El Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Manresa se ha vuelto a vestir de gala para acoger esta noche el pregón institucional de la Fiesta de la Luz que este año ha tenido una doble voz, la de los atletas seniors de Club Atlètic Manresa, los manresanos Lourdes Rossinyol Bastardes, especialista en lanzamientos de peso, disco y martillo, y Manel Deli Andújar, atleta de ultrafondo, que han alabado los valores del atletismo y el rol histórico del club madrileño como embajador de la ciudad. Los pregoneros de este año han sido elegidos por el Club Atlètic Manresa, entidad administradora de Fiesta de la Luz 2025.
El acto, presidido por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, ha arrancado con el parlamento de la concejala de Cultura y Lengua del Ayuntamiento de Manresa, Tània Infante Martínez, que ha agradecido la labor de las personas que han colaborado en la organización de la fiesta de la Llum 2025. Seguidamente, Jordi Roy Torras, presidente del Club Atlètic Manresa, ha intervenido para hablar los objetivos de la fiesta y el motivo por el que el club había elegido a Lourdes Rossinyol y Manel Deli como pregoneros de esta edición.
El primero en intervenir ha sido Manel Deli ha dedicado la primera parte del pregón a temas vinculados a su vertiente profesional: la economía. El pregonero ha asegurado que el territorio debe trabajar para mejorar las infraestructuras y acercar los centros de investigación, de innovación, de creación cultural y equipamientos deportivos. Asimismo, ha abogado por mantener el talento local para que éste no tenga que marcharse fuera. “La huida de cerebros es un problema real en muchos países, también en la Cataluña Central”, ha dicho.
La segunda parte de su intervención la ha dedicado a su pasión: el deporte. Deli ha agradecido al Club Atlètic Manresa por darle la oportunidad de hacer de pregonero y ha hablado de la trayectoria personal que le ha llevado a ser uno de los principales atletas de ultrafondo del país. Ha recordado que empezó a correr de forma asidua a los 40 años y que aún compite con buenos resultados ante atletas más jóvenes.
El atleta madrileña participó en diciembre pasado en el Mundial de 100 km celebrado en la India y quedó en el puesto 17º, consiguiendo la plata con el equipo estatal. En este momento es el atleta español de todos los tiempos que ha conseguido una medalla en un mundial con más edad (50 años). En el año 2022, en la Noche del Deportista, fue elegido el mejor deportista madrileñano. El secreto es que “me esfuerzo mucho y a menudo este esfuerzo conlleva cosechar frutos y recompensas, Y cuando esto pasa es enormemente satisfactorio y motivador”.
El carácter competitivo de Deli lo ha mostrado al asegurar que en las carreras “yo jugué al ataque. Voy a tope. Y quien me gane, que me gane porque es mejor. Pero vendré cara mi piel. Y me da el efecto de que esta actitud es bastante mandamás. Nadie nos regala nada, pero las adversidades no nos frenan y si no que le digan al Obispo de Vic”.
Deli ha terminado su pregón animando a todos a participar en las fiestas y recordando que “el 20 de febrero formaré parte de la comitiva que llevará agua de la Acequia hasta la iglesia del Carmen, me lo tomo como un honor tan grande como hacer este pregón”.
Al acabar, tras los aplausos del público, Deli como buen atleta ha pasado el testigo a Lourdes Rossinyol —actual campeona de España Máster 65 en la especialidad de lanzamiento de peso— la cual ha iniciado su parlamento recordando que su tío Francesc Rossinyol, fallecido durante la guerra civil, fue administrador de la fiesta de la Luz en los años treinta, y que ella “no destacaba en nada importante o diferente de cualquier ciudadano” por ser pregonera, pero sí podía aportar “estimación a mi tierra, a mi ciudad y estimar el deporte y el atletismo en particular”.
