viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

El Festival Accents presenta la undécima edición con la presencia de 27 artistas

Foto del avatar

El Festival Accents ha dado a conocer hoy en el Teatro Bartrina de Reus la programación de la undécima edición, que tendrá lugar del 6 de octubre al 14 de diciembre de 2024.
Con cerca de una treintena de actuaciones, éstas tendrán lugar en la ciudad de Reus y en las subsedes del certamen: Cambrils, Solivella, Vilaplana, La Selva del Camp, El Morell, Riudoms, Miami Platja, y en tres nuevas poblaciones que se añaden al proyecto: Passanant (Cuenca de Barberà), Constantí y Vila-seca (Tarragonès).

El acto de presentación ha contado hoy con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Reus, Daniel Recasens, el diputado provincial Óscar Sánchez, el director del festival, Isaac Albesa, y también representantes de algunos de los municipios que participan y también de las empresas y entidades que lo apoyan.
El cantautor José Juan González, conocido como Espaldamaceta, ha puesto la nota musical con el estreno de dos de las canciones que estrenará en su concierto en el festival el 29 de noviembre.

El Accents se presenta este año como una carrera de fondo.
Por este motivo, el diseño de Pele Viader (la Riera de Gaià/Tarragonès) incorpora dos conceptos clave: la música y el ciclismo, haciendo referencia al ritmo continuo del ciclista (RPM) y a la pulsación de la música (BPM).
La imagen gráfica del festival utiliza el lenguaje del ciclismo, rico y sugeredor, para mostrar la superación de los puertos de montaña, tanto por los prejuicios propios como por los comunes, a través de la creación musical.

Así, el festival ofrece a los espectadores un ejemplo palpable de cómo los músicos superan etapas difíciles gracias a su talento y creatividad.
En estos 11 años de Accents, el festival se ha convertido en un tour infinito entre la cultura musical local y global.
Esta carrera de fondo incluye, este año, 27 etapas repartidas en tres comarcas (Baix Camp, Tarragonès y Conca de Barberà) en un total de 11 municipios.

El proyecto, impulsado por Empuje Cultural y dirigido por Isaac Albesa, ofrecerá durante dos meses una selección cuidadosa de la música de autor más reciente de nuestro país, entendida en el sentido más amplio del término.
Aunque mayoritariamente serán artistas que cantan en catalán, también habrá una pequeña selección procedente de otros lugares del Estado: Andalucía, Madrid o el País Vasco.

Por el Accents pasarán nombres como
Albert Pla (Teatro Fortuny/Reus, 1 de noviembre),
Guillem Gisbert (Teatro Fortuny/Reus, 23 de noviembre),
Joan Miquel Oliver (Casal Riudomenc/Riudoms, 9 de noviembre),
Roger Mas (Casal Vilaplanenc/Vilaplana, 20 de octubre), el mallorquín
Cris Juanico (Casal Vilaplanenc/Vilaplana, 12 de octubre) y
Xarim Aresté (Castell del Paborde/la Selva del Camp, 18 de octubre), combinados con propuestas emergentes como la valenciana Sandra Monfort (Castell del Paborde/la Selva del Camp, 8 de noviembre), Carles Viarnès (Iglesia Prioral de Sant Pere/Reus, 15 de noviembre) que servirá para presentar el disco Hyper_O, en un concierto copresentado con la Asociación de Conciertos de Reus, o el final de gira del grupo femenino Marala (Teatro Bartrina/Reus, 17 de noviembre).

También actuarán las cada vez más internacionales Tarta Relena presentando el nuevo disco Es pregunta (Teatro Bartrina/Reus, 25 de octubre); Isabel Vinardell (Centro Polivalente/Miami Playa, 16 de noviembre); se podrá disfrutar de un concierto/cata de vinos con Alosa (Casal Vilaplanenc/Vilaplana, 16 de noviembre) o la presentación del nuevo disco Cántaro nuevo hace agua fresca de Fetus (Lo Submarino/Reus, 26 de octubre).
Además, el festival incluirá las giras de despedida temporal de Xavi Sarrià (Lo Submarino/Reus, 22 de noviembre) y Cesk Freixas (La Societat/Solivella, 12 de octubre).

