El Programa de Formación e Inserción del Plan de Transición al Trabajo de Cambrils llevará a cabo la 3ª edición de las Jornadas Profesionalizadoras del Camp de Tarragona en las instalaciones del Ateneo Juvenil y en la Escuela de Hostelería los próximos días 27 y 28 de febrero.
El evento, que ha preparado el propio alumnado con el profesorado de las especialidades que se imparten en Cambrils, cuenta con la colaboración del Departamento de Educación y Políticas Activas de Empleo del Ayuntamiento de Cambrils, el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña y la Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils.
El objetivo de este proyecto integrado es que el alumnado ponga en práctica los conocimientos, destrezas y competencias profesionales de cada perfil, que han ido trabajando desde el inicio del curso. Las cuatro especialidades que se ofrecen en la Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils son “Auxiliar de ventas, oficina y atención al público”, “Auxiliar de hostelería, cocina y servicios”, “Auxiliar de viveros y jardines” y “Auxiliar de preparación y comercialización de pescado y marisco”.
Las jornadas se iniciarán el 27 de febrero a las 9 horas con el acto de apertura, y consistirán en siete talleres impartidos por diferentes profesionales que trasladarán su experiencia al alumnado.
El martes por la mañana se ha programado un taller de escaparatismo, a cargo de las interioristas Luna Castellón y Vanessa Alcalá; otro envoltorio creativo impartido por Silvia Domingo, de la empresa de organización y decoración de eventos Peter Pan Party’s, y una sesión práctica de composición floral de la mano de la florista y decoradora Paula Margalef, copropietaria de una empresa familiar y con 20 años de trayectoria profesional en el sector.
El martes por la tarde las jornadas se trasladarán al restaurante de la Escuela de Hostelería y Turismo, donde Moises González Llobet hablará de los de ranchillos pescadores desde su amplia experiencia. Cabe destacar que González es pescador de oficio desde los 14 años y actualmente armador de la embarcación “Nueva Leviatán” con base en el Puerto de Cambrils, que dispone de licencia de pesca del atún rojo y pulpo roquero, entre otros. Además, desde 2017 es representante del sector de artes menores de la Cofradía de Pescadores de Cambrils.
Al día siguiente miércoles, 28 de febrero, el programa continuará con tres propuestas más en el Ateneo Juvenil. La florista Montserat Coll, con 37 años de experiencia en decoración floral de espacios interiores y exteriores, explicará los secretos de una técnica de plantación japonesa llamada Kokedama; el formador Javi Latorre enseñará al alumnado las bases de la coctelería japonesa, y el jefe de cocina de Vakuum y especialista en nuevas técnicas, Albert Morro, impartirá un taller de iniciación al nitrógeno líquido.
Las jornadas finalizarán con el acto de clausura, que se llevará a cabo a las 12:15 horas en el Ateneo Juvenil, y contará con la participación del alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa, y el concejal de Educación, Jordi Barberà.
El sol de hoy ha salido con una intención clara: hacer de Sant Jordi una jornada para recordar. Y lo…
Diferentes entidades, partidos políticos del Ayuntamiento de Lleida y colectivos de la ciudad también se han dejado ver, una vez…
MasOrange ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para despedir a 609 personas debido a las graves pérdidas económicas…
Un año más, con motivo de Sant Jordi, el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento…
Este miércoles se ha celebrado la tradicional Cantada de Sant Jordi en el Celler de Vila-seca. Un acto que, como…
Las calles y plazas de los municipios del Baix Llobregat se han vuelto a llenar de libros y rosas en…
Esta web utiliza cookies.