domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Programa de Rehabilitación de Viviendas en Vilafranca

Foto del avatar

Se trata de un programa que está en marcha desde 1991, pionero en su momento y que ha obtenido reconocimientos de la Unión Europea, como buena práctica, y también de la Fundación Pi i Sunyer. Ciudades como Barcelona e incluso la Generalitat se han enfermado y han implantado modelos similares.

El PRHFS es muy transversal y fomenta una economía circular y social. En primera instancia el Ayuntamiento rehabilita con presupuesto municipal la vivienda, que estaba en desuso porque necesitaba reformas para volver a ser habitable. Una vez rehabilitada la vivienda, en contraprestación por la inversión municipal, el propietario cede al Ayuntamiento su uso durante un periodo tiempo proporcional a la inversión que se ha hecho. Estas viviendas se destinan a familias con necesidad de vivienda. Una vez pasado el periodo de cesión, la vivienda se devuelve a la propiedad en perfecto estado para ser habitable.

El concejal de Vivienda, Miquel Medialdea, explicaba que se trata de un programa donde todas las partes y ganan: “el Ayuntamiento amplía el parque de viviendas sociales y mejora la imagen urbana de la ciudad, haciendo que estas viviendas vacías o en desuso cumplan su función social; y la propiedad obtiene al cabo de los años una vivienda completamente reformada sin tener que hacer inversión. Además, como las obras se hacen con planes de empleo, una serie de personas en situación de desempleo consiguen un contrato laboral y al mismo tiempo mejoran su empleabilidad”.

La vivienda que se ha rehabilitado recientemente en el barrio de Sant Julià tiene unos 46 m2 útiles, 2 habitaciones, 1 sala de estar-comedor-cocina, 1 baño y trastero. En contraprestación de la inversión que se ha hecho, la propiedad cede temporalmente su uso al Ayuntamiento para poder destinarlo a alquiler social.

Llamamiento a los propietarios de viviendas vacías

En estos momentos, el Ayuntamiento está actualizando el estudio de viviendas vacías o desocupadas con el fin de alcanzar un listado de viviendas con indicios de desempleo. La intención es contactar con los propietarios y ofrecerles el Programa de Rehabilitación de Viviendas con Finalidad Social y otros programas que se gestionan desde la Oficina Local de Vivienda, para ayudar a poner estas viviendas en el mercado.

Miquel Medialdea hacía un llamamiento a los propietarios de viviendas vacías o en desuso para que
“conozcan el PRHFS y se animen a sumarse”
.

En estos momentos el Ayuntamiento gestiona un total de 188 viviendas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Minuto de silencio en Reus para condenar los feminicidios

Siguiente noticia

Carlos Brull: “Gastar en cultura es gastar en conocimiento. Apostamos por la cultura”

Noticias relacionadas