El Ayuntamiento de Reus y la Fundación Gresol presentaron ayer, 4 de junio de 2025, en rueda de prensa la decimoctava edición de los Premios Gaudí Gresol a la Notoriedad y la Excelencia, que se entregarán el próximo día 12 de junio en el auditorio Gaudí del Tecnoparc feriaReus, a partir de las 19h. El acto de presentación ha contado con la pa rticipación del presidente de la Fundación Gresol, Emili Correig, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, el concejal de Empresa, Formación y Empleo, Òscar Subirats y el director general de la Fundación Gresol, Robert Moragues, quienes han dado a conocer todos los detalles sobre la gala de este año.
Estos premios tienen el objetivo de distinguir a personas que han destacado por su trayectoria profesional y personal, por sus méritos y por su valía y dedicación. La gran participación y el éxito alcanzado en las ediciones anteriores alienta de nuevo a la Fundación Gresol a organizar esta gala, que concentra personalidades de renombre de todas las áreas, tanto de Cataluña como del resto del Estado. Entre los premiados en ediciones pasadas figuran personalidades tan relevantes como Pau Gasol, Valentí Fuster, Luis del Olmo, Ferran Adrià, Juan A. Samaranch, Isidre Fainé, Carles Sentís, Eduard Punset, Antoni Brufau, Mercè Sampietro, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Anna Ferrer, Maribel Verdú, Elena Arzak, Josep M. Pou, Marc Márquez, Jordi Cruz, Gemma Mengual, Joan Pera, Manel Fuentes, Josep M. Mainat, M. De la Pau Janer, Mara Blasco, Jordi Basté, Marina Rossell, Tricicle, Susanna Griso o Juan Carlos Unzué entre otros.
Los premiados de esta edición son:
- PortAventura World – Premio en Liderazgo Empresarial
- Andreu Veà – Premio en Tecnología
- Ramón Espel – Premio en Arquitectura
- Grupo Meliá – Premio en Medio Ambiente
- Andreu Rodríguez – Premio en Innovación
- Fran López – Premio en Gastronomía
- LaLiga Genuine – Premio en Acción Social
- Olalla Moreno – Premio en Televisión
- Lorenzo Caprile– Premio en Bellas Artes
- Jordi Cervera – Premio en Deporte
Todos los galardonados asistirán a la gala y recogerán personalmente el premio. También compartirán la velada y cena solidaria posterior con todos los asistentes. El galardón es una reproducción del busto del arquitecto Antoni Gaudí, obra del escultor Joan Matamala, realizado en bronce.
En esta ocasión la cena solidaria será en beneficio del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, que lleva veinte años impulsando la investigación biomédica y la salud en la Cataluña Sur.
Sobre el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) es el centro de referencia en investigación biomédica en la Cataluña Sur. Gestiona y desarrolla la investigación en salud y Captación en los hospitales universitarios Joan XXIII de Tarragona, Sant Joan de Reus, Hospital Verge de la Cinta de Tortosa, Instituto Pere Mata y la Universidad Rovira i Virgili.
Es uno de los nueve institutos de investigación sanitaria que hay en Cataluña y que pertenecen a la red CERCA de centros de excelencia impulsada por la Generalitat, para potenciar y garantizar el sistema de investigación catalán. Con cerca de una cuarentena de grupos de investigación, los investigadores del IISPV trabajan en cuatro áreas clave: oncología, neurociencias y salud mental, metabolismo y nutrición e infección, inmunidad y medio ambiente.
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili trabaja para transformar el conocimiento científico en soluciones reales para los pacientes y la sociedad. Este año se celebran 20 años de la creación del IISPV como centro de investigación biomédica del área de la Cataluña Sur.
