La Ciutat del Baix Camp

Se inicia una prueba piloto en Cambrils, Roses y Mataró para establecer un sistema de avisos en calas y playas no vigiladas

Protección Civil de la Generalitat ha iniciado una prueba piloto en playas de Cambrils (Baix Camp), Roses (Alt Empordà) y Mataró (Vallès), que tienen servicio de socorrismo, para obtener datos en tiempo real y de forma automática del oleaje y poder compararlas con las facilitadas por los servicios de socorrismo que dispone cada municipio. Esta prueba permitiría validar la eficacia del sistema automático y determinar si las condiciones del baño son seguras o no, para más adelante valorar la instalación de este sistema en playas o calas del territorio catalán donde no hay servicio de vigilancia.

Se han instalado dispositivos de medición del oleaje en boyas de balizamiento, que son los elementos que colocan los ayuntamientos para delimitar la zona de baño de cada playa. Los equipos envían los datos al Departamento, que se muestran en el Visor del estado de las playas y a una aplicación que pueden disponer los propios municipios o gestores de playas.

La prueba piloto se ha realizado en coordinación con los 3 ayuntamientos, que son quienes contratan el servicio de balizamiento. El presupuesto de la prueba es de 5.711,81 euros (con IVA) y la empresa es Ona Safe & Clean en colaboración con el equipo del centro SARTI de la UPC.

Si la prueba piloto resulta satisfactoria, es decir, que se comprueba que las mediciones y el envío de datos funciona de manera correcta, se estudiará establecer en un futuro un sistema de avisos a los bañistas de aquellos lugares o municipios donde no hay servicio de vigilancia, especialmente en las playas y calas con aforo más elevado. Consistiría en la instalación de un prototipo de semáforos que indicarían el color que correspondería si hubiera una bandera como las que hay en las playas donde sí hay servicio de socorrismo. De esta manera, el color del semáforo indicaría si el baño es apto (verde), no lo es (amarillo), o si está prohibido (rojo).

Este semáforo, que podría probarse en el mes de septiembre, se instalaría en espacios cercanos y visuales de estas u otras playas o calas cercanas sin vigilancia o incluso fuera de los horarios del servicio de socorrismo. Además también permitiría que el gestor municipal cambiara a voluntad el color del semáforo por otros motivos que no fuera el estado del oleaje, como podría ser por contaminación del agua, la presencia de medusas u otras circunstancias que pudieran dificultar o impedir el baño.

Melissa Redacció Grua

Missatges recents

VÍDEO | El nuevo restaurante de Les Gavarres arrasa en su inauguración

El Centro Comercial y de Ocio de Les Gavarres tiene desde el pasado viernes, 18 de abril, un nuevo restaurante…

11 mins fa

Un camión se engancha con el cableado eléctrico y obliga a cortar la N-340 en el Ebro

Un camión que transportaba un subfactor de grandes dimensiones ha obligado a cortar la N-340 en L'Ampolla, en el Baix…

40 mins fa

El precioso punto de Cataluña escogido como ‘Mejor Destino Natural de España’ del National Geographic

Cataluña vuelve a ser protagonista de uno de los listados de la revista 'Viajes National Geographic', en esta ocasión porque…

57 mins fa

Corta durante 3 meses una carretera tarraconense por obras

La Diputación de Tarragona ha informado de que las obras de acondicionamiento de la carretera TV-2034, que une las poblaciones…

1 hora fa

Cambios en la circulación de la rotonda del Olivo de Andorra la Vella

La comuna de Andorra la Vella informa de que, a partir de este miércoles, se modificará la circulación por la…

2 horas fa

El Puerto de Tarragona pone en marcha la reposición de la arena de la playa de La Pineda

El Puerto Tarragona inicia este miércoles la reposición de arena de la playa de La Pineda, en Vila-seca (Tarragonès). Se…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.