El próximo domingo 17 de noviembre la veterana Mitja Marató Espirall-Vilafranca, la media más antigua de Cataluña, llegará a su 45ª edición.
Este mediodía se ha hecho su presentación en la Oficina de Turismo de la villa, con la presencia de la concejala de Deportes, Gemma Romeu, del presidente de la AV de l’Espirall, Antonio Díaz, del representante del ECU (Deporte Universitario Catalán), Miquel Àngel García y de la representante de la asociación VOLUNTACAAD, Montse Soler.
La regidora explicaba que, tras las ediciones 2020 y 2021, afectadas por las restricciones de la pandemia, los años 2022 y 2023 representaron la consolidación de la Media Maratón Espirall-Vilafranca y este año el objetivo es mantener el nivel de máxima participación de toda la historia de la Mitja, que llegó a los 1.500 corredores a carrera principal de la Media Maratón el año pasado.
La Media Maratón Espirall-Vilafranca no es sólo una carrera atlética de media maratón.
En los últimos años se ha querido que sea un reto para todos, donde cada persona encuentre cabida con la actividad de running que mejor se adapte a sus intereses y posibilidades. “Queremos que todo el mundo pueda formar parte de la experiencia Media Maratón Espirall-Vilafranca”, ha dicho Romeu-
4 carreras
La Media Maratón Espirall-Vilafranca la componen 4 carreras: – la Media Maratón – la Media 5K – la Media Joven – y la caminata solidaria, la Media Pequeña.
La Media Maratón es la carrera organizada conjuntamente con la AV de l’Espirall. Gemma Romeu comentaba que es la media más antigua de las medias maratones que se realizan en Cataluña y “de las pocas (por no decir la única) que durante todos los años se organiza con un formato no profesional, basándose sólo con el apoyo de voluntariado, colaboraciones desinteresadas, y en los últimos años con compromiso social e inclusivo, con el apoyo de la Fundación Mas Albornà y del Grupo Cooperativo de Inserción Laboral Entrem”.
Su recorrido clásico entre Vilafranca y Guardiola de Font-rubí, pasando por Les Cabanyes y Vilobí, es su identidad más potente y que muestra a los corredores el paisaje de viñas penedesenc.
Desde la AV Espirall, su presidente Antonio Díaz animaba a todos a participar y “hacer aún más grande el éxito del año pasado”. Díaz agradecía “el magnífico trabajo del Ayuntamiento y de sus técnicos de deportes para hacer posible la carrera. Desde la Asociación Vecinal no podríamos sacarla adelante solos”.
Sede del Campeonato de Cataluña Universitario
Además, por quinto año consecutivo, Vilafranca será la sede del Campeonato de Cataluña Universitario de media maratón.
La regidora agradecía al ECU (Deporte Catalán Universitario) y las 12 universidades catalanas que lo integran, la confianza que hacen para que este campeonato se realice de nuevo en Vilafranca.
En su nombre, Miquel Àngel Garcia daba las gracias por las facilidades dadas por Vilafranca por ser la sede del campeonato universitario. “Como representante de la URV, la universidad que tiene sede en Vilafranca, estoy muy contento de haber recibido el testimonio de la UB como universidad de referencia en el deporte universitario. Esperamos que sean muchos los estudiantes que se apunten a la carrera”, afirmaba.
La MEDIA JOVEN es la apuesta que se hace desde el Ayuntamiento de Vilafranca para promover las carreras atléticas competitivas y populares entre los más jóvenes.
Este año esta carrera tendrá la implicación y la colaboración de todos los institutos de Vilafranca, promoviendo la participación de su alumnado tanto en la carrera como en tareas de voluntariado.
La MEDIA 5K es la alternativa para las personas que aún no se atreven con los 21K.
Todo el mundo, dentro de sus posibilidades, puede tener un reto y disfrutar de la experiencia y emocionarse con la Media Maratón Espirall-Vilafranca.
Solidaria con VOLUNTACAAD
La MEDIA PEQUEÑA es la caminata solidaria para todas las edades.
Con un recorrido por la carretera cerrada al tráfico entre Vilafranca y Les Cabanyes, y adaptado para personas con movilidad reducida.
Esta será la sexta edición y este año la recaudación solidaria se destinará íntegramente a la asociación VOLUNTACAAD, para sus proyectos con la finalidad de mejorar la vida de los animales durante su estancia en el Centro de Acogida de Animales Domésticos de la Mancomunidad Penedès-Garraf.
En representación de la asociación, Montse Soler recordaba que en el centro hay unos 200 perros y unos 100 gatos esperando familias que los adopten. “Sí se adoptan, pero cada día se abandonan. Los animales necesitan especialistas para tratar enfermedades y patologías y desde el centro no se pueden hacer cargo de su coste. El dinero de la Media Pequeña nos irá bien para cubrir necesidades veterinarias y la compra de material como casetas, correas, mantas…”, ha explicado.
El 17 de noviembre a las 10h se dará el pistoletazo de salida desde el frente del Espai Jove La Nau en la Mitja Petita hasta Les Cabanyes, con un precio de 2€ destinados a VOLUNTACAAD.
A las 10.30h se dará salida a la Media Maratón con un precio de 12€ (18€ si se compra todo el pack junto con la 10K).
A las 11h se iniciarán la Media Joven y la 5K, con un precio de 4€.
Gemma Romeu ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de Les Cabanyes para acoger la llegada de la Mitja Petita y todo su apoyo en la organización y ha hecho un llamamiento a todos a “salir a la calle y participar en cualquiera de las modalidades o simplemente a animar a los corredores para que se sientan bien acompañados”.