viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Reus presenta el proyecto de reforma del Museo de Arte e Historia

Foto del avatar

El Museo de Reus, formado por cinco equipamientos (el refugio de la Patacada, la Creueta de Sugranyes, El Centre de la Imatge Mas iglesias, el Museo Salvador Vilaseca y el Museo de Arte e Historia, ha presentado esta tarde el proyecto de reforma del espacio museístico de la plaza de la Libertad, en una rueda de prensa que ha contado con la intervención de la alcaldesa de la ciudad, Sandra Guaita, y del concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens.

El proyecto del Museo de Arte e Historia tiene como objetivo reformar el equipamiento para ponerlo al día, tanto el edificio como la museografía. El Museo fue inaugurado en 1961 y declarado en 1962 «monumento histórico-artístico, y venía a sustituir el Museo Prim Rull, que había quedado pequeño para acoger las colecciones que en aquel momento había reunido el Museo. A lo largo de estos 63 años el edificio sólo ha tenido una reforma que se realizó a finales de los años 90 del siglo pasado. Es obvio, por tanto, que el edificio ha quedado obsoleto tanto en su estructura como en relato y en la museografía de las colecciones de arte.

En la reforma planteada se busca actualizar los relatos del Museo con una nueva museografía. Un primero, que se adentra en el periodo histórico de los siglos XVIII y XIX, que es cuando se configura la ciudad contemporánea y es heredera el Reus actual. Habrá una mirada poliédrica con la que se explicará la evolución de la ciudad desde el ámbito social, urbanística, económico, político y cultural y con el que se pondrá de relieve una sociedad polarizada por el conflicto que se produjo fruto del choque de una sociedad, la preindustrial, que desaparece y la nueva organización social que generó la nueva economía industrial. Este primer relato estará contextualizado en el ámbito de Cataluña que es cuando Reus se convierte en la segunda ciudad del país, con todo lo que ello conlleva.

Por otro lado, habrá dos nuevos relatos que se focalizarán en la importante colección de arte que se conserva en el Museo. Un primer relato ligado a la evolución de la ciudad de los siglos XVIII y XIX, donde se expondrán las obras de los artistas más importantes que trabajaron en Reus en el periodo de mayor crecimiento como fue el siglo XVIII. La actividad artística del siglo XIX continuará encabezada por Marià Fortuny, el cual estará acompañado por obras de otros artistas importantes como Josep Tapiró o Baldomer Galofre. El final de siglo estará representado con obras de dos figuras importantes por el modernismo local, por un lado Antoni Gaudí y por el otro Hortensi Güell, figura primordial por la modernidad reusense.

El segundo relato, que ocupará la primera planta del Museo mostrará la formación de dos colecciones de arte, una primera a partir de la protección del patrimonio en un período de guerra, como fue la Guerra Civil, durante la cual el Museo se convirtió en el lugar de refugio de las obras del renacimiento y del barroco de buena parte del tras país, y una segunda, como la colección de arte gótico de Antoni Pedrol Rius, que de manos privadas pasó a manos públicas a través del legado.

La reforma no será sólo de cara adentro, sino que también tendrá su reflejo en el exterior, con una intervención que incidirá en la conexión de la entrada del Museo con la plaza de la Libertad, con el objetivo de dar una mayor visibilidad a la presencia del Museo.

 

El Desmontaje

Las obras de esta reforma implicarán el desmontaje de las exposiciones que de manera permanente se ofrecían hasta ahora al público:

  • Ahora Toca Fiesta
  • Cosas de Reus
  • El retablo Mayor de la Prioral de san Pedro
  • Reus y sus artistas (1850-1936)
  • El elixir dorado
  • El Gótico

Se trata de un material delicado, que requerirá que se traslade a las salas de reserva, las cuales previamente se han tenido que reordenar para optimizar el espacio y que puedan acoger las nuevas piezas que se guardarán. Todo el desmontaje estará controlado por los conservadores del Museo.

Para que buena parte de las piezas puedan ser visitadas por los usuarios del Museo se montarán dos nuevas exposiciones:

  • «Gran reserva. Las colecciones del Museo de Reus al descubierto», donde se expondrán 160 piezas de las colecciones del Museo y que tenemos previsto inaugurar el 20 de junio, en el Museo Salvador Vilaseca.
  • «Y la Fiesta continúa». Donde se expondrá una buena parte de las piezas que se exponían en el «Ara Toca Festa», con un planteamiento nuevo y que presentará alguna novedad respecto a la exposición original, que se inaugurará el 21 de junio en el Centro de la Imagen Mas Iglesias.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Igualada se prepara para convertir la Rambla Sant Isidre en la “Rambla Gastronómica”

Siguiente noticia

Viladecans celebra la primera ‘Fiesta del Sol’ para promover las energías renovables

Noticias relacionadas