Con una programación conjunta ideada por los Museos de Reus y por la Agencia Reus Promoción, el sábado 18 de mayo se celebrará en la ciudad una nueva edición de la Noche de los Museos que, este año, tiene el lema “Museos por la educación y la investigación”. En el caso de la capital del Baix Camp, la conmemoración de la Noche de los Museos servirá este 2024 para despedir el Museo de Arte e Historia de Reus que cerrará sus puertas hasta 2026, cuando se reabrirá de nuevo con una fisonomía totalmente diferente.
El Día Internacional de Museos es una buena ocasión para agradecer los 63 años de servicio y despedirse del equipamiento visitando por última vez las exposiciones permanentes y las salas de reserva. Sin olvidar las actividades que se desarrollan en los otros equipamientos: el Museo de Arqueología Salvador Vilaseca, el CIMIR, el refugio de la Patacada y la barrica del Sugranyes.
Por su parte, el Gaudí Centre, y de otros espacios patrimoniales de la ciudad, como el Instituto Pere Mata, el Campanario de la Iglesia Prioral de San Pedro y la Estación Enológica aportan a esta celebración la oportunidad de conocer el rico e intenso legado arquitectónico de la ciudad mediante visitas guiadas, actividades familiares y talleres para los más jóvenes y una serie de actividades accesibles e inclusivas dirigidas a todos los públicos.
Se han organizado un gran número de actividades y horarios ampliados que permitirán que todo el mundo pueda disfrutar de la gran fiesta. El Día Internacional de los Museos es una oportunidad clave para mostrar todo el trabajo que se hace desde los museos y los demás espacios patrimoniales, que el lema del ICOM de este año lo abarca perfectamente.
Por el Día Internacional de los Museos se invita a la ciudadanía a repensar la educación e imaginar un futuro en el que el intercambio de conocimientos trascienda las barreras, donde la innovación se una a la tradición.
Museos de Reus
La programación gira en torno al sábado 18 de mayo, Día Internacional de Museos. La semana anterior, del 14 al 17, se realizarán visitas a las salas de reservas de las colecciones de arte e historia, arqueología, etnografía y fotografía. Visitas que se incrementarán a lo largo del sábado 18 de mayo.
La Noche de los Museos acabará en el Museo de Arte e Historia (en la plaza de la Libertad) con visitas a ritmo de música de dj hasta las doce de la noche. A lo largo del día, en la fachada, una gran pantalla nos recordará algunas de las exposiciones que se han realizado durante los sesenta y un años de historia del equipamiento.
La semana siguiente, del martes 21 al sábado 25 de mayo, se podrá disfrutar de todo el catálogo de visitas que dispone los Museos de Reus. Las visitas de las exposiciones permanentes y temporales guiadas por los técnicos de la casa. Insistimos en que será el último en visitar las del Museo de Arte e Historia en el formato actual. También cabe destacar la exposición del centenario del pintor Morató Aragonès que finaliza el 25 de mayo.
Además de los espacios museísticos de Salvador Vilaseca con su cámara cuajada del antiguo Banco de España, Arte e Historia y Centro de la Imagen Mas Iglesias, hay que recordar las visitas al refugio antiaéreo de la Patacada y la Creueta del Sugranyes.
La colección de arqueología del Museo Salvador Vilaseca ha permitido, un año más, llevar a cabo la colaboración con el festival de divulgación histórica Tarraco Viva con una actividad familiar, un scape-room inspirado en el mundo de los romanos a través de enigmas y un monólogo histórico: (RE) DESCUBRIENDO TÁRRACO. Hernández Sanahuja y las excavaciones del ensanche de Tarragona que nos traslada en 1840 cuando gracias a este ilustre personaje pone en valor la antigua ciudad romana.
Reus Promoció
Desde la concejalía de Proyección de Ciudad, se quiere hacer especial incidencia con los temas de la accesibilidad y la inclusión social. Por ello dos de las actividades que se han preparado en el Gaudí Centre tendrán lugar en la calle de manera que el museo salga a la calle ya es un elemento rompedor que acerca el museo a la ciudadanía, y asimismo permite dar a conocer el resto de actividades que se realizan en el interior y el museo propiamente.
También en los jardines del Pabellón 6 del Instituto Pere Mata se realizará un taller. Continuando con la línea de tener la mirada puesta en la accesibilidad, para esta edición en el Gaudí Centre y el Instituto Pere Mata contarán con dos actividades firmadas con lengua de signos catalana (LSC):
- En el Gaudí Centro: Gaudí, un genio dos amores. Visita teatralizada a cargo de Lucky Luke Producciones.
- En el instituto Pere Mata: Visita guiada al Pabellón 6
Desde la Agencia de Reus Promoción, se suman a la celebración de La Nit dels Museus con un programa que incluye una gran diversidad de propuestas pensadas para todos con visitas guiadas, actividades familiares y talleres u otras propuestas más lúdicas, y con la voluntad de acercar la figura de Antoni Gaudí y el patrimonio de la ciudad a todo el mundo, ciudadanos y visitantes.