La nueva programación del Temporada, que abarca el 1er semestre de 2025, ya lo tiene todo a punto para iniciar la venta de entradas el próximo viernes día 13 de diciembre. En estas fechas, los espectáculos de la programación pueden ser también objeto de regalo para las fiestas de Navidad y Reyes, para todas las edades.
Como ya es costumbre, tras las representaciones de los Pastorets de El Vendrell en el TÀG, el Temporada dará el pistoletazo de salida el día 15 febrero, con la soprano catalana Sara Blanch, que ofrecerá un recital en solitario, ¿Qué es el deseo?, acompañada al piano por Albert Guinovart, que forman un tándem de excelencia.
Al día siguiente, día 16, vuelven los Brodas Bros, en el TÁG. Esta compañía de danza urbana, una de las más reconocida del país, demostrará sus habilidades con beatboxing, discípulo, scratch, breakdance y el grafito.
El día 21 llega al TÁG una coproducción del TNC y Teatros en Red. ‘Demasiado brillante’ trata el esfuerzo del protagonista para intentar sentirse a gusto allí donde no se acaba de encontrar cómodo, que le lleva a cuestionarse su lugar y sus relaciones con la amistad, el amor, la identidad sexual y la libertad individual.
Ya en marzo, el día 8, también en el TÁG, María Juan presenta ‘Señora de la comedia’. Actriz, cómica, presentadora y madre, hace muchos años que combina el género stand-up con la televisión, la radio, el teatro y el audiovisual.
El día 15 marzo, el Auditorio Pau Casals acogerá a Elena Gadel. La artista catalana irrumpe de nuevo en el panorama musical presentando sus nuevos temas llenos de fuerza, elegancia y delicadeza. Canciones como Te confeso, Lobo, Ganas locas de vivir, Niña eterna o la misma La mujer que me viste son las protagonistas de una nueva producción que incluye una cuidada escenografía.
Además de presentar los temas nuevos, Gadel también hace un repaso y actualiza con una nueva producción sus canciones más conocidas y celebradas.
El día 22, la Villaroel presentará en el TÁG Un matrimonio de Boston, un eufemismo con el que se designaba, en los Estados Unidos del siglo XIX, a una pareja de mujeres que vivían juntas, sin el apoyo masculino. David Ribagorçana explora las normas sociales a través de una pareja nada convencional como si fuera un Oscar Wilde de nuestros días, con inteligencia y humor mordaz.
El día 28, en el TÀG, el Teatre Nacional de Catalunya vuelve con una nueva producción de la obra de Guimerà, ‘L’aranya’. Una tragedia romántica que retrata ilusiones y desengaños, amores y desatores, fidelidades y traiciones de una pareja con la incapacidad de engendrar a un hijo. Una obra incómoda cargada de tensiones, en la que una tienda de víveres es el escenario donde conviven los deseos más ocultos y las presiones sociales de una sociedad cerrada.
Al día siguiente, día 29, en el Auditorio Pau Casals, Marco Mezquida llega con Tornado (autoeditado, 2023) con y para dos viejos y estimados amigos con los que comparte una larga historia de música, conexión y vivencias en la carretera, Masa Kamaguchi y Ramón Prats. El resultado ha sido su nueva música, creada a partir de tres personalidades musicales muy expresivas y fuertes, con muchos registros, y a la vez muy diferentes entre sí.
El día 5 de abril, también en el Auditorio, e-STRINGS ofrecerá su nuevo concepto musical, que fusiona, de forma sorprendente, géneros tan diversos como la música clásica, el pop, el rock, el dance o los ritmos latinos, con el sonido único de los instrumentos eléctricos y una enérgica puesta en escena. De Händel a Vivaldi, Dvorák o Beethoven, pasando por Queen, Michael Jackson, Bon Jovi o ACDC, hasta Lady Gaga, Coldplay, Rosalía o David Guetta, e-STRINGS ha creado toda una nueva experiencia que desafía los conciertos y eventos convencionales.
