martes, 24 de junio de 2025
És notícia

Vigía acuerda con los vecinos mantener la estación de bus en la actual ubicación

Foto del avatar

Reus ha decidido dar un giro al proyecto de la futura estación de autobuses. Tras un año intenso de debate vecinal, reuniones técnicas y negociaciones, el Ayuntamiento ha anunciado que el equipamiento finalmente no se trasladará al parque de Mas Iglesias, como se había previsto inicialmente, sino que se quedará donde está actualmente. La nueva propuesta apuesta por una estación moderna del siglo XXI, y integrada con un gran espacio verde que mejorará la conexión urbana de la zona sur de la ciudad.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y el secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña, Manel Nadal, han detallado que la estación ocupará el espacio actual y se extenderá bajo la plaza del Canal con 16 andenes y 11 plazas de aparcamiento. La estación tendrá un acceso similar al que podemos encontrar actualmente en la plaza de las Ocas o de la Pastoreta. Además, la zona de circulación actual de los autobuses se transformará en un nuevo pulmón verde, que conectará con el parque de Mas Iglesias y se extenderá hasta el Mercat del Ribagorçana y la calle del Escultor Rocamora.

Desde el gobierno municipal se destaca que este cambio es fruto de la “escucha activa” y del diálogo con los vecinos, centros educativos y paradistas del mercado con los que se han mantenido una decena de reuniones para buscar un consenso. “Es un proyecto que recoge más sensibilidades”, ha afirmado la alcaldesa, que ha evitado hacer autocrítica sobre la propuesta original, insistiendo en que solo se trataba de un anteproyecto abierto a modificaciones.

El proyecto, pensado con criterios de sostenibilidad, utilizará madera laminada y contará con luz y ventilación naturales. Desde el interior, se podrá observar el exterior ajardinado, que sumará cerca de 8.000 metros cuadrados de zona verde. En cuanto a los accesos, los autobuses entrarán por la plaza del Canal y saldrán por la avenida Sant Bernat Calvó, en un esquema que recuerda al funcionamiento del aparcamiento de la plaza de la Pastoreta.

El proyecto definitivo se redactará a lo largo del próximo año, e incluirá un nuevo proceso de participación ciudadana antes de ser aprobado definitivamente. En otoño, se prevé aprobar la reforma urbanística de toda la zona sur de la ciudad, incluyendo el Mercado del Carrilet y la calle del Escultor Rocamora, que serán objeto de la primera fase de las obras, que podrían comenzar antes de finalizar el mandato.

La decisión de mantener la estación en su ubicación actual llega tras una fuerte oposición vecinal al traslado, que desembocó en la creación de una plataforma de defensa del parque de Mas Iglesias y en la recogida de más de 7.000 firmas.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
presentació projecte "Dones que fan barri" Mangraners

Lleida impulsa el emprendimiento femenino en establecimientos comerciales vacíos en el barrio de Els Mangraners

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de Salou descarta establecer ninguna negociación con los manteros

Noticias relacionadas