La Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Reus organiza el próximo sábado, 4 de mayo, una jornada de actividades con motivo de la Semana Internacional del Compost. Esta iniciativa se celebra la primera semana de mayo en diferentes países del mundo para informar y promover el uso del compost, explicar de dónde proviene, cómo se debe utilizar y cuáles son sus beneficios.
Reus se suma este año a la iniciativa con el fin de poner el acento en la concienciación ciudadana hacia la separación de residuos, especialmente de los residuos orgánicos. El porcentaje de recogida selectiva de fracción orgánica ha aumentado significativamente en los últimos años: un 17,51% en 2023 y un 11,20% en los primeros meses de 2024.
En este sentido, el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Daniel Rubio, ha recordado que “separar correctamente la orgánica es clave para aumentar los índices de recogida selectiva de la ciudad. Con una correcta gestión del residuo orgánico podemos transformar esta materia en compost en la planta de compostaje de SECOMSA, situada en Solivella y disminuir el impacto sobre el medio ambiente de la gestión de los residuos.”
La transformación de los residuos orgánicos en compost aporta diversos beneficios como:
– Incrementa la materia orgánica de los suelos, mejorando la fertilidad, la estructura y la retención hídrica
– Aporta nutrientes, ahorrando el uso de recursos y abonos químicos.
– Mejora la actividad biótica de los suelos agrícolas.
– Reduce la entrada de residuos biodegradables en la planta de SIRUSA donde se incineran si depositamos los restos orgánianos en la fracción resto.
Las actividades previstas para el día 4 de mayo en la plaza Prim se llevarán a cabo en horario de tarde, de las 16 h a las 20 h, y se han programado pensando sobre todo en el público familiar aunque se dirigen a todo tipo de público.
– Taller de compostaje. De 17 a 19 h. Sin inscripción previa. Se trata de un taller práctico sobre cómo convertir residuos orgánicos en compost en nuestra casa. Tendrá una duración aproximada de 20 a 30 min. Se hará una demostración de cómo es y cómo funciona un compostador y se repartirá compost y bolsitas compostables a los participantes.
– Taller de magia familiar. De 18 a 19h. Espectáculo de magia familiar en el que la orgánica será el hilo conductor. Estableciendo un símil con el proceso del compostaje y el ciclo de vida de los residuos orgánicos, el mago ilusionista, en un viaje fascinante, transportará al público a un mundo mágico donde aprenderán todo el proceso. Utilizando trucos sorprendentes, el mago demuestra la importancia de la fracción orgánica de casa y cómo el compostaje puede transformarla en un regalo para la tierra. El espectáculo no sólo es entretenido sino también educativo, haciendo que los espectadores cuestionen su papel en la reducción de los residuos y en el ciclo de la naturaleza.
– Exposición ¿Qué es la orgánica? Exposición formada por las ocho letras de la orgánica donde se explica en cada letra contenido relacionado con la orgánica y els&rtt;cnico de la correcta gestión y su transformación en compuesto con su aplicación.
– Exposición de un compostador dinámico y un compostador tradicional y reparto de cubos rejillas y bolsas compostables a los ciudadanos de Reus y material divulgativo.
La Semana Internacional del Compuesto 2024 se celebra del 5 al 11 de mayo de 2024. Durante estos días, en Cataluña, entidades, sector agrario, entes locales y plantas de compostaje, promueven la valorización de los residuos orgánicos y los beneficios del compostaje.
Con el lema de este año, “COMPOST… Campeón por el clima“, el enfoque se basa en la meta 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos”.
La iniciativa se inició en Canadá en 1995 y con el tiempo se ha ido extendiendo a otros países. Esta iniciativa ha continuado creciendo a medida que más entidades, centros educativos y organizaciones se van adhiriendo.
El compost es el producto resultante de la descomposición aerobia de la materia orgánica mediante el proceso de compostaje, que reutilizado en el sector agrícola, es una herramienta para la mejora de la fertilidad de los suelos y de los cultivos.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.