La segunda edición de la Fiesta Modernista se celebrará del 27 al 29 de septiembre y tendrá el comercio como elemento central. En el año 1900, Reus bullía como ciudad comercial y, de hecho, la ciudad conserva mucho comercios centenarios que son una buena muestra de esta fortaleza histórica que tiene Reus como ciudad de comercio.
Esta temática se ve reflejada en el cartel diseñado por Elisabeth Tort que se ha inspirado en los anuncios publicitarios de principios del siglo XX y que tiene el objetivo de vincular la época modernista con la tradición comercial de la ciudad.
La ciudad de Terrassa es la invitada de esta segunda edición. Una ciudad con un extenso patrimonio modernista y con una Feria modernista de referencia y plenamente consolidada que este 2024 ha celebrado la 21ª edición.
Después de una primera edición centrada en la recreación histórica, con una treintena de actividades, más de 50 entidades y empresas implicadas y más de 10.000 visitantes, la Agencia de Promoción de Ciudad conjuntamente con la Casa Navàs hacen una apuesta firme por una segunda edición que amplía el presupuesto y crece con espacios, espectáculos y actividades.
La segunda edición de la Fiesta Modernista hace una propuesta más ambiciosa en la que la plaza del Mercadal seguirá siendo uno de los principales puntos de escenografía y recreación y se incorpora la plaza Prim, la Plaza del Dr. Sabater, así como las calles Monterols, Geli y anexos.
Los ejes principales del evento serán la recreación histórica con una presencia destacada de grupos de la ciudad, exposiciones, los espectáculos; que este año también se diversificarán en espacios, las rutas de calle y las visitas al patrimonio con el objetivo de abrir espacios que no se pueden visitar a lo largo del año, también se potenciarán las actividades familiares que se concentrarán en uno de los nuevos espacios como será la plaza del Prim y la gastronomía.
La puesta en marcha de la primera edición fue posible gracias a todo el tejido asociativo, comercial y empresarial que participó y es en este sentido que desde la Agencia de Proyección de Ciudad y la Casa Navàs se quiere hacer un llamamiento a todas las entidades, comercios, restauradores para animarles a participar.
Las nuevas propuestas se pueden hacer llegar hasta el 17 de junio al correo: reus1900@casanavas.cat
Hacer un llamamiento, también, a la ciudadanía para implicarse en la fiesta, con este objetivo se ha creado un protocolo de vestuario que se puede encontrar en la web www.reus1900.cat. También se han organizado dos talleres de la modista especializada en vestuario modernista, Ana de la Cruz, que se llevarán a cabo en la Casa Navàs. El primero tendrá lugar el 5 y el 12 de junio, y el segundo el 19 y 26 de junio. Todos los días empezará a las 18,30h y cada sesión será de dos horas de duración. Los talleres tienen un coste de 5€ por persona y deben reservarse previamente a casanavas.cat.
Unos de los objetivos principales de la celebración de esta fiesta es la de hacer valer el legado de la época más gloriosa de la ciudad y en esta línea de reforzar la marca de «Reus ciudad modernista» se considera primordial tener una actividad de prestigio que nos ayude a situar Reus como una de la ciudad modernista de referencia en Europa.
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…
La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…
El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…
Esta mañana a primera hora, los servicios de emergencias han intentado salvar la vida sin éxito a un joven motorista…
La policía ha detenido a cinco personas en el transcurso de la semana por presuntos delitos contra la salud pública,…
Esta web utiliza cookies.