El Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparque de Reus inicia su hermanamiento con el Parque Científico y Tecnológico Geolit de Jaén, con el objetivo de compartir experiencia y conocimiento, así como abrir nuevas oportunidades y sinergias entre las empresas que forman parte de los ecosistemas de ambos parques tecnológicos.
Esta mañana responsables de Geolit y de la Diputación de Jaen han visitado la ciudad de Reus para conocer de primera mano los equipamientos del Tecnoparc y el ecosistema de innovación impulsado desde REDESSA y el Ayuntamiento de Reus. En la reunión de trabajo han participado, representantes del Centro Tecnológico Eurecat, el Grupo Unión, IRTA y la DOP Siurana, con respecto a la ciudad de Reus y de Citoliva, Centro tecnológico del olivar y de El Guardián de los trofeos, Oleoescuela del Aceite, por parte de Jaen.
Según el concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento y conseller delegado de REDESSA, Josep Baiges, “este hermanamiento es una gran oportunidad de colaboración entre los ecosistemas que se impulsan desde Geolit y el Tecnoparc y que son coincidentes en muchos ámbitos. Con este primer paso empezamos a construir un espacio para compartir buenas prácticas y conocimiento en la gestión de parques tecnológicos y a conectar empresas y entidades de los dos territorios”.
Sinergias en el sector agroalimentario y el impulso a la innovación
La hermandad se materializó durante el Foro Transfiere, la feria profesional de transferencia de conocimiento y tecnología que se celebra anualmente en Málaga, y en la que ambos parques participan bajo el paraguas de la APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España).
El encuentro permitió detectar múltiples ámbitos de actuación coincidentes, abriendo la puerta a colaboraciones estratégicas. Geolit está especializado en el sector agroalimentario y agroindustrial, lo que posibilita futuras sinergias con el ecosistema del Hub Foodtech & Nutrition. Las instalaciones de Jaén son un referente en el sector del aceite y de la fruta seca —concretamente con el pistacho y la almendra— y es la sede de la Asociación APPISTACO (Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores). Desde el parque se fomenta la innovación empresarial, con iniciativas como una incubadora de alta tecnología y un foro dedicado a la innovación abierta y la sostenibilidad industrial, el Foro Matriz.
Sobre el Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparque
El Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparque tiene una superficie de 165 hectáreas y está enfocado en los sectores TIC, salud, agroalimentario y turismo. En el parque trabajan 1.300 profesionales y cuenta con más de 50 entidades, entre ellas empresas tecnológicas, start-ups y spin-offs. Acoge espacios para empresas como REDESSA Tecno y REDESSA Cepid y ofrece servicios como el Hub Foodtech & Nutrition, la Incubadora TIC y Foodtech, el Reus Living Lab y el Centro de Ferias y Convenciones de feriaReus Events. El parque también acoge el campus de la Universidad Rovira i Virgili, el Hospital Universitario Sant Joan de Reus, el centro tecnológico Eurecat, el centro de Ciencias Ómicas y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili.
Sobre el Parque Científico y Tecnológico de Jaén, Geolit
El Parque Científico y Tecnológico Geolit, situado en Mengíbar, localidad cercana a Jaén, cuenta con una superficie de 150 hectáreas. Con más de 70 empresas y 1.300 profesionales, Geolit destaca en sectores como el agroalimentario, la bioeconomía, las energías renovables y las telecomunicaciones. Es la sede de empresas líderes como Grupo Pieralisi, Caja Rural de Jaén, Software DELSOL, Innovasur o Blaveo. El parque es gestionado por la Diputación Provincial de Jaén y este año celebra su 25 aniversario.