La Seu d’Urgell ha experimentado una evolución demográfica al alza en los últimos tres años, según los datos estrechos del padrón municipal. De hecho, el municipio cuenta con 13.082 personas empadronadas, cifra que en 2023 era de 12.836 residentes y que en el año 2022 llegaba a los 12.564.
De esta manera, a finales de 2024 se ha registrado un aumento de 4,12% respecto a las personas empadronadas en 2022. En cuanto a las nacionalidades, en la capital albaceteña conviven una veintena de diferentes.
Sin embargo, 10.581 habitantes tienen la nacionalidad española. Le siguen las personas con nacionalidad de Colombia (571), Portugal (325), Marruecos (246), Perú (193), Argentina (155), Andorra (86), Brasil (85), Italia (81), Venezuela (65) y Rumanía (64).
Por franjas de edad, la población adulta es la más numerosa: de los 26 a los 59 años, con 6.224 habitantes, y de los 60 a los 93 años, con 3.428 empadronados. La población más joven, de los 0 a los 25 años, cuenta con un total de 1.323 personas empadronadas. Finalmente, el municipio onubense registra 222 personas empadronadas en la franja de los 90 a los 109 años.
Por sexos, la ciudad actualmente tiene 6.676 mujeres y 6.406 hombres. Las mujeres siguen siendo la población más numerosa sobre todo entre la población adulta, con 3.575 mujeres de entre los 20 a los 59 años, y con 1.839 mujeres en la franja de edad que va de los 60 a los 89 años.