miércoles, 21 de mayo de 2025
És notícia

Reus aprueba la mejora de servicio de recogida de residuos y limpieza viaria

Foto del avatar

El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes 23 de febrero ampliar el contrato del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos con el objetivo de ganar en calidad, eficiencia y eficacia. La ampliación prevé un incremento del presupuesto de 576.297,20 euros (IVA incluido) para adecuar y mejorar el servicio de acuerdo a las necesidades detectadas y recogidas en e l proceso de escucha activa del Gobierno de Reus. La ampliación del servicio será progresiva y prevé las siguientes mejoras:

  • Compra de nuevas islas emergentes.
  • Puesta a punto de contenedores soterrados.
  • Compra de más contenedores de uso comercial y para eventos.
  • Adaptación de los contenedores de orgánica para minimizar residuos impropios.
  • Compra de un vehículo bicompartimentado.
  • Refuerzo de las brigadas de limpieza de parques y jardines.
  • Plan de limpieza en los barrios.
  • Prueba piloto con un recolector de hojas.
  • Mejoras en el parque central de limpieza.
  • Nuevo software de gestión.

La ampliación del servicio coincide con la revisión de los precios del servicio prevista en el contrato firmado con el adjudicatario a partir de los 2 años de vigencia, también aprobada por el pleno del Ayuntamiento este viernes. La actualización de los precios, por un importe de 670.386,44 euros (IVA incluido), contempla la adaptación a los incrementos, entre otros, de los costes de los combustibles o de las retribuciones de los trabajadores.

Mejoras en el servicio de recogida
Compra de nuevas islas emergentes

La ampliación del contrato prevé la sustitución progresiva de las islas de contenedores soterrados por islas emergentes de gran capacidad. Los contenedores soterrados no permiten desplegar la totalidad de la recogida selectiva y generan costes de mantenimiento elevados. Las islas emergentes contribuyen a reducir malos olores, mejoran la estética y limpieza de las calles, eliminan la contaminación acústica por la recogida y la contaminación atmosférica, ya que se utiliza un vehículo eléctrico de bajo impacto. Las actuaciones previstas son a:

  • Raval de Santa Anna.
  • Zona de las calles de La Perla y de Montmell Oriol.
  • Plaza de Evarist Fàbregas.
  • Calle de Salvador Espriu.
  • Calle de Geli y plaza de Prim.
  • Plaza de Cataluña.
  • Avenida de Prat de la Riba.
  • Calle del Hospital.
  • Travessera de Sant Antoni con calle de Sant Pau y Sant Blai.
  • Isla emergente de reserva

Puesta a punto contenedores soterrados y cierre de los inutilizados
Se hará una puesta a punto de los contenedores soterrados que actualmente se mantienen en servicio y que por seguridad vial y del servicio de recogida lo requieren. Algunas de estas manzanas de contenedores soterrados serán sustituidos por las futuras manzanas emergentes (plaza de Cataluña, calle de Montserrat con calle de Galanes, calle de Pujol con calle de Galanes, calle de Geli, calle de Sant Llorenç, calle de la Lleona), mientras que otras continuarán en servicio de forma paralela con las islas emergentes (arrabal del Pallol, calle de Sant Joan, calle de Prat de la Riba, calle de Sant Blai).

Igualmente, se harán obras para cerrar los contenedores inutilizados ubicados en la plaza Mercadal, plaza de los Argenters, plaza del Teatro, calle del Hospital, calle de Montserrat esquina con calle del Hospital, calle de dels Recs, calle de la Presó y arrabal de Santa Anna.

Compra de más contenedores de uso comercial y para eventos
El servicio actual cuenta con 734 contenedores que pueden utilizarse para la recogida comercial o para eventos. La ampliación permitirá adquirir 425 contenedores más destinados a uso comercial y 130 más destinados a eventos.

La mejora prevé dar respuesta a las necesidades del servicio: Actualmente hay 342 establecimientos comerciales e industriales adheridos al servicio de recogida. Para mejorar el puerta a puerta comercial hay que adquirir más contenedores. Asimismo, con el fin de hacer los eventos más sostenibles es importante disponer de contenedores visibles y diferenciados de los contenedores de recogida comercial.

Adaptación de los contenedores de orgánica para minimizar residuos impropios
Los contenedores de recogida de la fracción orgánica que hay actualmente instalados en la ciudad no tiene boca calibrada que limite la entrada de bolsas de gran tamaño. Este hecho comporta un porcentaje importante de residuos impropios. La mejora del contrato permitirá instalar un adaptador en la boca de los 420 contenedores de orgánica para permita admitir sólo las bolsas de esta fracción, de tamaño más pequeño.

Compra de un vehículo bicompartimentado
La adquisición de un nuevo vehículo bicompartimentado, que permite recoger dos fracciones al mismo tiempo, facilita ganar en flexibilidad en el servicio comercial para seguir aumentando los niveles de recogida selectiva y mejorando las opciones de recogida de cara al comercio. El vehículo también comporta unos impactos visual y sonoro menores.

Mejoras en el servicio de limpieza
Refuerzo de las brigadas de limpieza de parques y jardines

La reorganización del servicio permitirá incrementar la frecuencia de la limpieza en los parques y jardines de la ciudad. Actualmente en la ciudad se realizan 270 actuaciones de jardinería, incluyendo parques y jardines, rotondas, medianeras, etc. Se cuenta con 4 equipos de limpieza y recogida formados por un maquinista y un operario. La nueva organización hará desdoblar a 3 de los equipos en 6 equipos individuales y mantener uno de los equipos como doble.

Plan de limpieza en los barrios
Cada verano, coincidiendo con el uso más intensivo de las calles de la ciudad, se hace necesario un incremento de limpieza por barrios. La ampliación del servicio formaliza que el plan se haga cada año con un presupuesto ya previsto en el contrato.

Prueba piloto con un recolector de hojas
La ampliación del contrato prevé realizar una prueba piloto con un accesorio de recolector de hojas que instalado en uno de los camioncitos de recogida puede ser un complemento adecuado en las épocas de caída de hojas.

Mejoras en la gestión
Mejoras en el parque central de limpieza

Para mejorar la eficacia de los servicios de limpieza y recogida también se plantean mejoras en el Parque de la Limpieza de la calle Ignasi Iglesias: mejora del pavimento exterior y la mejora de los vestuarios de los trabajadores y del espacio de oficinas.

Nuevo software de gestión
Instalación de un nuevo sistema informático de gestión de la flota de vehículos del servicio para mejorar la eficiencia en la recogida de contenedores y la optimización de los recorridos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VNG y la Fundación Eusebio Sacristán suman alianzas para impulsar el deporte inclusivo en la ciudad

Siguiente noticia

Aprobado el reglamento que regula el nuevo modelo de cooperación económica y técnica con los entes locales

Noticias relacionadas