La Escuela Prat de la Riba de Reus ha acogido una experiencia educativa pionera durante el segundo trimestre del curso 2024-2025, en el que alumnos de 5º y 6º de primaria han trabajado las matemáticas de una manera creativa, visual y significativa mediante el diseño y la impresión 3D. Esta iniciativa, impulsada por Espai Boule en colaboración con PaskleMakerStudio, ha tenido como objetivo principal acercar los contenidos matemáticos al día a día de los niños a través de la tecnología y el pensamiento creativo.
A lo largo de doce sesiones semanales, los alumnos han profundizado en conceptos como las proporciones, los decimales, los polígonos y el cálculo de áreas y volúmenes, apuándolos en proyectos de diseño digital. Mediante tabletas, lápices ópticos e impresoras 3D, han creado sus propias figuras y objetos, que luego han podido ver materializados físicamente. Este proceso ha permitido que el alumnado viviera las matemáticas de manera tangible y cercana, y que se convirtiera en protagonista de su propio aprendizaje.
Así, los resultados cualitativos obtenidos del proyecto son positivos. Los niños han mostrado un gran entusiasmo por las matemáticas, han mejorado la comprensión de conceptos abstractos y han desarrollado una nueva mirada hacia esta área a menudo percibida como difícil o aburrida.
Según Denis Pascal, director de PaskleMakerStudio y responsable de las sesiones, “hemos conseguido comentarios e ideas de niños que antes no se habían sentido capaces de disfrutar con las matemáticas. Y eso, ya es una victoria”. La propuesta ha demostrado ser especialmente efectiva con alumnos que a menudo quedan al margen de las experiencias educativas innovadoras, ya sea por dificultades económicas o por su rendimiento académico.
Desde Espacio Boule se valora muy positivamente este pilotaje, y ya se está trabajando para convertirlo en una metodología escalable que pueda ser implantada en otras escuelas. La iniciativa muestra que las matemáticas también pueden ser un espacio de expresión, creatividad y motivación, y que la innovación educativa es clave para hacerlas accesibles y estimulantes para todo el alumnado.