Los ayuntamientos de Reus y de Vilallonga y el Centro de Estudios Pere Virgili han firmado un convenio para la organización de una serie de actividades conjuntas de divulgación y recuperación de la memoria de la batalla de Vilallonga y El Morell.Las actividades se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses con la colaboración del Archivo Municipal de Reus y de los Servicios Funerarios Reus y Baix Camp.
En la batalla de Vilallonga y El Morell se enfrentaron dos batallones liberales reusenses con una partida carlina, el día 1 de marzo de 1838, dentro de la Primera Guerra Carlina.El origen fue el ataque carlino contra dos diligencias que llevaban pasajeros y el correo de Reus a Tarragona.Uno de los batallones liberales, que habían salido para perseguir a los carlinos, fue rodeado en El Morell, huyó hacia Vilallonga y se refugió en la iglesia, donde tocaron las campanas para avisar al otro batallón, que acudió a liberarlos.El balance fue de 133 reusenses muertos, todos miembros de los batallones liberales, y un número no conocido de soldados carlinos.
Actos en Reus
El Archivo Municipal de Reus organizará una muestra de documentación relacionada con la batalla de Vilallonga y El Morell con un panel-resumen que se exhibirá en sus instalaciones.La inauguración está prevista en torno al 1 de marzo, aniversario de la batalla.
A través de los Servicios Funerarios Reus y Baix Camp se llevará a cabo en los próximos meses una actuación de señalización de la Capilla de los Héroes de Vilallonga en el Cementerio General de Reus, lugar donde reposan los restos de los caídos.También se organizará una conferencia dentro del ciclo Primavera en el Cementerio a cargo del Centro de Estudios Pere Virgili.
La concejala de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, Montserrat Flores, ha puesto de manifiesto que estas actividades "contribuyen a la divulgación de este episodio tan significativo de la historia de Reus en el siglo XIX como núcleo impulsor de ideas liberales".
Recreación de la batalla
Como cada año, el Centro de Estudios Pere Virgili con la colaboración del Ayuntamiento de Vilallonga organizan el próximo 8 de septiembre de 2024 una recreación histórica de la batalla con la intervención de los milicianos reusenses comandados por Viladomar; los carlinos de Largo de Riudarenes y los liberales del comandante Subirà, quienes irán explicando lo que sucedió ese día en el que murieron 133 reusenses y un número indeterminado de carlinos.A lo largo del día se sucederán las recreaciones históricas con música, bailes y otras actividades.
La batalla de Villalonga enfrentó a las milicias liberales de Reus contra una fracción carlina el 1 de marzo de 1838.En una emboscada cerca de los pueblos de El Morell y Vilallonga perdieron la vida 133 milicianos liberales reusenses y eso provocó una gran consternación en la ciudad.
Una batalla representativa del siglo XIX en nuestra casa
La Batalla de Vilallonga y El Morell fue un episodio muy representativo del panorama sociopolítico del siglo XIX en nuestras comarcas.La salida de un batallón de voluntarios liberales reusenses para responder al ataque que una partida carlina había cometido contra el transporte regular de pasajeros, mercancías y correo entre Reus y Tarragona, fue vivido por la sociedad reusense como una oportunidad de defensa de las libertades de la ciudadanía, dentro del largo enfrentamiento entre quienes propugnaban estas libertades (autollamados liberales) y los defensores de formas más antiguas de gobierno,los carlinos.
Hay que tener en cuenta que Reus, que en aquel momento era la segunda ciudad de Cataluña en volumen de población, pero también en vitalidad económica, social e ideológica, fue el núcleo más destacado del movimiento liberal en el sur de Cataluña, mientras que había destacados núcleos carlinos en las poblaciones de montaña más próximas.Por ello, durante buena parte del siglo XIX fueron frecuentes las tensiones en el territorio inmediato en la ciudad y también las medidas de defensa y ataque (murallas, sistemas de avisos, protocolos de formación de milicias).
Entre todas estas tensiones y enfrentamientos, sin duda la batalla de Vilallonga y El Morell fue la más trascendente, tanto en cuanto al número de víctimas como al impacto en la opinión pública, que décadas más tarde aún lo recordaba como un episodio de defensa de las libertades y como inspiración para luchas posteriores.