jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

El arte del dibujo aterriza en Vilafranca del Penedès con ‘The Big Draw’

Foto del avatar
vilafranca-penedes-big-draw

Por noveno año consecutivo Vilafranca del Penedès se suma a The Big Draw, la gran fiesta del dibujo que celebra el bienestar y disfrute que conlleva la práctica artística del dibujo y la ilustración. El Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca organiza con la participación, complicidad y cooperación de diferentes colectivos y entidades de la villa que tienen como herramienta de trabajo y de expresión artística el dibujo y la ilustración.

Fundada en el año 2000 en la ciudad de Londres, The Big Draw Festival es una organización de educación artística que promueve el lenguaje del dibujo como herramienta para el aprendizaje, la expresión y creatividad. Se fijó el mes de octubre como más del dibujo y en Vilafranca, desde hace nueve años, se celebra durante una jornada de sábado. El concejal coordinador del área de Servicios a las Personas, Miquel Medialdea, acompañado de diferentes responsables de los talleres artísticos ha presentado en rueda de prensa la edición de este año 2024, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de octubre, de 17.30 a 20h.

El lema de este año es ‘Dibujo en movimiento‘ y en Vilafranca se han preparado 7 talleres gratuitos que invitan a todos a participar, desde artistas experimentados hasta aquellos que creen que “no pueden dibujar” y para todas las edades.

Los 7 talleres estarán ubicados en el centro de la ciudad: Claustro de los Trinitarios (EMA Arsenal), Claustro de San Francisco (Matinales de Dibujo Doméstico), plaza del Carmen (Zig Zag Centro de Expresión Plástica), plaza de Jaume I (Bachillerato Artístico INS Milà i Fontanals), espacio frente al Palacio Baltà (Maria Àngela Viñals Soler y Sílvia Sánchez Soler), plaza del Aceite (El Pequeño Taller de Arte) y rambla de Nuestra Señora (Anna Mongay), esta última coincidiendo con la 2ª Muestra del Libro Penedesenc.

El concejal Miquel Medialdea ha señalado el “dinamismo de asociaciones y entidades de Vilafranca, también en el ámbito artístico como se puede comprobar con este programa” y ha añadido que “el arte utiliza la belleza para hacer llegar su mensaje y quiero agradecer a los artistas que lleven el arte a la calle un año más, por compartirlo y acercarlo a todos los públicos”. Este año se recupera la integración dentro del proyecto CulturaMENT con ‘Interacciones‘, una propuesta para personas neurodiversas y sus cuidadores o familiares, que se ubicará en el Claustro de San Francisco.

Descripción de los talleres

Los 7 talleres de este año responden al lema ‘Dibujo en movimiento‘ y pondrán una especial atención a comprender cómo el hecho de dibujar no trata tan solo del producto acabado, sino del viaje, el flujo y el proceso que le da forma. Este tema invita a todos a experimentar, a superar los límites y a encontrar inspiración en los ritmos y movimientos que nos rodean.

MOVIMIENTO A GOLPE DE CARBONET

Claustro de los Trinitarios. Escuela de Arte Arsenal

La propuesta se centra en el movimiento constante, creando una animación en vivo. Los participantes seguirán el flujo del trazo, dejando que cada gesto sea una continuación del anterior, como fotogramas de una película que se despliega sobre el papel.

DIBUJAMOS PECES

Plaza del Carme. Zig Zag, Centro de Expresión Plástica

En este taller nos hundiremos en las profundidades marinas, observando peces y animales submarinos. Dibujando, pintando y aprendiendo todas las tonalidades de la gama de azules y blancos por un lado, y decolorando con la técnica del léase por el otro. Cortaremos la figura y le colocaremos un palo para poder hacerla nadar.

CREA Y UNE: ARTE EN COL· LECTIVO

Plaza Jaume I. INS Milà i Fontanals (profesorado y alumnado del Bachillerato Artístico)

Os invitamos a participar en un taller donde descubriremos la fascinante técnica de la fibra de celulosa, diseñada por el artista Salvador Alibau, y explorar nuevas posibilidades artísticas y técnicas. Cada participante creará una parte de un gran papel, así que vuestra contribución será única. Esta pieza se convertirá en una obra colectiva que pondrá de manifiesto la diversidad y la creatividad de todos nosotros. El resultado final será una gran obra que reflejará las ideas y emociones de todas las participantes.

LA ESENCIA DEL MOVIMIENTO

Plaza del Aceite. El Pequeño Taller de Arte (Thaïs Miguel)

Un escenario de calle, una puesta en escena donde se abrazan diferentes disciplinas artísticas: música, percusión, danza y dibujo. Generaremos dos espacios diferenciados: en uno crearemos una jaula gigante transparente que acogerá en su interior la música y la danza. La percusión nos llevará a diferentes formas de danza, interpretadas por mujeres bailando, que dibujaremos desde fuera. En el segundo espacio daremos vida a 5 formas humanas en papel, llenándolas de color con diversos materiales que recortaremos y colgaremos alrededor de todo el espacio del taller, para que bailen al ritmo del viento, creando una segunda jaula de color y movimiento.

POURING: ART FLUID

Frente al Palacio Baltà. Maria Àngela Viñals Soler y Sílvia Sánchez Viñals

Cada participante del taller tendrá al alcance una lámina de acuarela blanca y pintará los márgenes con la mezcla de Pouring blanca. Después, comenzaremos con un chorro de pintura del color más oscuro e iremos incorporando los diferentes colores, el uno sobre el otro, para acabar moviendo muy lentamente la cartulina hasta que la pintura haya cubierto toda la superficie.

MOVIENDO LAS PIEZAS

Rambla de Nostra Senyora. Anna Mongay

Las personas que pasen por el taller podrán escoger una tarjeta desplegable, donde encontrarán impresas unas piezas. Con varias plantillas recortadas, podrán hacer combinaciones encima de lo desplegable y crear un personaje en diferentes posiciones. Lo dibujarán recorriendo las formas con rotulador permanente y se podrán hacer hasta 5 combinaciones, consiguiendo unas viñetas secuenciadas. Finalmente, se completarán los dibujos añadiendo color, mojando el papel para dejar que la tinta se baje por el fondo del dibujo y aumentando la sensación de movimiento. Habrá 20 tarjetas para escoger. Este taller se ubica en la rambla de Nuestra Señora para dar apoyo y visibilidad a la 2ª Muestra de Libro Penedesense, que se celebrará durante todo el día en este espacio.

INTERACCIONS. Taller participatiu per moure’ns entre colors Claustre de Sant Francesc. Matinals de Dibuix Domèstic. Marta R. Peribáñez i Neritza Pinillos

Nuestros cuerpos en movimiento serán el punto de partida para desplegar un gran mapa. A partir de la interacción de nuestros cuerpos diversos y únicos, llenaremos el mapa de colores con huellas y rastros que nos recuerden que estamos y formamos parte del movimiento de la vida, ahora y aquí! El resultado será una creación colectiva en la que podernos retratar, como si de un photocall se tratara.

Este taller forma parte del proyecto CulturaMENT, impulsado por la Diputación de Barcelona. El público objetivo al que va dirigida la propuesta son personas neurodiversas (situaciones de demencia, transtorno mental, etc.) así como sus cuidadores y familiares, teniendo en cuenta las diferentes situaciones vitales de todas ellas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Terrassa presenta los presupuestos municipales para 2025 con un incremento de 7,4 millones de euros

Siguiente noticia

El COPATE mejora la red ciclable con una inversión de 1,2 M€ en Terres de l’Ebre

Noticias relacionadas