miércoles, 25 de junio de 2025
És notícia

El Parque de la Guingueta de Sant Pere i Sant Pau tendrá un jardín de mariposas para favorecer la biodiversidad

Foto del avatar

El parque de La Guingueta de Sant Pere i Sant Pau será protagonista de una transformación ecológica en un proyecto de renaturalización y fomento de la biodiversidad, una iniciativa que se enmarca dentro del plan estratégico Tarragona Green Belt 2026. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundacion Biodiversidad del Ministerio para la Transicion Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con financiación de los fondos europeos Next Generation EU.

El conseller de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro ha explicado que la actuación consiste en la construcción de un jardín de mariposas. El espacio contará con una estructura de madera y la plantación de especies florales y arbustivas adaptadas para favorecer la presencia de mariposas y otros insectos polacos. “La mayoría de especies de mariposas en Cataluña está disminuyendo drásticamente y muchas podrían desaparecer” ha asegurado el conseller.

El proyecto también prevé la instalación de cinco cajas de refugio para murciélagos, diez cajas nido para aves insectívoras, un hotel de insectos y espacios de refugio para pequeños mamíferos, para reforzar el ecosistema del parque. Aparte de la gestión de la fauna del parque, el proyecto engloba un conjunto de actuaciones de mejora morfológica, ecosistémica y paisajista de la zona. En lo que concierne a la infraestructura, se delimitarán espacios naturales sensibles para evitar la degradación causada por usos inadecuados. Actualmente, la FM ES un espacio completamente accesible sin regulación de uso, lo que ha provocado la proliferación de senderos improvisados y acumulación de residuos. Con la nueva actuación se quiere recuperar y preservar la vegetación autóctona.

El parque, de 13,67 hectáreas, combina bosque natural con zonas reforestadas provenientes de un antiguo vertedero clausurado en el año 1995. La última intervención importante en la Guingueta data de 2004. Ahora, con un presupuesto de 89.347,37 euros, se vuelve a apostar por este espacio como pulmón verde para la ciudad. Las obras saldrán a licitación en las próximas semanas y se prevé que se inicien en octubre, con una duración estimada de dos meses.

Esta intervención se añade a otros proyectos del Tarragona Green Belt 2026. Con un presupuesto de 4,2 MEUR, se está trabajando en proyectos como la plataforma del Miracle, la renaturalización del litoral o la recuperación del río Francolí. El conseller ha asegurado que “las actuaciones del Green Belt están todas activadas y avanzamos a buen ritmo“. En relación con los fondos Next Generation, Tarragona ha presentado un total de 20 proyectos, de los cuales 9 ya han sido finalizados, cumpliendo con el calendario previsto.

Con este proyecto, Tarragona reafirma su compromiso con el medio ambiente e impulsa una ciudad más sostenible, habitable y conectada con la naturaleza.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
taxi-de-barcelonataxi-de-barcelona

La muerte del taxista de Barcelona ya tiene sentencia: 2.520 euros de multa por el motorista que lo agredió

Siguiente noticia

Reus pone en marcha “NEXES”, el nuevo Servicio de Atención a las Sexualidades para Jóvenes

Noticias relacionadas