jueves, 10 de abril de 2025
És notícia

La musicoterapia reúne a más de un centenar de personas en el Teatro Bartrina

Foto del avatar

Más de un centenar de personas – usuarias del Centro Social El Roser, del Centro Sociosanitario Ciudad de Reus, de la Asociación de Alzheimer y otros trastornos neurocognitivos. Instituto Lerín Neurocognitive, de la Residencia y Centro de Día Ítaca Reus y de la Fundación Paso a Paso- se han encontrado esta mañana en el Teatro Bartrina en una sesión conjunta de musicoterapia con la Camerata XXI en el marco del programa Acerca Cultura.

Es la culminación de un trabajo previo individual de los músicos de la Camerata XXI con el Servicio Residencial de Estancia Limitada (SEREL) del Centro Social y cada una de las entidades sociales que trabajan en Reus y que han participado en el Proyecto de Creación Comunitaria 2024 denominado «Siendo la Camerata XXI» que se ofrece a través de Acerca Cultura.

Según la Asociación Catalana de Musicoterapia (ACMT), la musicoterapia es la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica y preventiva con el objetivo de ayudar a incrementar y restablecer la salud mental y física del ser humano, mediante la acción profesional del musicoterapeuta.

«Siendo la Camerata XXI»

La Fundación Camerata XXI apuesta por un modelo cultural más allá de los teatros y sus programaciones estables. Por ello, en el año 2022 iniciaron en Reus el proyecto «Siendo la Camerata XXI» para acercar la música a diversas entidades y equipamientos del ámbito social y de la salud mediante actividades interactivas y participativas de pequeño formato.

Fruto de esta experiencia positiva, desde el año 2023, este proyecto se incluye en el marco del programa Acerca Cultura. De esta manera, se ha ampliado el ámbito territorial de las propuestas y se ha enriquecido el proceso creativo del diseño de actividades mediante la colaboración con las entidades.

La propuesta actual consiste en diseñar conjuntamente con cada entidad varias sesiones de talleres de creación en torno a la música. A partir de los recursos que ofrece la musicoterapia, los músicos de Camerata XXI y el banco de 106 instrumentos de su fundación, realiza una actividad participativa y de creación a medida de los diferentes perfiles de usuarios/as en cada caso.

Es un proyecto bianual y contempla jornadas de culminación en uno de los teatros de referencia en la demarcación con el fin de compartir, poner en común y hacer una pequeña muestra entre las diferentes entidades participantes. Eso es algo que se ha hecho esta mañana en el teatro Bartrina.

Así, el proyecto se estructura de la siguiente manera:

  • Dos o tres sesiones previas con la coordinación de Camerata XXI, los musicoterapeutas de referencia y el equipo técnico de la entidad interesada. Aquí se identifican necesidades, perfiles de usuarios/as, marco de trabajo, diseño de las actividades, objetivos y calendario.
  • Dos o tres jornadas de talleres, distribuidos en función de las necesidades y disponibilidad. Cada jornada incluye varias sesiones con diferentes grupos según los perfiles.
  • Jornada de culminación en el teatro de referencia de la localidad. Todas las entidades de la zona suben al escenario para explicarse y escuchar las experiencias vividas durante las sesiones de trabajo y compartir una muestra del trabajo realizado. Esta actividad es cerrada al público y sólo se dirige a las entidades participantes.
  • Valoración y conclusiones con la coordinación de Camerata XXI con el fin de extraer conclusiones y planificar la continuación del proyecto.

Acerca Cultura

Todas las entidades sociales que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Reus se pueden adherir a Acerca Cultura y disfrutar de descuentos en las actividades que ofrecen todos los equipamientos adheridos a este programa.

En el año 2012 el Ayuntamiento de Reus se sumó al programa Acerca Cultura, a través del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales y la Concejalía de Cultura y Política Lingüística.

Desde entonces, el objetivo de los dos equipamientos culturales destacados de la ciudad que forman parte de ella, los teatros Bartrina y Fortuny, es mantener el compromiso con este programa inclusivo de ámbito nacional, para poder continuar facilitando el acceso a su programación a las personas en situación de vulnerabilidad.

Cada temporada, Acerca Cultura centra los esfuerzos en dar visibilidad a un conjunto de personas en situación de vulnerabilidad. Durante dos años consecutivos, desde octubre de 2022 hasta octubre de 2024, se acerca a las personas en situación de sin hogar. Por ello, en Reus, el Centro Social El Roser se ha adherido a este programa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Daniel, un joven superviviente de la DANA: “No teníamos agua ni comida, nada, hasta el día siguiente”

Siguiente noticia
tren renfe imatge d'arxiu

Suspendido el Avant entre Tortosa y Barcelona por las condiciones meteorológicas

Noticias relacionadas