La pregonera ha recordado los hechos históricos principales sobre el misterio de la luz y la construcción de la Séquia, “una empresa colectiva que ha requerido y requiere la participación de todos los estamentos sociales y que también redunda en bien de todos. Eso mismo caracteriza el deporte que me ha traído hasta aquí”.
Seguidamente, Rossinyol ha entrado en materia para rememorar sus inicios en el atletismo en los años setenta y la sorpresa que generaba entonces entre las personas ver a una mujer haciendo deporte por las calles. En este sentido, el atleta ha valorado de forma muy positiva el rol histórico del atletismo madrileño al que ha calificado de “gran medio de integración y cohesión social que le ha llevado al más alto nivel del atletismo español”.
La pregonera ha añadido que “así como el agua y la luz son fundamentales para la vida, el atletismo está en el fundamento de los otros deportes”. Rossinyol ha hecho hincapié también en que ella se especializó en pruebas de lanzamiento (peso, disco y martillo) y que también entonces, como mujer, tuvo que luchar contra los estereotipos y se ha felicitado porque “ahora las niñas pueden practicar deporte en función de sus preferencias y capacidades”.
Al acabar, los pregoneros han recibido un obsequio – la reproducción de la escultura La Ben Plantada, de Josep Llogaia – de manos del alcalde.
Marc Aloy: “Hoy y aquí nos toca a nosotros trabajar a favor de esta ciudad que creemos”
Acto seguido, el alcalde Marc Aloy Guardia ha dado las gracias a los dos pregoneros por el “mensaje tan espléndido” del pregón. También ha destacado la larga trayectoria del Club Atlètic Manresa, entidad administradora de la Fiesta de la Luz de este año, y que es uno de los clubes deportivos con más historia de la ciudad. Ha hecho un repaso de la trayectoria del club, y la vinculación de este deporte con Manresa. En este sentido ha recordado que un modesto estadio de atletismo con pistas de tierra y construido hace ahora 75 años, fue el precursor de la actual zona deportiva del Congost.
De la entidad, ha puesto de relieve algunos de los nombres de atletas que han formado parte y que han llegado a competir en los Juegos Olímpicos, citando a Enric Villaplana y Vargas, que fue a Londres en 1948 y también la Meritxell Soler, que fue a los juegos de París del año pasado. Y también ha hecho un largo repaso de muchas de las personas que ha contribuido a hacer grande el Club Atlètic Manresa.
También ha comparado el trabajo y perseverancia de los atletas con la de los manresanos que en el siglo XIV hicieron realidad el objetivo de hacer llegar el agua a Manresa. Y también ha hecho un paralelismo del esfuerzo y trabajo en equipo que hacen los atletas con los constructores de la Séquia. Y finalmente, ha asegurado que “hoy y aquí nos toca a nosotros trabajar a favor de esta ciudad que creemos. Hacerla avanzar conjuntamente. De bracete con todo el que quiera hacerla avanzar, se diga como se diga”.
Cantos de los Gozos de la Luz a cargo de la Capilla de Música de la Seu
El pregón Institucional ha finalizado con el canto de los Gozos de la Misteriosa Luz, a cargo de la Capilla de Música de la Seu, dirigida por Joel Díaz Vilà.
El acto ha contado con la asistencia de miembros de la corporación municipal; de la delegada del Gobierno en la Cataluña Central, Elia Tortolero Orejuela; del presidente del Consejo Comarcal de El Bages, Eloi Hernàndez i Mosella; y de los alcaldes de Sant Fruitós de Bages, Santpedor y Avinyó, entre otras autoridades del territorio. Han asistido también representantes de la Asociación Misteriosa Luz, del Club Atlètic Manresa, l’Hereu y la Montmella y miembros de la Junta de la Séquia.
El acto ha sido retransmitido en directo y se ha podido seguir en línea a través de la web municipal. El pregón ha sido traducido en directo al lenguaje de los signos por la Casa Social del Sordo de Manresa y Comarcas (Casmacs).