domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

El Ayuntamiento de Reus centraliza las propuestas del vecindario para la nueva estación de autobuses

Foto del avatar

Este jueves 10 de octubre han tenido lugar dos encuentros informativos sobre el anteproyecto de reordenación urbana en la zona sur de la ciudad de Reus. En la primera de ellas, los vecinos han podido conocer aspectos técnicos de la propuesta, de la mano de los técnicos del equipo adjudicatario del contrato y de los técnicos de los servicios territoriales del Ayuntamiento de Reus.

Marina Berasategui, concejala de Urbanismo, ha valorado muy positivamente este primer encuentro, que forma parte de las reuniones que se han realizado periódicamente con el vecindario para escuchar sus propuestas por el anteproyecto. Esta misma tarde, se ha reunido para dar a conocer más impresiones sobre la propuesta y la voluntad que éste conlleva, destacando que “la solución global del proyecto responde a una estrategia de regeneración urbana muy importante”.

La transformación de la zona sur pasa por diferentes aspectos, como el mantenimiento del GIV en su actual emplazamiento, la construcción de un nuevo edificio de vivienda dotacional y de equipamientos públicos, la conversión en zona peatonal de la calle del Escultor Rocamora, la pacificación del tráfico de la avenida del President Macià, la prolongación de verde del parque de Mas Iglesias hasta los nuevos espacios abiertos del GIV y el anteproyecto de la nueva estación de autobuses.

Así pues, la creación de este centro intermodal conectará de forma eficiente la estación de autobuses, el futuro tranvía de Tarragona y la nueva estación de tren de Bellissens, en construcción en estos momentos. Una de las necesidades que se busca cubrir es la de “dar servicio al barrio, Reus, y territorio”, como ha remarcado Berasategui.

El anteproyecto de reordenación urbana y nuevos equipamientos, en conclusión, busca respetar el espacio verde del parque de Mas Iglesias, reaprovechándolo y creando un pulmón verde en la ciudad. Se contará con áreas de reposo y juegos infantiles y se plantea colocar más de 60 nuevos árboles, consiguiendo mejorar el efecto isla de calor.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
jornades-lletres-ebrenques

La reinauguración de la Biblioteca Comarcal será el plato fuerte de las Jornadas Ebronques

Siguiente noticia
Aurora boreal a Sabadell

FOTOS | Nueva noche de auroras boreales espectaculares en Cataluña

Noticias relacionadas