Al día siguiente, día 6, en el TÁG, la programación se centra en el público familiar, con ‘L’endrapasomnis’. En el país de la Buena Son la princesa Dormissona no puede dormir porque tiene males. Una historia onírica y mágica con la música en directo de La Tresca y la Verdesca, que habla del miedo, del valor terapéutico de los cuentos y de cómo buscamos soluciones muy lejos cuando la respuesta puede estar dentro de nosotros mismos.
El 26 abril, la compañía La Brutal llega con ‘Love, Love, love’. En 1967 la cadena BBC emite Our World, el primer programa por vía satélite en vivo de la historia. En el mundo entero, millones de personas podrán chutar la cabeza a la vez al compás de All you need is Love. Com el Kenneth i la Sandra, dos joves i guapos somiadors que, com els Beatles, estan convençuts que tot és possible. L’únic que necessiten és amor.
Ya al 10 de mayo, el TÀG acoge ‘Menú cerrado’, dirigida por Jordi Casanovas. Tres amigos se reúnen una vez cada dos meses para cenar. Uno de ellos, un cocinero reconocido, cierra su restaurante para que puedan cenar solos y ponerse al día. Pero hoy el cocinero les hará una pregunta que lo cambiará todo: “¿Cómo es que no nos hemos visto nunca llorar?”
El Coro Zóngora, de El Vendrell, finalizará la programación al día siguiente, 11 de mayo. Un espectáculo musical para coro, pequeña orquesta y solista, basado en algunas de las canciones francesas más conocidas de los años sesenta y setenta. Himnos como La vida en rosa, Lo importante es la rosa o No me lamento de nada, clásicos como La bohemia o Bajo el cielo de París, incursiones en la cultura pop con Nina de cera o Champs Elisées y viajes a la nostalgia con Los viejos amantes o El forastero, haciendo un repaso a los principales autores de la época como Piaf, Aznavour, Brel o Trenet y sin olvidar a Moustaky, Bécaud o Gainsbourg.
En la nueva programación seguirá garantizándose la accesibilidad en todas las obras (servicio audio amplificado con auriculares y bucle magnético).
Algunas de ellas también tendrán servicio de densificación y audiodescripción.
También seguirá la APP de temporada, una aplicación pensada para facilitar y simplificar el acceso a la programación, la compra de entradas, etc.
Se podrá descargar desde Community by Goil.
Se mantiene activa también la promoción «Temporada 3.0», pensada para personas jóvenes de entre 15 y 30 años, empadronadas en El Vendrell, que podrán obtener las entradas por el importe de 3 € (en la web www.temporada.cat podrán aplicar el código promocional T3).
También se sigue apostando por el Canguro de Temporada: un taller artístico infantil mientras el adulto disfruta del teatro.
Un servicio gratuito dentro del mismo teatro para los niños de 5 a 12 años de las familias asistentes.
Se realizará actividad teatral para adentrarse en el mundo del teatro.
Al comprar la entrada, hay que enviar un correo a [email protected] o llamar al 636801149. Estará disponible para las obras de María Juan, Un matrimonio de Boston, La Aranya, Love, Love, Love y Menú cerrado.
Continúan también los packs descuentos para las personas que quieren comprar entradas para más de un espectáculo. Son los abonos +3 (30% descuento al comprar de 3 a 4 espectáculos), el abono +5 (35% descuento al comprar de 5 a 8 espectáculos) y el abono total (9 espectáculos con un 40% de descuento).
Las entradas están numeradas y se ponen a la venta a partir del próximo viernes 13 de diciembre, a las 10 de la mañana en www.temporada.cat. Las personas interesadas también las pueden comprar de forma presencial, el mismo día, en la recepción de la EMMPAC, y todos los viernes no festivos, de 10 h a 13 h, o bien en taquilla, una hora antes de la representación, siempre y cuando el aforo así lo permita.
Para más información pueden dirigirse al teléfono 689 26 97 67 o a la dirección electrónica
[email protected]