La Xatonada del Vendrell ha celebrado este domingo la 39ª edición con la mirada fijada en el relevo generacional. Con la voluntad de transmitir el legado culinario entre los más jóvenes, este año la Universidad gastronómica del chatón de El Vendrell ha impulsado cursos en las escuelas del municipio para dar a conocer cómo se elabora de uno de los platos típicos de la capital del Baix Penedès. Una propuesta que, según la organización, ha supuesto un incremento en los participantes de la 38ª exhibición de chatoneros infantiles. “Si enseñamos a los niños, cuando sean adultos, este plato no se perderá”, ha afirmado Pep Marrasé, presidente de la universidad gastronómica del chatón de El Vendrell. Este año, se calcula que se han repartido unas 2.000 raciones.
El chatón ha vuelto a atraer todas las miradas a El Vendrell, coincidiendo con la 39ª edición del concurso de maestros chatoneros y la 38ª exhibición de chatoneros infantiles. La organización ha puesto el foco precisamente en los participantes más jóvenes, para garantizar el relevo generacional en la transmisión de la receta original de este plato típico del Baix Penedès. Para conseguirlo, este año se han impulsado cursos escolares en horario lectivo, incluyendo la iniciativa dentro de la asignatura de Medio con el objetivo de enseñar cómo se cocina este plato. El presidente de la universidad gastronómica del chatón de El Vendrell, Pep Marrasé, ha valorado positivamente el recibimiento que ha tenido la iniciativa, que se ha traducido en un aumento de participantes de la muestra, lo que les asegura el futuro de la receta.
Familias codo a codo haciendo chatón
De esta manera, la carpa de la Rambla de El Vendrell se ha llenado de canalla, pero también de familias que han compartido el rato haciendo chatón siguiendo la receta de casa. Es el caso de la Palmira Plans y su nieta Marina Arellano, que este domingo han participado juntas por primera vez en el concurso de maestros chatoneros. “Pienso que es algo muy típico de aquí y que tiene que ir pasando de generación en generación. Vamos a empezar viniendo con los hijos, ahora ya venimos con los nietos”, ha señalado Plans.
En esta ocasión, se han registrado 172 inscritos infantiles para la exhibición, si bien finalmente la cifra de asistentes ha acabado siendo menor. Sin embargo, la comida preparada para la muestra se ha acabado destinando a centros hospitalarios y residencias del municipio para evitar el desperdicio alimentario.
En el caso de los participantes adultos, medio centenar de personas han competido entre ellas demostrando sus habilidades culinarias a la hora de hacer este plato de escarola con una picadura hecha de tomate, ñora, ajo, cebolla, avellana y almendra. La receta se completa con atún, bacalao y trucha de fiambres o butifarra negra.
Unos 5.000 asistentes durante todo el fin de semana
Desde el consistorio, apuntan que la fiesta gastronómica ha repartido unas 2.000 raciones y que durante todo el fin de semana ha atraído a unas 5.000 personas con un programa que pone de relieve los productos de proximidad y el legado culinario de la capital de El Baix Penedès.