miércoles, 16 de abril de 2025
És notícia

REDESSA impulsará una compra pública de innovación durante el primer trimestre de 2025

Foto del avatar

La empresa municipal REDESSA ha publicado el informe final de la Consulta Preliminar en el Mercado (CPM) para detectar el interés para la creación de un sistema inteligente de benchmark para la identificación y la valoración de proyectos empresariales nuevos e innovadores, a la que se han presentado cinco propuestas de cuatro empresas de todo el Estado, las cuales han aportado diferentes soluciones tecnológicas avanzadas.

El proceso de CPM se inició el pasado 5 de junio de 2024, con una jornada celebrada en feriaReus Events que sirvió para presentar el procedimiento de Compra Pública de Innovación (CPI) y las diferentes tipologías que plantea, y abrir el periodo de presentación de propuestas. Con la introducción de la compra pública de innovación en el Ayuntamiento de Reus a través de REDESSA, desde el consistorio se trabaja para fomentar la innovación tanto en el ámbito público como en el privado. Tal y como explica el concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento y conseller delegado de REDESSA, Josep Baiges,

“esta iniciativa subraya el compromiso de la ciudad con la creación de un ecosistema empresarial innovador y sostenible, que apoya el desarrollo de start-ups y nuevas empresas mediante la aplicación de tecnologías punteras, como la inteligencia artificial” y ha subrayado también que “fomenta la colaboración entre el sector público y privado, dinamizando el tejido de innovación y contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico de la Reus y el territorio”.

Una vez resuelta la consulta preliminar en el mercado, la empresa municipal REDESSA analiza ahora las características específicas de las tecnologías presentadas, con el fin de valorar la posibilidad de impulsar una licitación de CPI, que se adapte lo máximo posible a las necesidades del proyecto. Para ello, desde el Ayuntamiento de Reus se trabajará para tener en cuenta la visión de otros agentes de innovación que puedan aportar su visión y conocimientos al respecto. Esta concreción permitirá definir qué formato específico tendrá esta compra pública de innovación, que está previsto que se impulse a principios de 2025.

Las empresas participantes en la consulta han sido la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia, Dealroom.com, Alameda Software Development y Gabinete Ceres SLU. Entre las propuestas presentadas hay un sistema de análisis integral que combina la IA con el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN); la generación aumentada de respuestas (RAG) con el objetivo de comparar proyectos, calcular índices de innovación y fomentar la mejora continua gracias a la retroalimentación automática; una plataforma global interconectada basada en la IA que permite explorar y conectar el ecosistema emprendedor, proporcionando información detallada sobre start-ups y actores clave del mercado para fortalecer las decisiones empresariales; y sistemas de asesoramiento que combinan el análisis de datos con la inteligencia humana, o el machine learning para predecir el éxito de los proyectos empresariales basándose en diversas características del equipo y del proyecto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La 19ª edición del Festival Acróbatas llena L’Hospitalet de música y poesía

Siguiente noticia

Arranca del Guante, el Festival de Teatro de Títeres de Valls

Noticias relacionadas