Recta final para la creación de la funeraria supramunicipal de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí

17 de mayo de 2024 a las 11:57h

La creación de la nueva funeraria supramunicipal de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí encarrila la recta final. En los próximos meses se llevará a cabo la constitución de la nueva sociedad, FuneCamp S.A., de acuerdo con la memoria justificativa del proyecto, que ya ha sido aprobada por los plenos municipales de los cuatro municipios.

En el caso del Ayuntamiento de Reus, esto implicará la segregación de Servicios Funerarios Reus y Baix Camp de Reus Serveis Municipals S.A. El pleno municipal del Ayuntamiento de Reus ha aprobado hoy, 17 de mayo, los trámites de la segregación que corresponden a la autorización dereducción de capital de Reus Serveis Municipals S.Amediante la transmisión de activos inmobiliarios y el inicio de la distribución de dividendos en el Ayuntamiento de Reus, con la finalidad de disponer del capital social para la nueva sociedad.

En los próximos meses, se llevará a cabo la creación efectiva de la sociedad FuneCamp S.A. con las aportaciones de los cuatro municipios. Una creación que constará de la aprobación inicial por parte de todos los plenarios, que se prevé antes del verano, y de la aprobación definitiva, de cara al otoño. De esta manera, el nuevo ente supramunicipal podría iniciar su actividad en los cuatro municipios antes de finales de año.

 

Servicio público funerario

La nueva sociedad, FuneCamp, operará en régimen de concurrencia con los operadores privados y se regirá por principios de continuidad con la actividad llevada a cabo tradicionalmente por Serveis Funeraris Reus y Baix Camp. Para garantizar esta continuidad, la nueva empresa contará inicialmente con la totalidad del activo del actual Servicios Funerarios Reus y Baix Camp, empresa 100% municipal, con experiencia de más de 35 años en la prestación de servicios funerarios y con su personal, que se subrogará en la nueva sociedad.

La vocación de servicio público del servicio quiere garantizar un trato ético, de calidad y de precio accesible a la hora de dar la última despedida a los seres queridos en una situación de duelo de las familias y que requiere la máxima sensibilidad.

Se trata de una iniciativa, por tanto, que consolida un espacio metropolitano de cohesión y acción conjunta con los municipios del entorno con el fin de rentabilizar los recursos públicos y reforzar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído