viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

La 1ª Muestra Intercultural de Construcciones Humanas (MICH) llega a Vilafranca del Penedès

Foto del avatar
Vilafranca del Penedès organitza la primera Mostra Intercultural de Construccions Humanes (MICH)

El sábado 10 de mayo se celebrará en Vilafranca del Penedès la primera Muestra Intercultural de Construcciones Humanas (MICH). Organizada por el Consell de Castells y el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, tiene por objetivo dar a conocer formas de construcciones humanas que se practican en otras poblaciones.

La muestra, que tendrá una periodicidad bianual, este año contará con la presencia de 3 grupos, dos de ellos de La Rioja y uno de Navarra. Concretamente serán el Grupo de Danzas Villa de Briones y los Danzadores de San Asensio (La Rioja) y Duguna Iruñeko Dantzariak (Navarra). Estos tres grupos, entre su repertorio de danzas tradicionales, realizan un pequeño castillo de tres pisos.

La presentación de la muestra, que se ha realizado en la Casa de la Fiesta Mayor, ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Àngels Dalmau, junto a su coordinador Xavier Aranda.

Àngels Dalmau remarcaba la voluntad del Ayuntamiento de “reforzar y difundir el hecho casteller en Vilafranca, más allá de las festividades castelleras, que se hable de castillos durante todo el año”.

Vilafranca del Penedès organiza la primera Muestra Intercultural de Construcciones Humanas (MICH)

 

Una muestra con vertientes científica y festivo

La muestra tendrá un formato con una vertiente científica y una vertiente festiva. La parte científica se desarrollará el mismo sábado 10 de mayo, desde las 10 h en la Sala de Actos del Matadero de Vilafranca. Contará con una ponencia de Mikel Aranburu, reconocido folclorista e investigador del patrimonio etnomusical y coreográfico vasco, que tratará sobre los diferentes elementos que forman parte del “Paloteado”, entre ellos los pequeños castillos que se hacen en diferentes pueblos de Euskal Herria.

Vilafranca del Penedès organiza la primera Muestra Intercultural de Construcciones Humanas (MICH)

A continuación habrá una mesa redonda donde participarán Jordi Bertran, Eloi Miralles y el propio Mikel Aranburu. Jordi Bertran es Doctor en Estudios Humanísticos, filólogo y gestor cultural. Ha dirigido el proyecto del Museo Casteller de Cataluña y es autor de “Breve Historia de los Castillos y la Muixeranga”. También es casteller honorífico de los Castellers de Vilafranca y de los Castellers de Sant Pere y Sant Pau y es el jefe de plaza de la Diada castellera de Sant Fèlix en Vilafranca.

Eloi Miralles es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona y, vocacionalmente, folclorista y estudioso de la cultura popular. Miembro de la colla dels Castellers de Vilafranca desde 1970, es actualmente el decano de los cronistas castellers. En 1999 el Ayuntamiento de Algemesí le concedió la Medalla de la Ciudad, atendiendo a sus méritos en la divulgación de la Muixeranga, entidad que lo distinguió como Muixeranguer d’Honor.

Esta mesa redonda estará presentada y conducida por Toni Comas, periodista y comunicador vilafranquí especializado en temática castellera.

Vilafranca del Penedès organiza la primera Muestra Intercultural de Construcciones Humanas (MICH)

 

Exhibición en la plaza de la Vila

Por la tarde, la parte festiva de la Muestra Intercultural de Construcciones Humanas comenzará a las 17.30 h en la plaza de Jaume I frente a la Basílica de Santa María. Desde allí, los Halcones de Vilafranca acompañarán en pasacalles, el Grupo de Danzas Villa de Briones, los Danzadores de San Asensio y los danzantes de Duguna Iruñeko Dantzariak hasta la plaza de la Villa. Allí, las cuatro formaciones desarrollarán sus danzas y figuras. En el caso de los grupos de La Rioja y Navarra, acabarán su actuación con la “Danza del Castillo”, pequeña construcción de 3 pisos.

A continuación las cuadrillas locales Castellers de Vilafranca y Xicots de Vilafranca iniciarán su actuación castellera, que se ejecutará siguiendo el modelo de festividad a la antigua con 3 construcciones y pilar. El pilar de despedida se realizará conjuntamente con la “Danza del Castillo” de las tres agrupaciones foráneas, un pilar de los Falcons de Vilafranca y la figura de la Creu de la Moixiganga de Vilafranca.

Para finalizar la muestra, la Moixiganga de Vilafranca representará sus cuadros de representación de la Pasión de Cristo.

Vilafranca del Penedès organiza la primera Muestra Intercultural de Construcciones Humanas (MICH)

 

Difundir y comparar la evolución del Baile de Valencianos

La muestra pretende dar a conocer y comparar la evolución del Baile de Valencianos que desde el siglo XVII ejecutó diferentes actuaciones en diferentes festividades del Principado de Cataluña y del Estado español. De aquellos Bailes de Valencianos, algunos se sacralizaron para convertirse en las mejillas/mojigangas actuales, otros evolucionaron en altura hasta convertirse en lo que hoy en día conocemos como castillos, y en una cuarentena de localidades del Estado arraigaron y en algunas de ellas se ejecutan pequeñas construcciones castelleras.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Presentacio Pla Abordatge Obesitat Parets del Vallès 1

Parets del Vallès presenta su plan para abordar la obesidad en el municipio

Siguiente noticia
anabel-pantoja

Anabel Pantoja y su pareja, denunciados de nuevo por presunto maltrato a su hija

Noticias relacionadas