sábado, 1 de junio de 2024
És notícia

Calafell presenta La Guingueta “Un centro para grandes personas”

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Calafell y la Fundación Santa Teresa han presentado a la sociedad calafellense el momento en que se encuentra el proyecto La Guingueta “Un centro para grandes personas“. Un proyecto que, en el centro de día y centro ocupacional en marcha desde finales de la pandemia, se añade ahora una residencia para personas mayores y personas con diversidad funcional, ya en obras.

Este proyecto nace de la voluntad de ofrecer servicios de proximidad, teniendo en cuenta las necesidades y la realidad de las personas en cada momento de su vida.

Es un proyecto vivo, que va creciendo día a día, y que, según explica la Fundación, té sus orígenes en el convencimiento de crear un modelo diferente, donde las estructuras y los servicios se adapten a las personas, no al revés. Un modelo que respete su voluntad y su individualidad, y que se construye con la misma persona, con el objetivo de incrementar su bienestar y su felicidad.

Esto lleva a crear estructuras flexibles, que priorizan los servicios de atención a domicilio, graduando la intensidad de los apoyos a las necesidades reales de cada uno.

Por este motivo, durante los últimos años tanto el Ayuntamiento como la Fundación han impulsado servicios como el “Buen Día“, que atiende actualmente a más de 80 personas, los Servicios “Calafell te acompaña“, el programa “Radares“, los Servicios de Atención a Domicilio, los servicios de Teleasistencia o el propio Centro de Día La Guingueta.

Todos estos servicios facilitan que las personas puedan vivir en su propio domicilio, disfrutando de los servicios y apoyos que van necesitando. También hay personas que preferirían, o que necesitan vivir en un espacio diferente, sin barreras arquitectónicas, y con unos apoyos más continuados, y por ello se ha impulsado el nuevo proyecto residencial.

En terrenos cedidos por el Ayuntamiento

El nuevo equipamiento se está construyendo sobre unos terrenos municipales cedidos por el Ayuntamiento de Calafell a la Fundación, en el espacio adyacente al actual Centro de Día y Centro Ocupacional La Guingueta, que ya se ha convertido en un referente de innovación social y de calidad asistencial en Cataluña.

El proyecto fue seleccionado por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña, dentro de la convocatoria de los fondos del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation“, y cuenta con una subvención europea de 5 millones de euros, que supone cerca del 40% del coste total.

El nuevo equipamiento está inspirado en modelos de los países nórdicos pero adaptado a nuestra realidad climática y social. Dispondrá de una distribución flexible y adaptable, que tendrá 20 unidades de convivencia, de 6 personas cada una, que permitirán vivir en un ambiente muy familiar., disponiendo de todos los servicios y apoyos que puedan necesitar las personas que residan en ellos, pero a la vez con una flexibilidad que permita a cada persona disfrutar de su autonomía.

El complejo incorporará la domótica y las tecnologías que facilitan la vida de las personas y el cuidado del medio ambiente, y al mismo tiempo los apoyos profesionales que garantizan una atención de calidad, con la incorporación de más de 80 puestos de trabajo directos.

El nuevo centro aspira a ser un referente en la atención residencial a personas mayores y personas con diversidad funcional, con un planteamiento innovador, basado en el modelo de atención centrado en la persona y en su integración en la comunidad.

La presentación se ha llevado a cabo en el Centro de Día la Guingueta, un centro que ofrece servicios a las personas mayores para fomentar su autonomía y bienestar, y servicios dirigidos a las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, de forma integrada y buscando la participación, el intercambio y las sinergias entre los diferentes colectivos, las entidades del municipio y el conjunto de la ciudadanía.

En el acto han participado las grandes personas que actualmente forman parte del proyecto: personas mayores, personas con diversidad funcional, familias, voluntarios, profesionales… las personas que con su día a día hacen realidad este proyecto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Escaldes-Engordany acoge un taller textil de estampación botánica

Siguiente noticia

Vila-seca aprueba inicialmente la ordenanza de Civismo y Convivencia

Noticias relacionadas