El nuevo contrato de poda del arbolado de la ciudad ha entrado en servicio esta semana, adjudicado a la empresa Urbaser SA, por un gasto máximo anual de 388.000 euros (IVA incluido); el contrato de poda de más presupuesto firmado nunca por el Ayuntamiento de Reus.
El nuevo contrato incorpora como criterios que todos los árboles de la ciudad se podarán según las necesiones de cada especie; que la distancia de las ramas de los árboles una vez podadas respecto de las fachadas de los edificios será de un mínimo de 0,5 m; y que la altura mínima será de 4,5m para no interferir con el tráfico rodado y de 2,25 en las aceras con tráfico de personas.
La concejalía de Vía Pública y la empresa adjudicataria han programado un plan de choque de urgencia para poner al día las necesidades de poda de la ciudad, concentrando todos los recursos necesarios para intervenir en el mayor número de árboles posibles por criterios técnicos y de climatología.
El nuevo contrato prevé el mantenimiento de 18.439 árboles plantados (17.208 ejemplares viarios y 1.231 en otros espacios). No forman parte los árboles de zonas verdes y parques, que son objeto de otro contrato.
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, afirma que “el nuevo contrato establece nuevos criterios de poda para tener un arbolado sano y bien cuidado, que contribuya a tener zonas verdes de calidad; y para resolver las molestias o la inseguridad que la falta de mantenimiento puede causar a la ciudadanía. Y, en definitiva, avanzar hacia una ciudad más verde y sostenible a partir de tener las ideas claras y de escuchar a la ciudadanía”.
Daniel Marcos, concejal de Vía Pública, añade que “ponemos en marcha la contrata de poda más grande que nunca ha firmado el Ayuntamiento de Reus para dar respuesta a las prioridades del Gobierno y las preocupaciones de la ciudadanía; y con un plan de choque de tres meses para poner al día las necesidades de mantenimiento de los árboles de la ciudad”.
Frecuencia Para la poda del arbolado se establece una rueda, de manera que en 4 años se actúe en todos los árboles de la ciudad, por ello, y según criterios técnicos de necesidad de actuación, se clasifican los árboles en cuatro frecuencias de poda: anual, bienal, adición y revalorizables.
Se prevé que el arbolado podado anualmente sea de un promedio de 8.308 al año.
La poda se hará siguiendo criterios y objetivos concretos, siguiendo las recomendaciones establecidas en el Estándar Europeo de Esporga.
Distancias Los criterios fijados para la poda prevé procurar que los árboles presenten el máximo volumen de cabezada en relación a las características de cada especie y la edad de los árboles y también de acuerdo a las características de las calles (anchura de calle, anchura de acera y señalización viaria).
Así, se procurará que una vez podado el árbol, ningún elemento suyo quede a menos de 0,5m de elementos de la calle como fachadas, balcones, semáforos o señales de tráfico.
Igualmente, se procurará mantener el gálibo a 4,5 m en los árboles que puedan interferir con el tráfico rodado. Se velará por mantener la servidumbre con la señalización viaria y alumbrado de manera que se minimicen las interferencias. En las aceras con tráfico de personas se podrá reducir la altura a 2,25m, excepto los espacios con ocupación de terrazas que deberá ser de entre 2,5 y 3m.
El gálibo en los carril bici se mantendrá entre 2,5 y 3m para permitir la circulación de los usuarios sin interferencias.
Otros trabajos Los trabajos previstos en el contrato son:
- Podas siguiendo indicaciones del Estándar Europeo.
- Talas de árboles, previo informe justificativo.
- Lucha integrada: Tratamientos fitosanitarios, tratamientos nebulizados, lucha biológica, sueltas, corrección de carencias, entre otros.
- Mantenimiento, sustitución y retirada si es necesario de elementos de sostenimiento del arbolado.
- Evaluación del estado del arbolado.
- Actualización de inventario.
- Trabajos de urgencia: tala y retirada de árboles, poda de ramas, etc. cuando sea por causas de grandes lluvias, tormentas u otros factores meteorológicos o desastres naturales, accidentes y vandalismo.
- Poda de adecuación en eventos programados (cabalgata de Reyes, Carnaval, Profesones de Semana Santa, Fiestas Mayor, u otros).
Vigencia El período de vigencia del contrato es de dos años, a contar desde la fecha de su formalización. Se podrá prorrogar hasta un máximo de dos años más.