viernes, 23 de mayo de 2025
És notícia

El 7º Solxicsona anima a los niños a hacerse un mundo a medida

Foto del avatar

Espolear a los niños a plantearse un entorno hecho a medida en todos los niveles, desde casa hasta la ciudad y un ámbito más global, para hacerlo acogedor tanto para quien vive como para quien llega.
Este es el enfoque de la séptima edición del Solxicsona, el fin de semana de actividades que Solsona dedica a los niños y niñas de primaria y sus familias, con talleres, juegos, un espectáculo, un concurso y otras propuestas, los días 28 y 29 de septiembre.

Con el lema “Un mundo hecho a medida”, el Solxicsona hace un llamamiento este año a pensar en Solsona como una ciudad lo máximo de acogedora posible desde diferentes perspectivas con una quincena de actividades culturales, divulgativas y de ocio, todas gratuitas.
Es la propuesta para la población de primaria organizada un año más por el Consejo de Niños de Solsona y las concejalías de Infancia y Cultura con la colaboración del Consejo Comarcal.

El programa se inicia el sábado 28 por la tarde con la Fiesta de los 10 años de El 6, Servicio de Intervención Socioeducativa de El Solsonès, abierta a todo el mundo.
A partir de las cuatro de la tarde, en la plaza de la U de Octubre, habrá una serie de juegos de calle, una merienda intercultural, una zona de tatuajes de henna y una batucada en movimiento, entre otros.

El sábado a las ocho y media de la tarde, el teatro comarcal proyectará la película de animación Elemental, que gira en torno a la diversidad, la integración y la convivencia.

Los balcones, tema del Concurso de pintura rápida

El principal grueso de actividades se concentrará el domingo 29 por la mañana.
La primera propuesta será el segundo Concurso de pintura rápida infantil, de diez a las doce.
Tras una exitosa primera edición, el año pasado, con más de sesenta participantes, este año se vuelve a convocar bajo el título “Balcones con vida”.
Esta vez se amplía con una categoría más, la de 3 a 5 años, que se añade a las de 6 a 9 años y de 10 a 12.

Las mejores obras de cada categoría serán premiadas con un lote de dibujo.
Los niños y niñas con don de artista que quieran participar deberán inscribirse a través de la escuela hasta el día 25 y presentarse con el material necesario el día 29 a las diez de la mañana en la plaza de Palau.
Las bases del concurso se pueden descargar aquí.

Arquitectura y urbanismo

Aparte del concurso, de once a las dos, la zona del Valle Caliente y la plaza de Palau invitarán a diversos talleres abiertos en torno a la temática de esta edición, con la arquitectura y el urbanismo como ámbitos centrales con los que se familiarizará al público participante.

Así, el equipo Arquitectura de Contacto, que apuesta por la pedagogía en la arquitectura educativa, dinamizará tres talleres para reflexionar sobre qué es el hogar, cómo se puede crear un plano de la ciudad y las experiencias que se derivan de conocer mundos lejanos.
Lo hará con manualidades y mapeo y dibujo colectivo, entre otros recursos.
Una de las novedades de este año, además, será la adaptación de estos mismos talleres para los adultos acompañantes.

Dado la excelente acogida de la actividad con realidad virtual del año pasado, aesta vez vuelve de la mano de AFK Virtual Events con una nueva propuesta, en la que los niños se convertirán en exploradores que viajarán a diferentes lugares del mundo, reales y futuristas.
Al volver de este viaje, se les propondrá que continúen la experiencia con una actividad de reflexión en torno a la idea de identidad.

Otro taller, titulado “La Solsona que queremos” y dirigido por los Servicios Sociales, retará a los niños y niñas a ser creativos y, por medio del dibujo, proponer cambios en diferentes lugares del municipio.
Se seleccionarán las opciones más viables para trasladar al Ayuntamiento para que estudie la posibilidad de hacerlas realidad.

También son novedades una actividad del Museo de Solsona para descubrir las redes comerciales de la prehistoria y los materiales que intercambiaban y el Espacio Natura; una propuesta de Sámara Natura para aprender a crear una ciudad más verde y saludable, y un laboratorio de lectura a cargo de la Biblioteca Carles Morató que invitará a los participantes a construir el hogar soñado a partir de las ideas que brindan los álbumes ilustrados.
El laboratorio de lectura requiere inscripción previa en la biblioteca, presencialmente, por teléfono en el 973483839, o bien por correo electrónico a [email protected].

Simultáneamente a este programa, habrá un espacio polivalente con juegos gigantes, una biblioteca móvil y una zona chic-out amenizada con la música de DJ Monty.
En caso de lluvia, los talleres y actividades de calle de domingo por la mañana se trasladarán a la sala polivalente.

‘Sopa de piedras’ en el teatro comarcal

El Solxicsona se cerrará el domingo a las seis de la tarde con el espectáculo Sopa de piedras, a cargo de la compañía Engruna Teatre.
Recomendado a partir de 4 años, es un montaje que enseña a los más pequeños el poder de la generosidad, la cooperación y el trabajo en equipo.
El Alma, la protagonista de la obra, llega a un lugar después de huir de su país y tendrá que transformar el individualismo de todo un pueblo.
La entrada es libre, pero habrá que recoger la invitación con antelación, hasta el viernes 27, a la biblioteca.

La programación completa del Solxicsona se puede descargar aquí.
El Ayuntamiento, el Consejo de Niños y el Consejo Comarcal tienen la colaboración en el séptimo Solxicsona de la Biblioteca Carles Morató, el Museo de Solsona, El 6, la UBIC, el Obispado de Solsona y el Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalidad de Cataluña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El rey recibe las credenciales del embajador palestino desde el reconocimiento por parte de España

Siguiente noticia
fira

Igualada acogerá del 24 al 26 de octubre una feria dedicada al verde urbano

Noticias relacionadas