lunes, 23 de junio de 2025
És notícia

Reus impulsa una veintena de acciones para renaturalizar el espacio urbano y garantizar el bienestar y la salud de la ciudadanía

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Reus impulsa un total de 21 acciones en el marco del proyecto RENATUReus, que permitirá la renaturalización de calles, plazas, cruces y otros espacios repartidos por toda la ciudad, con la intención de mejorar la biodiversidad, el bienestar y la salud de la ciudadanía. El proyecto se estructura en tres bloques de actuación como son la recuperación de la cubierta vegetal del suelo, reconectar diferentes niveles de vegetación y recuperar el patrimonio vegetal.

Las acciones responden a 4 objetivos claves: la mejora de la conectividad ecológica mediante una red que enlace los espacios verdes urbanos con los espacios naturales externos; aumentar la capacidad de retención de agua del suelo, con el fin de evitar la pérdida de un recurso escaso e incrementar la protección hacia episodios de lluvia intensa; mejorar o crear hábitats para proteger la flora y fauna urbanas; y adaptar los espacios verdes al clima mediterráneo.

El RENATUReus cuenta con el apoyo de la Fundacion Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica (MITECO) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con un presupuesto total de unos 4 millones de euros, de los que el 95% provienen del fondo NextGenerationEU.

1r bloque: Recuperación de la cubierta vegetal del suelo

La actuación comenzará por la sustitución del césped por pedrerías naturales compuestas por especies herbáceas autóctonas. Esto permitirá reducir el consumo de agua, mejorar la estructura del suelo y fomentar la biodiversidad urbana. Los espacios de actuación incluirán la plaza de la Pastoreta, la plaza de Lluís Domènech i Montaner, y la calle del alcalde Joan Bertran.

Por otro lado, también se transformará los parterres de plantas de temporada por especies más resilientes. El objetivo es convertir las áreas urbanas degradadas en suelos vivos y funcionales, con la aplicación de técnicas de ensueño. Así, se busca acelerar la recuperación natural del sol para conseguir la colonización de especies nativas adaptadas al clima local. Las zonas de actuaciones acogerán la plaza de la Dansa, la plaza de Josep Maria Carreras i Deixeus y paseo de Mont-roig del Camp.

2º bloque: Reconectar diferentes niveles de vegetación

Este bloque quiere crear espacios verdes cohesionados a partir de la implantación de árboles, arbustos y vegetación tapizante, para conseguir un ecosistema saludable resiliente y funcional. En este sentido, se actuará en espacios ya existentes o se crearán algunos nuevos en función de las necesidades.

La primera medida responde a la implantación de alcorques vivos, con el fin de ampliar los espacios alrededor de los árboles e incluir plantas más bajas para favorecer la biodiversidad y la retención de agua. Asimismo, se actuará en la avenida Salou, la plazoleta del Doctor Sabater, la calle Sant Pancraç, la confluencia de la calle Muralla y la riera de Miró.

A continuación, se incluye el fomento de refugios naturales, una estrategia para favorecer la biodiversidad y mejorar la calidad ambiental. El objetivo es crear refugios y aumentar la cobertura vegetal para el de ofrecer a la fauna un espacio adecuado para vivir y reproducirse. Así pues, se actuará en parque del camino de Els Morts, la Calle Carrilete, el parque de la Familia, el parque Albert Via y el parque del Lliscament.

Finalmente, se renovarán los parterres con especies más resilientes, sustituyendo las plantas de temporada -que requieren más agua- por plantas vivaces arbustivas y de bajo requisito hídrico, adaptadas a nuestro clima. Los ámbitos de actuación serán la rotonda entre las avenidas de Tarragona y Marià Fortuny y la plaza de la Llibertat.

3r bloque: Recuperar el patrimonio vegetal

El patrimonio vegetal urbano ha sufrido un deterioro progresivo debido al envejecimiento de los árboles y los arbustos existentes, la falta de reposiciones adecuadas y el impacto del cambio climático. Por lo tanto, este bloque pretende la reposición de árboles y arbustos con unos criterios ecológicos y de sostenibilidad.

En primer lugar, se llevará a cabo la reposición de arbolado, con el objetivo de reponer el arbolado urbano perdido y reforzar el existente, priorizando zonas donde la cobertura arbórea es insuficiente. Según detallan desde el ayuntamiento, las especies arbóreas escogidas seguirán la regla de Santamour, que establece que ningún género supere el 20% y ninguna especie el 10%, por motivos de seguridad. Los ámbitos de actuación incluyen el Camino de Tarragona y la Riera Miró.

Para finalizar, se prevé la reposición de arbustos resistentes a la sequía, para favorecer la regeneración natural del sol. Esta acción beneficiará al parque de Pablo Picasso y al parque de Juli Garola.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Torredembarra hace un balance muy positivo y quiere repetir en el Tarraco Viva

Siguiente noticia
diagonal-barcelona-robatori

Tres ladrones atracan a un turista en medio de la Diagonal para robarle un reloj de alta gama

Noticias relacionadas