miércoles, 18 de junio de 2025
És notícia

La Plataforma de Familias Afectadas convoca dos plantadas más en Reus

Foto del avatar
institut-escola-pi-brugar-reus

La Plataforma de Familias Afectadas no se rinde y aumenta la presión hacia el consistorio reusense. “Desde el sábado por la tarde estamos encerrados en la escuela La Vitxeta en un acto simbólico pero cargado de significado. Se trata de una acción legítima ante una administración que no nos escucha”, ha explicado desde la Plataforma. En la rueda de prensa de ayer por la mañana, ante el mismo centro escolar en el que llevan desde el viernes realizando actividades en defensa de la escuela pública, la plataforma ha anunciado que cuenta con más de 1.000 firmas de apoyo ciudadano y que el próximo jueves irá al Parlamento de Cataluña a explicar el caso. “Queremos que se nos escuche, hay que activar soluciones reales y urgentes”. Estas movilizaciones buscan la ampliación inmediata de la oferta pública de plazas en la zona D y más transparencia y comunicación de las instituciones con la comunidad educativa.

Desde la Plataforma se señala que en otros municipios de Cataluña, como El Moià y La Selva, la implicación del Ayuntamiento ha conseguido que todo el mundo que solicita plaza en la pública tenga acceso a ella. Es por ello que ha apuntado hacia el consistorio reusense para que actúe: “No queremos que se nos obligue a aceptar una plaza a la concertada porque el modelo es totalmente diferente. Queremos una plaza pública. Pongamos como ejemplo La Vitxeta porque se puede recuperar una línea, pero no estamos cerradas a obtener una plaza en nuestra zona”

Desde la Plataforma critican el bloqueo del gobierno local: “Lo que más nos duele a las familias es que a pesar de nuestros esfuerzos de diálogo, las instituciones no nos han dado ninguna respuesta clara ni efectiva”, recordando que se han reunido con la alcaldesa y la concejala de Educación, han subido las reivindicaciones al Pleno a través de una moción presentada por la CUP, se han movilizado ante el Ayuntamiento. “No pedimos privilegios, exigimos justicia. Porque la lucha por la educación empieza en nuestro barrio”, aclaran.

Las familias denuncian la gestión por parte del consistorio en el proceso de zonificación. Según ellos, ha habido una falta de transparencia “muy grave”, ya que las direcciones de los centros y las AFAS recibieron en su momento un mapa de zonas escolares diferente al que se aplicó, “sin ninguna explicación, ni debate ni participación real de la comunidad educativa”.

Esta alteración unilateral de criterios, apuntan, “rompe cualquier confianza en el proceso y en las instituciones que la han gestionado. Por eso hoy pedimos no sólo soluciones inmediatas, sino también responsabilidades”.

Próximas acciones

Y finalmente recordar que bajo el lema “A cada desplante, una plantada” desde la plataforma tienen programadas dos plantadas en el resto de escuelas públicas de nuestra zona:

  • Lunes 2 de junio a las 16:30h en la plaza Abat Oliva frente a la escuela Rubió i Ors.
  • Martes 3 de junio, a las 16.00h en el instituto escuela Pi del Burgar.

Y el próximo jueves nos desplazaremos al Parlamento Cataluña para explicar nuestro caso en primera persona. Queremos que nuestras voces lleguen a los representantes políticos, porque es desde allí donde también se pueden activar soluciones reales y urgentes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Salou, 5º municipio turístico más relevante de España, según Exceltur

Siguiente noticia

Aparecen dos cadáveres calcinados dentro de un coche en medio de un bosque

Noticias relacionadas