La Ciutat del Baix Camp

Más de 5.400 alumnos participan en las actividades pedagógicas de Aigües de Reus

Un total de 5.484 alumnos de centros de enseñanza de Reus, del Baix Camp e incluso de otras comarcas han tomado parte, a lo largo del curso 2023-2024, en alguna de las actividades pedagógicas que impulsa Aigües de Reus en torno a la gestión y la cultura del agua. La cifra representa un récord por segundo año consecutivo (frente a los 4.388 alumnos del curso anterior), que justamente llega pocos meses después de que Aigües de Reus haya adjudicado la contratación de la gestión y monitorización de estas actividades con el objetivo de hacerlas más dinámicas y garantizar su constante actualización.

Daniel Rubio, concejal responsable de Aigües de Reus, afirma que “la promoción de la cultura del agua, es una de las líneas estratégicas de Aigües de Reus, porque ayuda a entender cómo funciona un servicio tan esencial y, al mismo tiempo, contribuye a reflexionar sobre los usos del agua, sus valores, su gestión y la importancia del ahorro de este recurso tan valioso”.

El programa pedagógico de Aigües de Reus se concreta en tres bloques. Por un lado, la visita a las instalaciones de la empresa municipal, que permite conocer el funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), la Estación Depuradora de Aigües Residuales (EDAR) y el Espacio Agua. Por otro, una serie de propuestas para los estudiantes que tienen lugar en los respectivos centros de enseñanza. Finalmente, están las actividades bautizados como “Un paseo vivo”, que discurren en el espacio de la Boca de la Mina y que tienen el agua como elemento esencial de la vida en un sentido amplio.

Mientras que la visita a las instalaciones hace años que se ofrece a la comunidad educativa, Aigües de Reus lleva un par de cursos potenciando las actividades tanto en los centros escolares como en La Boca de la Mina.

Así pues, un total de 1.377 niños y niñas han visitado las instalaciones de la empresa a lo largo del curso (una cifra en la línea de lo habitual a lo largo de los años), mientras que han sido 1.991 los alumnos que han participado en alguna actividad en su centro educativo (frente a los 1.578 del curso anterior) y 2.116 los que lo han hecho en el programa “Un paseo vivo” (frente a los 1.443 del curso anterior). curso 2022-2023).

Crecimiento de un 32% en La Boca de la mina

Es precisamente en La Boca de la mina y en el marco del programa “Un paseo vivo” donde se registra el crecimiento más elevado de participación, un 32%. Un hecho que también responde al incremento de actividades, que han sido un total de 85 a lo largo del curso académico.

Aunque la mayoría de los participantes son estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, también solicitan la visita de las instalaciones varios centros universitarios, centros cívicos y Centros de Asistencia Primaria (CAP) de la ciudad. Todas las actividades propuestas desde Aigües de Reus tienen una vertiente más general y otra más local. Así, se divulga el valor del agua y se conciencia a los alumnos de la importancia de utilizar este recurso escaso, pero al mismo tiempo se les explica cómo se gestiona el agua en la ciudad y cuáles son sus infraestructuras más importantes.

Visitas a las instalaciones

EDAR y ETAP son las instalaciones que pueden visitarse y que generan un mayor interés. En cuanto a la visita a la potabilizadora de agua, tiene una duración aproximada de dos horas y treinta minutos y se dirige, principalmente, a estudiantes de Ciclo superior de Primaria, ESO y BAT. La actividad quiere dar a conocer el funcionamiento de los sistemas de potabilización del agua que llega a la ciudad, así como su procedencia, captación, almacenamiento y consumo por parte de los reusenses y reusenques. Durante la visita se realizan una serie de experimentaciones prácticas que ayudan a conocer el proceso de potabilización del agua.

En cuanto a la visita a la EDAR, está pensada para los alumnos de Ciclo superior de Primaria, ESO y BAT y lo que plantea es el descubrimiento de la instalación que se encarga de los diversos procesos de depuración del agua, antes de ser devuelta al medio en unas condiciones adecuadas. La duración de la actividad es de una hora y treinta minutos, aproximadamente.

Las visitas a las instalaciones también cuentan con el Espacio Agua, que invita a reflexionar sobre los usos del agua, conocer la complejidad de las infraestructuras que garantizan su disponibilidad, los detalles de su gestión y, curiosidades y gestas que se han producido a lo largo de la historia con el fin de responder a estas cuestiones.

Talleres en los centros educativos

Respecto a los talleres que se desarrollan en las aulas, han sido tres a lo largo del curso. Hay, por un lado, “Las calles del agua”, un taller itinerante dirigido a niños y niñas de Infantil y Primaria, que les lleva a descubrir el sistema de transporte y gestión del agua de la ciudad, con el objetivo de que reflexionen, mientras juegan, sobre la importancia del cuidado del agua. Por otro, se ofrece a los centros una sesión de cuenta-cuentos que lleva por título “La revolución de los grifos”, y que quiere ser un toque de atención y de concienciación sobre la necesidad del ahorro de agua. En tercer lugar, se propone a los centros educativos una actividad que permite conocer cuál es el ciclo urbano del agua.

Un paseo vivo

En cuanto al programa que Aigües de Reus hace posible en la Boca de la Mina (“Un paseo vivo”), también son varias. “Un paseo con historia”, “Los juegos de nuestros bisabuelos”, “Descubrimos las formas de la naturaleza”, “Respiramos”, “Pau Casals, el amigo de las aves”, “Hacemos salud con el Doctor Frias” y “Ruta teatralizada del agua” son los nombres de las siete actividades propuestas y que siempre tienen muy presente la importancia del agua en la vida comunitaria, la cultura y la salud.

En cuanto a las actividades más solicitadas en la Boca de la Mina han sido “Un paseo con historia” y “Los juegos de nuestros bisabuelos”, con 28 y 26 solicitudes respectivamente. A partir de ahora y con todos los datos sobre la mesa, se abre la posibilidad de introducir modificaciones, en función de cuál haya sido la demanda, el interés generado, el contexto social o las tendencias. Fruto de esta evaluación, habrá que valorar las propuestas de renovación o actualización con el fin de que las actividades se vayan adaptando a las nuevas solicitudes o inquietudes de la ciudadanía y el entorno, según ya se preveía en la reciente adjudicación del contrato de gestión y monitorización de las actividades.

Tags: Reus
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Encamp explicará a los jóvenes y a las personas mayores el programa de ayudas a la vivienda

La comuna de Ibiza tiene la intención de empezar a hacer reuniones después de Semana Santa con los jóvenes y…

7 horas fa

El Vaticano revela la causa de la muerte del papa Francisco

El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco ha muerto por un ictus cerebral y un "colapso cardiovascular irreversible". El…

7 horas fa

Una discusión por la tarjeta del bus acaba con 2 hermanos apuñalados y un tercer detenido

Una pelea por la tarjeta del autobús ha dejado dos hermanos apuñalados y un tercero, autor de las heridas, detenido…

8 horas fa

La Generalitat suspende algunos actos de Sant Jordi por la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco ha llevado a la Generalitat de Cataluña a decretar tres jornadas de luto oficial los…

8 horas fa

Muere un niño de 7 años envenenado con unos huevos de Pascua

Un niño de 7 años ha muerto presuntamente envenenado con un huevo de chocolate de Pascua por la expareja de…

8 horas fa

Encamp celebra la Diada de Sant Romà de les Bons recuperando las carabelas

Encamp ha celebrado la Diada de Sant Romà de les Bons con un reguero de diferentes actividades a lo largo…

9 horas fa

Esta web utiliza cookies.