Trayectoria de los galardonados
LIDERAZGO EMPRESARIAL: PORTAVENTURA WORLD. PortAventura World celebra 30 años contribuyendo a la proyección internacional de la Costa Dorada y consolizándose como referente del turismo. Desde 1995, ha recibido más de 100 millones de visitas, impulsando la economía local y contribuyendo al desarrollo de infraestructuras y servicios. Ha sido pionero en la desestacionalización del sector con iniciativas como Halloween y, más recientemente, Carnaval. Actualmente, abre más de 300 días al año con experiencias adaptadas a cada temporada. De hecho, el resort crea hasta 24.000 puestos de trabajo, un 3,6% de la población activa de Tarragona, y representa un 0,5% del PIB catalán.
TECNOLOGÍA: ANDREU VEÀ. Fundador y presidente de CancerWarriors y pionero de Internet. Ingeniero en Telecomunicaciones, doctor ingeniero en Electrónica y máster en Gestión TIC. Ha representado a España ante la Comisión Europea como Digital Champion y es el único europeo en el Internet Hall of Fame Board. Recibió el Premio Nacional a la Trayectoria Personal en Internet 2017 (Senado) y el Premio a la Personalidad Destacada en Telecomunicaciones e Informática 2018. Fue Hombre del año 2020 en España (Esquire). Dirige el programa de investigación WiWiW en la Universidad de Stanford (California), invitado por Vint Cerf (uno de los padres de Internet) desde donde ha acompañado a más de 600 empresas Catalanas en Silicon Valley. Es emprendedor, conseller, escritor, investigador y conferenciante inspiracional. Fundador y presidente ejecutivo de los CancerWarriors, CovWarriors y ClimateWarriors, su pasión es demostrar cómo la tecnología puede mejorar nuestras vidas y en la actualidad lo aplica en hospitales transformándolos y optimizándolos.
ARQUITECTURA: RAMON ESPEL. Arquitecto técnico. Comenzó su carrera en 1991 con la restauración de los Jardines Artigues de Antoni Gaudí, situados en La Pobla de Lillet (Berguedà). En 1993 se incorpora al equipo técnico de las obras del Templo de la Sagrada Familia. En 1995 pasa a ser su jefe de obra. Desde entonces se han realizado las naves, la primera sacristía y las seis torres más altas. Desde 2008 ha impulsado la realización de los prefabricados realizados en taller externo, lo que ha supuesto una mejora en la calidad, la rapidez, la industrialización y la seguridad de la obra. En estos momentos es el jefe de construcción, así como el redactor de los proyectos constructivos que se realizan.
MEDIO AMBIENTE: GRUPO MELIÁ. Meliá se ha posicionado como líder en sostenibilidad dentro de la industria hotelera global. Su compromiso con la gestión responsable, la reducción de la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus establecimientos se ve reflejado en diversas iniciativas y reconocimientos, como la estrategia “Travel for GOOD” y su ranking en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global. La compañía tiene el objetivo de disminuir sus emisiones de CO₂ en un 71,4% para 2035, tomando como referencia los niveles de 2018. Por ello, ha implementado medidas como la compra de energía verde y la optimización de los sistemas de climatización mediante la inteligencia artificial, a través del proyecto COOPERATE. Meliá reafirma su compromiso con un modelo de negocio responsable y sostenible, alineado con las crecientes expectativas de la sociedad y del sector turístico.
INNOVACIÓN: ANDREU RODRÍGUEZ. Empresario y fundador de la NewsArt Foundation. Licenciado en Empresariales por la UAB. Es un empresario con una trayectoria destacada en tecnología, inversión y arte. Fundador de la cadena BEEP, actualmente lidera un grupo dedicado al retail omnicanal (Outlet PC), capital riesgo (Reus Venture Capital, con más de 40 start-ups) e inmobiliaria. Apasionado por la fusión entre arte, ciencia y tecnología, en 2003 crea la . NewArt {collection;} y en 2013 la New Art Foundation, promotora del arte tecnológico. Su nuevo proyecto, el New Art Centre en Reus, tendrá 3.000 m². Ha recibido varios premios, como el Premio GAC, y colabora con instituciones como Ars Electronica y Sónar. También ha sido fundador y presidente de asociaciones tecnológicas.
