miércoles, 18 de junio de 2025
És notícia

En marcha las obras de mejora del Poblado Hifrensa

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant tiene en marcha las obras de rehabilitación de una parte de los equipamientos públicos del poblado Hifrensa, declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en la categoría de Conjunto Histórico y ejemplo destacado de la arquitectura racionalista en Cataluña. Estos trabajos forman parte del proyecto “Hifrensa Viva, energía para descubrir. La última colonia industrial de Cataluña”, y cuenta con una financiación íntegra de 1.319.143 € procedentes de los fondos europeos Next Generation, a través del Ministerio de Industria y Turismo, dentro del “Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico”.

Las obras comenzaron a finales del mes de abril y tienen un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que deberían estar terminadas a finales del mes de febrero de 2026. Consisten en la adecuación al uso y restauración de los valores patrimoniales de partes del pabellón y de la Escuela Áster, originarios del Poblado Hifrensa, proyectado por el arquitecto Antonio Bonet Castellana

También se prevé adecuar el equipamiento público municipal del pabellón a la normativa vigente en materia de evacuación y seguridad en caso de incendio, con la señalización, adecuación de los pasos y la apertura de nuevas salidas de emergencia.

Intervenciones previstas

El proyecto incluye actuaciones centradas en la mejora del estado de conservación y mantenimiento de los edificios, además de su adecuación a la normativa, sin modificar el volumen ni las superficies originales. Estas intervenciones están a cargo de la empresa adjudicataria, Rècop Restauracions Arquitectònica, S.L.

En la Escuela Áster se actuará en:

  • La reparación de las cubiertas, tanto las llanuras como las piramidales.
  • La rehabilitación estructural del hormigón visto.
  • El derribo de un aula anexa, construida posteriormente y ajena al proyecto original.
  • La recuperación de los huertos didácticos situados en el espacio exterior.
  • La renovación de instalaciones y otros trabajos de pintura y mantenimiento.

En el Pabellón municipal se llevará a cabo:

  • La rehabilitación de las carpinterías originales.
  • La reparación del hormigón visto aparte de la fachada exterior.
  • La reforma y reubicación de elementos añadidos en intervenciones anteriores.
  • La adecuación del espacio interior a la normativa vigente de seguridad en caso de incendios y evacuación, con la señalización correspondiente y la creación de nuevas salidas de emergencia.

En total, las obras afectarán a una superficie construida de 2.177,75 m², y tienen como objetivo la preservación del patrimonio arquitectónico diseñado por el arquitecto Antonio Bonet Castellana, así como su puesta en valor para usos culturales y turísticos.

Una apuesta por el patrimonio como motor de futuro

El poblado Hifrensa fue concebido como una colonia residencial para los trabajadores de la central nuclear Vandellós I y constituye un conjunto arquitectónico de gran valor cultural e histórico. Actualmente, acoge equipamientos municipales e iniciativas de turismo industrial, como el Museo Escuela Áster Antonio Bonet y las visitas guiadas.

Según la alcaldesa, Assumpció Castellví, “con este proyecto, el Ayuntamiento quiere “preservar un legado único y, al mismo tiempo, activarlo como recurso para el desarrollo turístico, educativo y económico del territorio”. ” Es una oportunidad para generar empleo, fomentar el turismo sostenible y dar visibilidad a la figura de Antonio Bonet y a nuestro patrimonio contemporáneo; y al mismo tiempo una manera de mantener la memoria de una parte de la historia vivida en el pueblo de L “Hospitalet de l” Infant”, ha afirmado.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El gobierno español reafirma su compromiso con el Parador Nacional de Tarragona

Siguiente noticia
Onades gegants falses a Tarragona

VÍDEO | Olas gigantes y bandera roja en Tarragona: desconcierto en las redes

Noticias relacionadas