El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, ha anunciado en su primera rueda de prensa de 2025 que este será un año clave para el municipio, con un conjunto de proyectos que marcarán un “salto de calidad” para El Vendrell. Con el eslogan “Moment Vendrell”, el alcalde ha detallado, las iniciativas ambiciosas que harán de 2025 un año de transformación, posicionando al municipio como un referente en diversos ámbitos, desde la salud hasta la sostenibilidad, pasando por la seguridad y el urbanismo. Martínez ha hecho un recorrido por los principales proyectos previstos para este año, con una clara apuesta por la innovación y el desarrollo económico.
Un año decisivo para el nuevo hospital comarcal y el polígono sociosanitario
Uno de los grandes ejes de 2025 es la ampliación y remodelación del hospital comarcal, un proyecto que el alcalde ha definido como un motor económico, que debe situar a El Vendrell como zona de referencia sociosanitaria de la comarca, y una oportunidad de crecimiento para el municipio. Este año, según Martínez, se prevé el inicio de las obras de construcción de la parte nueva del hospital y el desarrollo del polígono sociosanitario que se ubicará a su alrededor. El hospital se convertirá en un polo de creación de empleo y de dinamización económica, no sólo como centro sanitario, sino como un elemento integrador de la economía local y comarcal. “Este año comenzaremos la construcción del nuevo hospital, y con él, desarrollaremos el polígono sociosanitario que lo rodeará. Un proyecto que marcará un antes y un después para El Vendrell”, ha declarado el alcalde.
Más allá de la simple remodelación o construcción de un hospital, Martínez ha explicado que el planeamiento urbanístico prevé que la zona alrededor del hospital sea este espacio dedicado a servicios económicos y de actividad comercial y no a un sector residencial, como se preveía en otros planes. En este sentido de proporcionar unos servicios de educación, ya existe la voluntad de la Red Santa Tecla y la Universidad Rovira i Virgili (URV), por si procede, establecer en este parque sociosanitario ciertos estudios o algo relacionado con la educación sanitaria. A su vez, los estudios de FP realizados en el Instituto Andreu Nin del municipio, también tendrían cabida, según estos primeros planteamientos.
Por último, se ha tratado el tema de la duración de las obras, sobre todo las que afectan actualmente al aparcamiento del hospital. Martínez ha asegurado que se está haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad y poder hacer uso de los aparcamientos previstos tan pronto como se pueda. Por otra parte, ha pedido paciencia porque las obras de construcción y remodelación de los edificios planteados, tienen una duración prevista de tres años.
La red de videovigilancia: un municipio más seguro
Otro de los proyectos destacados es la nueva red de videovigilancia que se desplegará por todo el municipio. Esta red contará con 45 puntos de videovigilancia equipados con tecnología de última generación para mejorar la seguridad y la protección de la ciudadanía. “Este sistema de videovigilancia nos situará como un municipio puntero en seguridad, con una gran capacidad de prevención y actuación”, ha indicado Martínez. El alcalde también ha señalado la importancia de esta actuación, ya que El Vendrell, tiene una disposición geográfica muy dispersa entre los núcleos de población.
El proyecto ya ha superado las primeras fases de tramitación, con los informes favorables, se espera la aprobación inminente por parte de la Comisión de Videovigilancia de la Generalitat, para conocer dónde hay que ubicar las cámaras, y poder, este 2025, iniciar la instalación de los primeros puntos de la red.
Transformación verde y regeneración urbana
En materia de regeneración urbana, el alcalde ha subrayado la transformación de los arroyos como uno de los proyectos más destacados e importantes para el municipio. El proyecto de naturalización de la riera de La Bisbal, a su paso por el casco histórico de El Vendrell, comenzará este 2025 con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones e integrar los espacios naturales en el entorno urbano de forma más sostenible. Esta actuación no sólo mejorará la estética y la funcionalidad de la zona, sino que se convertirá en un referente a nivel de la transformación de espacios urbanos mediterráneos. “Este proyecto será el primer caso de transformación de rieras mediterráneas en el centro de una población”, ha afirmado el alcalde, destacando la innovación.
Otros proyectos de transformación verde incluyen la regeneración del Parque de Botafoc, que también contribuirá a la renovación de espacios poco valorados por la ciudadanía y que se quieren convertir en nuevos puntos de encuentro social, económico y turístico. Martínez también ha destacado iniciativas como la naturalización de Les Madrigueres y la transformación del Riuet, así como el desarrollo de la vía verde hasta la playa, con el proyecto de Torrent dels Aragalls, que también continúa su curso este 2025.
Impulso a la recogida selectiva y la sostenibilidad
Otro gran reto de este año es la transformación de la recogida de residuos. Martínez ha confirmado que, a partir de enero de 2025, el contrato de recogida de residuos se ha renovado para dar un salto cualitativo definitivo, implementando una recogida selectiva efectiva por todo el municipio. El nuevo sistema, que incluye el puerta a puerta, será implementado tras un periodo de información y educación ciudadana, para garantizar una transición correcta y evitar cualquier tipo de desconcierto entre los vecinos.
A su vez, se ha informado de que se está realizando la compra de los equipamientos necesarios, aunque si no se tiene suficiente tiempo para hacer pruebas antes del verano, periodo que según el alcalde no es nada óptimo para implementar el servicio, se prevería que este cambio en la recogida de basuras se hiciera efectivo en otoño. Aun así también se ha puesto sobre la mesa proporcionar explicaciones a la ciudadanía durante la Semana Santa.
Una situación económica y administrativa más estable para afrontar los retos
Durante su intervención, el alcalde también ha destacado que el Ayuntamiento de El Vendrell ha conseguido una estabilidad económica y administrativa que permitirá afrontar los grandes retos de 2025. Martínez ha explicado que en los últimos años se ha trabajado para ordenar la situación económica y mejorar los servicios municipales, como la limpieza viaria y la recogida de residuos, que hasta ahora presentaban deficiencias en su gestión. “Hemos pasado de arrastrar déficits contractuales y carencias en el servicio, a tener contratos y servicios punteros”, ha asegurado el alcalde.
Un municipio con perspectiva de futuro
Finalmente, Martínez ha querido dejar claro que el 2025 no sólo será un año de cambios y mejoras, sino también de consolidación del futuro de El Vendrell. El conjunto de proyectos que se pondrán en marcha este año suponen para el Ayuntamiento, un salto cualitativo que permitirá al municipio posicionarse como una referencia a nivel de calidad de vida, sostenibilidad y crecimiento económico. “Ahora es el momento”, ha concluido, subrayando que estos cambios marcarán una nueva etapa para la ciudad.
Con estos ambiciosos planes en marcha, El Vendrell se prepara para afrontar 2025 con optimismo y confianza, con la vista puesta en un futuro lleno de nuevas oportunidades para sus vecinos y vecinas.