La reconocida marcha cicloturista de carretera, Clásica Penedès, celebrará su sexta edición el próximo domingo 8 de junio, consoldándose como una cita ineludible en el calendario ciclista. Ayer martes se presentó el evento en la Oficina de Turismo de Vilafranca con la concejala de Deportes, Gemma Romeu y representantes de Lets Velo y Ciclos Sans, los organizadores. A uno más del evento, ya son más de 900 los deportistas inscritos, una cifra que la sitúa como cuarta prueba de cicloturismo más importante de Cataluña, tras gigantes como Mussara, Terra de Remences y 3 Naciones.
Este año, la organización ha puesto especial énfasis en la calidad de la experiencia para el participante. Es una prueba de ello la completa bolsa del ciclista, que incluirá un bidón Etixx, cápsulas de café Novell, una lata de Amstel, un gel energético, y como es tradicional, un desperdicio de diseño exclusivo confeccionado en tejidos ultraligeros.
Los ciclistas podrán escoger entre dos atractivos recorridos que serpentean por el corazón del Penedès:
Recorrido largo: 135 km con 2000 metros de desnivel positivo, pasando por Vilafranca, Pla del Penedès, Sant Pere de Rosanes, Sant Quintí de Mediona, Sant Joan de Mediona, La Llacuna, Querol, Pont d’Armentera, Santes Creus, Menàrguens y Font-rubí.
• Recorrido corto: 85 km con 1200 metros de desnivel positivo, compartiendo trazado hasta La Llacuna y volviendo a Vilafranca por Font-rubí.
Históricamente, la participación se ha dividido equitativamente entre ambos recorridos. Destaca el aumento progresivo de la participación femenina, que superó el 10% en ediciones anteriores y sigue en alza. En cuanto a la procedencia, un 97% de los ciclistas son de Cataluña (con Barcelona y su área metropolitana aportando un 15% del total), un 2% son extranjeros y un 1% del resto de España.
Los ciclistas podrán escoger entre dos atractivos recorridos que serpentean por el corazón del Penedès:
Recorrido largo: 135 km con 2000 metros de desnivel positivo, pasando por Vilafranca, Pla del Penedès, Sant Pere de Rosanes, Sant Quintí de Mediona, Sant Joan de Mediona, La Llacuna, Querol, Pont d’Armentera, Santes Creus, Menàrguens y Font-rubí.
• Recorrido corto: 85 km con 1200 metros de desnivel positivo, compartiendo trazado hasta La Llacuna y volviendo a Vilafranca por Font-rubí.
Históricamente, la participación se ha dividido equitativamente entre ambos recorridos. Destaca el aumento progresivo de la participación femenina, que superó el 10% en ediciones anteriores y sigue en alza. En cuanto a la procedencia, un 97% de los ciclistas son de Cataluña (con Barcelona y su área metropolitana aportando un 15% del total), un 2% son extranjeros y un 1% del resto de España.
Como novedad, la víspera del evento, el sábado 7 de junio, se ofrecerán charlas de 45 minutos abiertas a todo el público. Etixx hará una sesión sobre nutrición deportiva (antes, durante y después de la prueba) con un nutricionista y un técnico. Además, Gemma Rossell presentará su libro El Reto. Para mejorar la acogida, se habilitarán nuevos espacios para los participantes en el Pabellón Ferial y la pista semicubierta de Vilafranca.
Tanto la concejala Gemma Romeu como desde laganización subrayaron que la celebración de eventos como la Clásica Penedès “son de gran ayuda para construir un relato de marca y definir el posicionamiento de la ciudad y la comarca del Penedès como destino cicloturista de primer nivel”.
Tanto la concejala Gemma Romeu como desde laganización subrayaron que la celebración de eventos como la Clásica Penedès “son de gran ayuda para construir un relato de marca y definir el posicionamiento de la ciudad y la comarca del Penedès como destino cicloturista de primer nivel”.