Todo a punto para la ampliación de la red del sistema público de bicicleta compartida la GIV con la entrada en servicio de dos nuevas estaciones: Roser –situada en la calle de Vilallonga, esquina con la calle del Roser– y Carrilet –en la avenida de El Guingueta, justo al lado de la rampa de acceso del parking GIV.
La estación del Roser tiene capacidad para 19 puntos de anclaje y da servicio a todo el barrio de la Muralla y una zona de la avenida Marià Fortuny que todavía no estaba cubierta. Con la estación de El Guingueta, la Guingueta llega al barrio en un espacio accesible y transitado como es la propia avenida de El Guingueta y se sitúa justo donde hubo la primera estación durante la prueba piloto para poner en marcha el servicio.
El presidente de Reus Movilidad y Servicios, Daniel Marcos, explica: «Teníamos muchas ganas de ampliar la red de estaciones y es el objetivo una vez que el servicio se ha consolidado con poco más de un año de vida y con 100.000 viajes registrados. Con el estreno de estas nuevas estaciones, haremos llegar a los vecinos de los barrios de El Guingueta y de la Muralla información de cómo utilizar la Ría, junto con un código de descuento para que prueben el servicio de manera gratuita hasta el 15 de junio.»
Más estaciones en los próximos meses
Aparte de estas dos nuevas estaciones, está previsto continuar ampliando la red para hacer llegar la red de manera gradual a toda la trama urbana. La próxima estación se construirá en el barrio Pelai, en la calle de Recasens y Mercader.
El despliegue continuará con las siguientes ubicaciones: avenida de Riudoms (calle de Mont-roig del Camp), arrabal de Martí Folguera, arrabal de Robuster (Peixateries Velles), Horts de Miró (calle del Escultor Modest Gené), Mas Pellicer, Immaculada (plaza de Celdoni Vilà y Torroja) de la Mineta (calle de la Mineta).
Y además, se estudia poder llegar también a las urbanizaciones Mas Carpa y Estaràs, además de instalar una parada en el nuevo apeadero de Bellissens cuando entre en funcionamiento.
El proyecto de bicicleta compartida de Reus está financiado por la Unión Europea con Fondo Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado Español, y de acuerdo con la convocatoria del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.