De entre los artistas del resto del Estado, destacan el histórico cantautor vasco Ruper Ordorika (Cripta Ermita/Cambrils, 10 de noviembre), que actuará en solitario, Ismael Serrano (Teatro Fortuny/Reus, 14 de diciembre), que realizará el concierto de clausura; una de las grandes musas por el pop independiente estatal Christina Rosenvinge (Teatro Fortuny/Reus, 2 de noviembre), y los andaluces Sr. Chinarro (Teatro Bartrina/Reus, 11 de octubre), que presentarán su nuevo disco Cal viva, en una colaboración entre el Accents y el ciclo Reus Cultura Contemporánea (RCC).
Finalmente, la banda de rock Lagartija Nick (Teatro Bartrina/Reus, 13 de diciembre) ofrecerá un concierto especial de la gira de los 35 años, con un homenaje a Luis Buñuel y la película El perro andaluz.

 

Artistas de Km 0 en el Accents

L’Accents también apuesta por artistas de km 0, como Lluís Gavaldà y Joan Pau Chaves, que presentarán su proyecto Sona la cançó (concierto inaugural a Solivella, 6 de octubre, ya con entradas agotadas), el reusense Joan Masdéu (Casino/Constantí, 27 de octubre), Lia Sampai (Cripta Ermita/Cambrils, 10 de noviembre), Anna d’Ivori (Centro Cultural/El Morell, 26 de octubre), La Cosina (Plaza de la Fuente/El Morell, 9 de noviembre), Eloi Duran, ganador del PortAutors 2023 (Sociedad El Fénix/Vila-seca, 13 de octubre), y Espaldamaceta (Sala Santa Llúcia/Reus, 29 de noviembre), que estrenará un espectáculo en el que el público será el protagonista.

 

Más municipios y nuevos espacios

L’Accents 2024 incorpora Solivella al festival gracias a la colaboración con este Ayuntamiento de La Conca de Barberà, y dos nuevas poblaciones de El Tarragonès, Vila-seca y Constantí, gracias al Casino de Constantí y la Sociedad El Fènix de Vila-seca.
Paralelamente, el Accents 2024 programará dos conciertos en la recientemente estrenada sala de conciertos lo Submarino de Reus, un espacio que permitirá ofrecer formaciones de pop-rock que hasta ahora sólo se podían ver en teatros.

En esta ocasión, lo Submarino de Reus vivirá la gira de presentación del nuevo disco de Fetus y uno de los últimos conciertos de la gira de despedida temporal del valenciano Xavi Sarrià titulada Música, rabia y amor.
El otro espacio que se incorpora es la Iglesia Prioral de Sant Pere, un espacio idóneo para escuchar la música del compositor y pianista Carles Viarnès, en un concierto que es posible de nuevo gracias a la colaboración entre el Accents y la Asociación de Conciertos de Reus.

 

‘Las letras del Accent’

Otra de las novedades de esta edición es la celebración de dos presentaciones de libros relacionados con la música en la sala Josep Laporte del Teatre Fortuny, en un pequeño ciclo titulado Las letras del Accents.
El lunes 4 de noviembre (19.30h) habrá una charla dirigida por Nuria Calvó con el periodista y escritor Pep Blay, autor del libro ‘Cor roto’, un gran éxito en torno a la figura de Carles Sabater, cantante de Sau.
La segunda jornada correrá a cargo del de Isaac Albesa que se encargará de presentar el libro autobiográfico Vagabundeos.
Extractos de mis diarios, de Jaume Blanc
, ‘el Toubab’.

 

Patrocinadores y colaboradores

El Accents 2024 es una realidad gracias al apoyo de las instituciones: la Diputación de Tarragona, la Generalidad de Cataluña a través del ICEC, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Reus y también los ayuntamientos participantes: Cambrils, Riudoms, Solivella, Mont-roig del Camp, El Morell, La Selva del Camp, Vilaplana y Passanant, que se incorpora en esta edición y el apoyo del Casino de Constantí y la Sociedad el Fénix de Vila-seca.

Además, también cuenta con el patrocinio de empresas privadas como Vermut Miró, la DOP Siurana, la DO Catalunya, la empresa constructora Constècnia SL, y la Fundación la Caixa y la Fundación Reddis, que hacen posible la participación de buena parte de los conciertos en el programa Acerca Cultura que permite entradas a precios muy reducidos para algunos colectivos y personas con riesgo de vulnerabilidad.
En esta edición, el grupo cooperativo Unió se añade como nuevo patrocinador.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Fira Gastronòmica

Santa Coloma recibirá este fin de semana la Feria Gastronómica en un nuevo espacio

Siguiente noticia
David Cid, portaveu dels Comuns al Parlament

Los Comunes reclaman que la tasa turística se destine directamente a políticas de vivienda

Noticias relacionadas