El diputado de los Comunes Félix Alonso ha registrado unas preguntas al Gobierno tras conocer el caso de un ciudadano de 89 años que vio vulnerados sus derechos cuando Ryanair le impidió embarcar en un vuelo desde Eindhoven (Países Bajos) con destino Reus, a pesar de presentar su DNI permanente, documento que, según la normativa española, es tan válido como cualquier otra identificación oficial.
La situación derivó en una serie de complicaciones, incluyendo gastos adicionales de 1.560 euros y un trato considerado despectivo por parte del personal de la compañía aérea. El caso pone de manifiesto la problemática que genera el hecho de que muchos DNI emitidos antes de la aprobación del Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, todavía son considerados válidos, aunque no disponen de la fecha de caducidad. Esta situación ha provocado que algunos ciudadanos se encuentren en dificultades para ejercer su derecho a la movilidad internacional, ya que las compañías aéreas y otros agentes pueden interpretar de manera diferente la validez de estos documentos.
En este contexto, Félix Alonso pregunta si el Gobierno ha detectado esta problemática y si ha informado a la ciudadanía sobre los trámites necesarios para actualizar el DNI, así como las posibles repercusiones en caso de viajar con documentos que no cumplan con los nuevos requisitos. También si está previsto ofrecer esta información a corto plazo para evitar que los ciudadanos se vean vulnerados en sus derechos de movilidad.
Finalmente, el diputado ha preguntado qué medidas tiene previsto tomar el Gobierno para abordar esta desigualdad y garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos, independientemente de la época en que hayan obtenido su DNI.
Este caso ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión de la normativa y de la comunicación clara y efectiva hacia la ciudadanía para evitar situaciones como esta en el futuro.