domingo, 2 de junio de 2024
És notícia

Calafell volverá a hacer promoción turística con otros municipios de la Costa Dorada

Foto del avatar

El convenio Córner permitirá un año más (es la 19ª edición) que los municipios y agentes turísticos de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro compartan esfuerzos para promocionarse en los mercados. Entre los municipios participantes se está Calafell, que se suma nuevamente para optimizar los costes de la promoción turística que realiza a lo largo del año.

El acuerdo prevé este año la participación conjunta de 32 instituciones públicas y privadas -entre ayuntamientos, consejos comarcales, patronatos o asociaciones- en un total de 5 ferias nacionales, estatales e internacionales y en una campaña de comunicación conjunta. De esta manera, se facilita que diferentes entidades turísticas públicas y privadas puedan participar en estas acciones independientemente de su dimensión y a precios competitivos.

La inversión global y conjunta que recogerá el convenio Córner 2024 en ferias, promociones, comunicación y marketing será de más de 400.000 euros. El Patronato de Turismo de la Diputación asume casi el 70% de la inversión y destinará 142.000 euros a las ferias y promociones y 140.000 euros a comunicación y marketing. El resto de firmantes aportan globalmente el 30% restante: 124.700 euros.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Calafell, Lluïsa Lastra, explica que “este modelo de colaboración, que es pionero en el Estado, mejora la eficacia de las acciones, aumenta la notoriedad de los destinos y optimiza los recursos económicos y humanos. Además, contribuye a aumentar la presencia de Calafell en el ámbito estatal”.

Los participantes

  • Entes locales: Ayuntamiento de Altafulla, Ayuntamiento de Calafell, Patronato Municipal de Turismo de Cambrils, Ayuntamiento de Creixell, Ayuntamiento de Cunit, Ayuntamiento de Mont-roig del Camp, Agencia de Promoción de ciudad de Reus, Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Ayuntamiento de Torredembarra, Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, Ayuntamiento de Valls, Ayuntamiento de El Vendrell, Patronato Municipal de Turismo de Vila-seca, Ayuntamiento de La Selva del Camp, Ayuntamiento de Roda de Berà, Patronato Municipal de Turismo de Salou, Consejo Comarcal de El Baix Camp, Consejo Comarcal de L’Alt Camp, Consejo Comarcal de La Conca de Barbera y Consejo Comarcal de El Priorat.
  • Asociaciones empresariales: Mancomunidad para el Desarrollo Integral de Territorio (MIDIT Terres de Mestral), Asociación Hotelera de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro, Asociación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Tarragona (AEHT), Asociación Hotelera de la Provincia de Tarragona, Asociación de Apartamentos Turísticos de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro, Asociación de Campings de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro, Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), Asociación Priorat Enoturismo, Náutico Parque, Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Reus, Port Aventura Entertainment SAU, Aquopolis Costa Daurada Leisure Parks S.A.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un hombre atropella intencionadamente a un policía en Segur de Calafell

Siguiente noticia

Manresa presenta una nueva campaña con el lema “En Manresa, hacemos equipo contra la LGTBI-fobia”

Noticias relacionadas