tarde la sesión de retorno de las propuestas que la Asamblea Ciudadana por el Clima presentó al consistorio una vez finalizado el proceso deliberativo. La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, acompañada de representantes del equipo ejecutivo municipal, han trasladado a los participantes que el Ayuntamiento trabajará el 85% de las propuestas que presentaron en el mes de enero de 2023.

Las propuestas giran en torno a tres ejes, la energía, la movilidad y el modelo de consumo y residuos. Los participantes en la Asamblea Ciudadana por el Clima elaboraron 34 propuestas en estos tres ámbitos, de la que se han aceptado 29. Hasta 7 propuestas se aceptan sin ninguna modificación y en 22 se han hecho algunas consideraciones para poder garantizar su viabilidad, sobre todo porque las actuaciones no son únicamente de competencia municipal o porque hay que desarrollar normativa previa para poder iniciar su implantación.

Para poder realizar este retorno, los equipos municipales de cada ámbito han evaluado de las propuestas en cuanto a la viabilidad técnica, la dificultad de implantación y el impacto esperado. De todas las propuestas se ha valorado su alineación con el Plan de Acción por la Emergencia Climática del Ayuntamiento y otros planes municipales relevantes.

El informe de conclusiones de esta sesión de retorno se publicará en
la web decidim.barcelona
. Será en este espacio donde se podrá hacer el seguimiento de las propuestas y, anualmente en el marco del Consejo ciudadano para la Sostenibilidad, se convocarán las personas y entidades miembros de la Comisión de seguimiento de la asamblea. Actualmente ya se ha iniciado el plan de trabajo de las propuestas aceptadas con las diferentes acciones a implementar para poder hacer el calendario y el presupuesto.

Las asambleas ciudadanas, una apuesta por la participación de vecinos y vecinas en las políticas de ciudad

Las asambleas deliberativas son grupos de ciudadanos y ciudadanas seleccionados al azar, representativos de la ciudadanía a partir de un sorteo estratificado que participan en un proceso de toma de decisiones guiado para elaborar una serie de recomendaciones colectivas que se entregan a las autoridades públicas.

Los participantes en la Asamblea Ciudadana por el Clima han sido seleccionados a partir de una preselección de 20.000 personas entre 16 y 75 años a quienes se les envió una carta invitándolos a tomar parte en la iniciativa, de las que respondieron al llamamiento unas 1.600 personas. Esta preselección se basó en una serie de criterios de estratificación social en función del sexo/género, la edad, el origen y el distrito donde se vive. A partir de la voluntad explícita de participar por parte de las personas preseleccionadas se terminó de concretar la composición final de forma aleatoria, asegurando que corresponía a una muestra representativa demográfica y socioeconómica de la ciudadanía de Barcelona. Concretamente se hizo un segundo sorteo para decidir las 100 personas participantes que fueran la más representativa de las que viven en la ciudad.

El inicio de este proceso convirtió Barcelona en la primera gran ciudad catalana y del Estado que impulsó una asamblea deliberativa sobre el cambio climático en el ámbito local siguiendo experiencias internacionales como la asamblea por el clima francesa, la asamblea climática escocesa o la asamblea ciudadana por el clima española. La Asamblea Ciudadana por el Clima es la segunda asamblea deliberativa que ha impulsado el Ayuntamiento de Barcelona. La primera fue el Foro Joven BCN.

Las asambleas ciudadanas, junto con otras iniciativas de participación, han permitido que Barcelona sea actualmente, y hasta octubre de 2024, la Capital Europea de la Democracia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

ACCIDENTE LABORAL | Herido un trabajador al caerse de un montacargas

Siguiente noticia

Los Mossos impiden una ocupación en una finca de Barcelona

Noticias relacionadas