jueves, 10 de abril de 2025
És notícia

Una treintena de actos conmemorarán el 8M en Manresa

Foto del avatar
Acte institucional 8M a Terrassa. Font: Ajuntament de Terrassa.

El Ayuntamiento de Manresa, a través del Servicio de Información y Atención a la Mujer (SIAD) y con la colaboración El Consejo Municipal de la Mujer, organiza un año más la campaña para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el 8 de marzo. En esta edición el programa del 8M en Manresa recoge una treintena de actos con el apoyo de 18 entidades, colectivos y asociaciones de vecinos y vecinas de la ciudad.

Acto central del 8M

El viernes 7 de marzo, la ciudad vivirá uno de los momentos centrales de la conmemoración con la colgada del lazo lila en la fachada del Ayuntamiento. Por la tarde, se llevará a cabo el acto institucional en el Auditorio del Espai Plana de l’Om a las 19 h, con el monólogo de Ana Polo, periodista y humorista reconocida por su capacidad de abordar temas sociales con ironía y una marcada perspectiva feminista. Este acto está abierto a todo el mundo y dispondrá de servicio de canguraje reservando antes del día 5 de marzo al 93 875 23 10 o [email protected].

“Todas las luchas. Todas las voces”

Bajo el lema “Todas las luchas. Todas las voces s”, la programación de este año pone el acento en la interseccionalidad feminista. Este es un enfoque que analiza cómo diferentes ejes de opresión – como el género, la etnicidad, la clase social, la edad, el capacitismo o la sexualidad – no se pueden entender de manera aislada, sino que están interconectados y afectan a las personas de manera única según su posición social.

Itinerario histórico: Artistas pioneras

El sábado 8 de marzo, el Consejo Municipal de la Mujer propone el 5º itinerario histórico dramatizado que bajo el título “Artistas pioneras manresanas”, que recorrerá espacios emblemáticos de la ciudad relacionados con la vida o la actividad creativa de las primeras mujeres artistas vinculadas a Manresa nacidas entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX.. Para participar en esta actividad gratuita es necesaria inscripción previa, abierta hasta el 6 de marzo. El itinerario comenzará en el Claustro del Museo del Barroco de Cataluña (Plaza Sant Ignasi, 14) y se organizarán dos turnos, uno a las 10 h (inscripción en este enlace) y a las 12 h (inscripción en este enlace). También se puede reservar la plaza llamando al 93 875 23 10. En caso de alta demanda, se valorará repetirlo el 15 de marzo. El itinerario contará con la colaboración del colectivo GREHVAT.0 y el grupo de teatro Paranys, encargados de la dramatización de las escenas.

Formación y sensibilización

En esta edición de la campaña del 8-M se ha querido dar especial importancia a la formación y la sensibilización. En esta línea, el Centro Cultural El Casino acogerá la formación para la prevención de las violencias sexistas en los espacios de ocio nocturno “Noches libres de sexismo” el 11 de marzo de 17.30 a 20 h a cargo de Cúrcuma Cooperativa. Durante la formación se analizarán las manifestaciones de las violencias machistas en general, y las violencias sexuales en concreto, conoceremos recursos prácticos para su prevención, detección y abordaje. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de marzo en el teléfono 93 875 23 10 o por correo a [email protected].

Los jueves 20 y 27 de marzo y el 3 de abril de 17.30 a 19 h, el SIAD (Calle Canal, 6) acogerá el Taller de Autodefensa Feminista, a cargo de Atina Roa Nuevo. Este espacio, destinado a mujeres trabajará aspectos como el empoderamiento, la autoestima y las herramientas de autodefensa ante la violencia machista. Se generará un espacio de confianza donde las participantes podrán compartir experiencias y desarrollar estrategias conjuntas de autodefensa. Las inscripciones en el taller se pueden hacer hasta el día 17 de marzo en este enlace y también se podrá reservar servicio de canguraje antes del día 11 de marzo al 93 875 23 10 o [email protected].

El 8-M en las escuelas

El 12 de marzo a las 10 h, el Auditorio de la Plana de l’Om será el escenario de la Muestra FIRE!, un espacio de cine sobre diversidad sexual de origen y de género, dirigido a alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos. Esta muestra ofrece una esmerada selección de cortometrajes donde se trata la diversidad afectiva y sexual en su sentido más amplio y cuenta con un debate posterior dinamizado por un profesional psicológico.

Durante todo el mes de marzo el SIAD Montserrat Roig propone actividades dirigidas a los centros educativos de la ciudad. En el ámbito educativo, se propone la dinámica “El árbol de las identidades y el respeto“, destinada al alumnado de primaria, con el objetivo de fomentar la conciencia colectiva sobre la diversidad de identidades y el respeto mutuo. Asimismo, el alumnado de ESO podrá participar en la dinámica “Construyendo equidad: Propuestas por la igualdad“, que les invita a proponer soluciones concretas para avanzar en la igualdad de género en diversos ámbitos como la familia, la escuela, las redes sociales, el trabajo y las relaciones afectivas.

IX Carrera de la Mujer


El 23 de març, Manresa acogerá la IX Cursa de la Dona, una jornada deportiva y solidaria que reafirma el compromiso de la ciudad con la igualdad de género. El evento, organizado por el Gimnasio VelamaN con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa, saldrá de la plaça de les Oques a las 10.30 h y tendrá la llegada al mismo punto. La ruta circular de cinco kilómetros se podrá hacer corriendo o caminando. Como cada año, se espera que la carrera cuente con una gran participación de mujeres de todas las edades y con un recorrido que promueve la actividad física como herramienta de empoderamiento y visibilización de la lucha por la igualdad.

Con este conjunto de actividades, Manresa reafirma su compromiso en la lucha por la igualdad y la visibilización de todas las voces en el camino hacia una sociedad más justa y equitativa. A través de actos culturales, formativos, reivindicativos y deportivos, la ciudad pone de manifiesto la necesidad de continuar trabajando por una sociedad libre de discriminaciones y violencias.

El programa completo se puede consultar en este enlace.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Policía Local de Vilafranca presenta una campaña de controles de drogo-alcoholemia

Siguiente noticia

El Parlamento da el visto bueno a modificar la Carta Municipal de Barcelona

Noticias relacionadas