La redacción del nuevo Plan de Acción de la Economía Social, Solidaria y Cooperativa del Ayuntamiento de Reus, impulsado por la Concejalía de Empresa, Empleo y Formación, continúa adelante con la incorporación de nuevos agentes a las mesas de trebal l. El plan, que será el segundo que pone en marcha el Ayuntamiento (el anterior abarcó el periodo 2019-2023) debe fijar los objetivos de esta materia hasta 2027 para contribuir a dar un impulso mayor a la economía social y cooperativa de la ciudad y aprovechar el crecimiento de este tipo de proyectos a nivel local y global.
Hace unos días se realizó la segunda sesión de dinamización que contó con la incorporación de nuevos agentes. En concreto, de la asociación La Moixonada, Calmecac, Senior Lab, Enernou y Ada. Estas entidades se añaden a Mas Ribagorçana, la Comunidad Reus Sur, Cooperativa Icària, Cooperativa El Brot, Fundación Pere Mata, Formación y Trabajo, Cooperativa Les Abelles, Cooperativa La Caseta de l’Arbre, Taller Baix Camp, Fundación Intermedia, Coopcamp, Gepec y Ennatura’t.
El concejal de Empresa, Formación y Empleo, Òscar Subirats, destaca que “la economía social y solidaria es una herramienta clave para la transformación económica y social de nuestro territorio. Con este nuevo plan de acción, queremos dar continuidad y más fuerza a una línea de trabajo que pone a las personas en el centro y que genera oportunidades reales desde la cooperación y la participación, la innovación y la participación, la sostenibilidad y la participación, la sostenibilidad y la activación. realidad”.
En base a las necesidades socioeconómicas detectadas en la de Reus y las necesidades de las ciudades propias entidades de la economía social y solidaria, el anterior plan había trabajado con los objetivos:
- Fomentar la articulación de dinámicas colaborativas y la intercooperación entre entidades y organizaciones de la ESS
- Impulsar la creación, consolidación y fortalecimiento de organizaciones de la ESS
- Promover la visión de la ESS de forma transversal a las acciones y políticas municipales
- Acercar el modelo y prácticas de la ESS entre la ciudadanía y especialmente en los espacios educativos
- Impulsar iniciativas que permitan afrontar las desigualdades sociales y atender las necesidades de colectivos específicos.
- Fomentar el consumo responsable