sábado, 25 de enero de 2025
És notícia

Fondo de Transición Nuclear: Todo lo que debes saber

Foto del avatar
Central Nuclear d'Asco

El Fondo de Transición Nuclear llegó en el año 2020 para acompañar las zonas afectadas por la desnuclearización. El cierre de las nucleares conllevará la desaparición de unos 3.000 puestos de trabajo directos, incidiendo en la economía de cerca de 100 municipios de ocho comarcas. Este fondo que se nutre de un impuesto medioambiental propio de Cataluña, permitirá paliar los efectos del cierre de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs. Y debe servir para financiar actuaciones de desarrollo socioeconómico y de transición energética justa de las zonas afectadas por el impacto ambiental de la producción de energía eléctrica nuclear.

Con los fondos de 2023, que son 83 millones de euros en total, se impulsarán 433 actuaciones, creando 91 nuevas actividades económicas y 215 puestos de trabajo en las zonas afectadas. El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, afirma que también “se pondrán en marcha 415 acciones de transición energética y se elaborarán 25 estudios”.

Las actuaciones de generación de puestos de trabajo a desarrollar por parte de los municipios y, a cargo de la distribución 2023, del Fondo contemplan como resultados mínimos de ejecución la generación del equivalente a una jornada de trabajo indeterminado.

El indicador refleja puestos de trabajo previstos como indefinidos y no vinculados a la gestión de los Fondos.

En esta línea de ayudar a los municipios cercanos a las nucleares, se trabaja también en la definición de la nueva línea de ayudas propia impulsada por la Generalitat que se destinará a empresas ubicadas en el territorio del Fondo de Transición Nuclear. Esta subvención, que se pondrá en marcha en 2025, se destinará a proyectos de nuevas inversiones, de generación de puestos de trabajo, de digitalización, de ahorro y transición energética y de reindustrialización.

En este sentido, se confirma una visión más empresarial. La estrategia es avanzar con las empresas y, menos que en las anteriores distribuciones, con los proyectos públicos.

Baró ha prometido que las reuniones con el órgano de gobierno del Fondo, integrado por representantes de los municipios, agentes sociales y lo preside la Secretaría de Empresa y Competitividad del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, se darán más a menudo que durante el anterior mandato. “Antes había reuniones cada tres meses, pero ahora queremos hacerlas cada cinco semanas. Para nosotros el Fondo de Transición Nuclear es clave”, comentaba el Secretario.

Al igual que las reuniones cada cinco semanas, también una de las claves por las que apuesta el nuevo Gobierno de la Generalitat de Cataluña es el acompañamiento técnico. La clave es “que ningún municipio se quede atrás” con estas subvenciones y gracias a revisiones de los diferentes proyectos, los 96 municipios podrán cobrar la segunda distribución de 2023 (se recibe a finales de 2024). Antes de este acompañamiento, más de la mitad de los proyectos presentados para el ejercicio 2023 no encajaban con los objetivos que marcaba el Fondo.

La realidad es -así lo indican los datos- que los implicados en este Fondo necesitaban un acompañamiento técnico, como también sentirse más seguros en este proceso que llega en pocos años y que afecta a tantas familias, y así lo demuestran celebrando que el aumento de implicación de la Generalitat.

¿Cuáles serán los siguientes pasos del Fondo de Transición Nuclear?

El Fondo se nutre de la actividad derivada de la energía nuclear, es decir, en el momento que la actividad cese en el territorio catalán, el Fondo de Transición Nuclear desaparecerá. Se prevé que el Fondo esté activo hasta el cierre de las centrales que según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el cierre llegará en 2030 para Ascó I, en 2032 para Ascó II y 2035 para Vandellós II.

Mientras llega el momento, todos los implicados muestran el compromiso para llegar al objetivo de disminuir el impacto a través de la creación de la Red de Impulso. Consistirá en una red de actores locales comprometidos con el territorio y los objetivos del Fondo de transición nuclear que trabajarán de manera coordinada y proactivamente para diseñar las futuras actuaciones de promoción del tejido empresarial, de regeneración económica y generación de puestos del trabajo, financiadas por el Fondo.

¿Qué proyectos son subvencionables con el Fondo?

Se buscan proyectos que entren dentro de la reindustrialización y la transición energética. El ámbito agroalimentario no queda abandonado, así como proyectos en torno al turismo, de las nuevas tecnologías y del sector público.

El objetivo del fondo es financiar acciones que favorezcan el desarrollo económico en todos sus ámbitos. La generación de empleo, la creación de nuevas empresas o el desarrollo de nuevas tecnologías entrarían dentro de estas acciones.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mur Seu Vella Lleida

Cae parcialmente el muro de la Lengua de Serpiente del Turó de la Seu Vella de Lleida

Siguiente noticia
grua lleida

VÍDEO | Rescatan a un presunto maltratador que se colgó de una grúa en Lleida

Noticias relacionadas