GASTRONOMÍA: FRAN LÓPEZ. Chef con estrella Michelin. Propietario y chef del restaurante Villa Retiro, distinguido con una estrella Michelin desde el año 2009, lo que lo convirtió en uno de los chefs más jóvenes del Estado en recibir este galardón. Formado en la Escuela Hofmann de Barcelona y con experiencia en restaurantes como Arzak, destaca por una cocina creativa arraigada en el territorio de Les Terres de l “Ebre. Además de liderar Villa Retiro, también gestiona la Catedral del Vino de El Pinell de Brai y tiene un proyecto consolidado en Barcelona. Su trayectoria refleja compromiso, innovación y promoción del patrimonio culinario de su tierra, Terres de l” Ebre.
ACCIÓN SOCIAL: LALIGA GENUINE MOEVE. Es una iniciativa integradora de responsabilidad social y pionera en el mundo, que LALIGA desarrolla a través de su Fundación. Consiste en una Liga integrada por equipos formados por personas con discapacidad intelectual, y que se inició la temporada 2017/2018. En la actualidad cuenta con 47 equipos participantes, lo que supone más de 1.300 jugadores y jugadoras. Sus objetivos son: la normalización de la práctica del fútbol en el colectivo de personas con discapacidad intelectual; el compromiso del fútbol profesional con este proyecto integrador y socialmente responsable; y conseguir que a través de este proyecto LALIGA se posicione como un agente de cambio social, hecho que después de seis temporadas ha alcanzado. Además, se ha convertido en un referente en el mundo de la inclusión a través del deporte.
TELEVISIÓN: OLALLA MORENO. Actriz de cine, teatro y televisión. Comenzó su carrera profesional como actriz a una edad temprana, siendo seleccionada por la directora Tamzin Towsend para interpretar a Ana Frank, en 1996. Desde entonces, su carrera ha crecido de manera notable y saltó a la fama con la serie Nissaga de poder (1996-1997), acto seguido vino Porca miseria (2004-2007) y, en los últimos 8 años, ha protagonizado la Cati en Como si fuera ayer (2017-2025) de TV3. En cine destacó por sus papeles en El dominio de los sentidos e Insomnio, además de películas como A los que aman, dirigida por Isabel Coixet. Es una actriz que fusiona intuición y técnica con una gran frescura, honestidad y emoción en cada interpretación.
BELLAS ARTES: LORENZO CAPRILE. Modista y diseñador de alta costura. Se forma como modista en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y en el Politécnico Internacional de la Moda de Florencia; también es licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad de Florencia.En 1986 empieza a trabajar para importantes firmas de moda, tanto italianas como españolas; pero no será hasta 1993 cuando abre su propio taller en el barrio de Salamanca, en Madrid.Especializado en trajes de ceremonia a medida, sus prendas únicas y artesanales protagonizan desde hace más de 30 años la vida social española gracias a sus diseños magistrales y a su costura impecable. Desde 2006 su nombre también está unido a la creación de vestuarios para teatro, cine, danza y ópera, destacando sus trabajos p er en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha recibido numerosos premios, destacando la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que le fue concedida por el Ministerio de Cultura en 2018. Desde 2017 es uno de los miembros del jurado del popular programa “Maestros de la Costura” de RTVE.
DEPORTE: JORDI CERVERA. Nadador de larga distancia. Nacido en Reus. Conocido como el Tragamilles de Reus y miembro del Club Natació Reus Ploms, estableció el récord del mundo de resistencia nadando 88km 712m durante 24 horas consecutivas en la piscina del club (1982). Cruzó el canal de la Mancha (1984). También cruzó el estrecho de Gibraltar (1985), participó en raids en el Nilo y el Canal de Suez y en la travesía Sóller-Tarragona por relevos, que supuso una nueva plusmarca mundial (1994). Fue vicepresidente del CN Reus Ploms. Recibió la medalla de oro al mérito deportivo de la ciudad de Reus y fue designado mejor deportista de la provincia de Tarragona. En 2010 recibió la medalla de bronce al mérito Deportivo.